Reyes Magos
Los caminos de los Reyes Magos
Manuel de la Hera
Ya
están aquí; ya llegaron esos reyes tan ansiados por la chiquillería,
especialmente, y también por cualquier otra persona que sepa apreciar
el sacrificio de esas magníficas personas que dejaron su quehacer
habitual y se lanzaron a los caminos, quizás desconocidos para ellos,
tratando de encontrar lo que el espíritu de cada uno de ellos ansiaba.
Llegaron, después de muchas vicisitudes,
hasta un pequeño portal de Belén en el que había nacido Jesús, a quien
buscaban, y a Él le ofrecieron lo que llevaban dispuesto para ese
encuentro; lo mejor de sus posibilidades.
Recordar ese hecho es motivo para que los pequeños de cada casa
reciban, de sus padres, los regalos con los que habían soñado; quizás
algunos no reciban nada, no porque no hayan sido buenos, y tendrán que
conformarse con la situación aunque, eso sí, padecerán lo suyo y no
comprenderán por qué unos tienen muchos juguetes, junto a otras cosas
más, y ellos no.
No estamos viviendo una época fácil para la vida de mucha gente
porque falta trabajo para todos, pero a ellos también les gustaría
recibir la visita de los Reyes Magos porque la necesitan para la
tranquilidad de su ánimo.
Tal vez nadie se ocupó lo necesario de sus problemas y , por unas u
otras razones, no abrieron los caminos necesarios para la tranquilidad
de esos hogares en los que se padece la escasez de trabajo y sus
recursos económicos son escasos y hasta nulos en algunos casos.
Hemos olvidado a esas personas y ahora se intenta que, por lo menos,
reciban algunos regalos esos chiquillos que no tienen nada, ni siquiera
ilusiones.
Siempre es momento de hacer algo bueno y, en especial, hacer que sea
buena la gestión de los asuntos que a cada cual corresponden; es
obligación personal, de cada persona, cualquiera que sea su ocupación.
Quienes tienen la obligación de abrir los caminos necesarios para
que la prosperidad llegue a todas partes, no pueden estar satisfechos
de su quehacer si los Reyes Magos no pueden alcanzar esos hogares en
los que falta hasta lo más indispensable.
No es una fantasía ni un juego, más o menos espectacular, de luces
de colores y de cabalgatas de vistosas carrozas desde las que fluyen
cascadas de caramelos y golosinas.
Todo ello resulta muy vistoso y motivo para disfrutar, durante un
rato, pequeños y mayores; se necesita mantener esa tradición, con las
características propias de cada lugar, pero que nadie crea que eso es
suficiente, que nadie se engañe y que nadie se dé por satisfecho pues
el camino verdadero es otro.
Es el camino de la verdad el que hay que seguir en cada momento de
la vida, en cada momento del cumplimiento del deber, en cada momento de
mantener el rumbo a pesar de los temporales que se presenten, en cada
momento de corregir los defectos del quehacer humano, en especial el de
la soberbia, que tanto suele dominar a los poderosos.
Llegar al Poder creyendo que se está en posesión de toda la verdad
para el buen gobierno, es un camino equivocado propio de los escasos de
entendimiento. No saben ni quieren reaccionar atendiendo a buenos
consejos; desconfían de ellos y se quieren mantener en el poder para
satisfacer su soberbia.
Con sistemas así constituidos los Reyes Magos encontrarían muchas
dificultades para encontrar los caminos a seguir, pero afortunadamente
la estrella de la verdad siempre aparece en el momento preciso.
Manuel de la Hera Pacheco
|
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2011, 18:44, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
¡Ay... aquella noche de Reyes!
Mirando el Horizonte
Comenta
Curro que ayer mismo estuvo en Cádiz para llevar los regalos de los
Reyes Magos a los niños. Han sido tres días de idas y venidas por los
distintos centros comerciales de la comarca. Un sinfín de
comprobaciones e intentar de recoger los regalos que con múltiples de
detalles venían indicados en las “cartitas” de los niños a Sus
Majestades Los Reyes Magos, para este año 2011.
Con todo lo que está cayendo, y no me refiero a
la lluvia y la nieve, sino, a los temas que en el día a día nos están
dejando huella. Como: el paro, crisis económica y de la otra, falta de
esperanza, desconfianza etc. etc. Un día como hoy, Curro, recuerda como
una fecha tan señalada en el calendario para un niño en los años
sesenta, marcó un antes y después en la vida de nuestro amigo.
¡¡¡ Aquel día de Reyes !!!
“Currito, pichica”, así le llamaba su hermano Andrés, diez años
mayor que él. Currito, era el menor de casa y esa víspera de Reyes,
apenas tenía 8 años. Andrés, que en otros tiempos, ya sería mayor de
edad, le gastaba bromas a su hermano menor. Nadie sabe por qué, desde
primeras horas de ese día 5 de Enero, lo que ahora llaman el “entorno”:
familia, conocidos, amigos, vecinos de Currito, desde muy de mañana,
empezaban a “coñearle” o más bien, a gastarle bromas en un tema que
para Currito, no tenía la menor gracia. La noche de Reyes!

Para este niño de los sesenta, la noche de Reyes era única. Ya desde
temprano sabía que tenía que ser bueno, comerse la comida que le ponía
Mamá, no mancharse al jugar con los niños en la plaza del barrio y
sobre todo, acostarse muy temprano. Pues, los Reyes Magos, si lo veían
dormir, le dejaban juguetes. De lo contrario, pasaban de largo.
Por todo ello, aún siendo un niño, le preocupaba y mucho, que los
mayores y más cercanos a él, le bromearan o le dijeran que aquella
noche, los Reyes Magos, no le traerían ningún juguete. Por supuesto,
cada vez que escuchaba algo semejante, el niño, rompía a llorar. Cosa
esta, que parecía motivar a los causantes de los lloros o “bromistas”.
Y así pasó casi todo el día, entre lloro y lloro.

Aunque han pasado más de 45 años, a Curro nunca se le olvida. Sólo
duda en la hora. Probablemente fue entres las 6 y 6:30 de la tarde de
aquel 5 de Enero. Doña Matilde, una señora anciana y muy amiga de la
familia, le había llevado unos caramelos a nuestro Currito. Es más,
hasta estuvo contándole cuentos navideños al niño, y en uno de ellos,
Doña Matilde, quiso personalizar en nuestro amigo, al protagonista de
tal cuento. Lo triste fue que , el protagonista, en aquella ocasión,
como había sido un niño malo durante todo el año, los Reyes Magos, no
le dejaron ningún regalo. Sólo carbón!.
Para qué quería más, Currito, se había introducido tanto e identificado con el personaje, que rompió a llorar, llorar y llorar.
Aquello, no fue normal. Temblores, escalofríos, aumento de temperatura. Un desastre! Doña
Patri, su madre, estaba asustadísima y no paraba de llamar a los
vecinos e intentar que llegaran bien el “practicante” del barrio o un
médico.
Mientras, el niño, estaba con pijama y elevada temperatura en cama!
Todo fue muy rápido. El niño, Currito, había quedado tan
traumatizado y triste por la historia que había “vivido”, tan “mala” de
no recibir regalos de los Reyes que, se agobió y se puso malísimo.
Serían sobre las 8 de la tarde cuando Don Julián, el médico de
cabecera, visitó al niño y tras el reconocimiento y escuchar a familia
y al propio niño, salió del dormitorio y se dirigió a Doña Patri; “Este
niño, tiene “reyecitis”, ya sabes, dale una aspirina infantil, mucho
cariño y aunque no sean las 12 de la noche. ¡Coño, dale ya los
juguetes!”.
Y
así ocurrió, con la aspirina, afecto y sonrisas de todos los que le
habían estado coñeando durante todo el día, el amor de su madre y como
no, los regalos de Reyes, Currito volvió a sonreír y tuvo una
recuperación asombrosa. Es más, no sólo estuvo jugando durante toda la
noche, la que aprovechan otros niños para dormir, sino que como les he
dicho antes, cuarenta y tantos años después. No se le olvida.
¡¡¡¡Felices Reyes!!!!
|
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2011, 18:42, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Primera carta a los Reyes Magos 2011.02 en Aragón Liberal
Ya sé que no me he portado muy bien y algunos tampoco, pero como habrá tantas personas que si habrán sido buenas, y como sois tan generosos, os voy a pedir una sola cosa, ¡ahora eso sí! La más importante de todas, y es la PAZ para el mundo entero.

Para que esto no ocurra, claro tienen que desaparecer todas las guerras, todos los conflictos; el odio, la mentira, la violencia, los malos tratos, el tráfico de seres humanos, la venganza, el asesinato de los niños en el vientre de sus madres, y tantas injusticias que ocurren a diario. A pesar de tantas cosas negativas que suceden, como Vuestras Majestades tienen tanto poder y sabiduría nos podéis ayudar a saber ahogar el mal con el bien, e iluminarnos con vuestra estrella para que veamos, lo que hasta ahora no hemos visto. Que desde los hogares –en las familias- sepamos construir la paz y sacarla a la calle. Que nuestros gobernantes sean capaces de entenderse y no destruir, ni crear discordias, discrepancias, insultos, etc., adonde se falta el respeto y el mal ejemplo. Si no, que sepan gobernarnos con justicia.
¡Que simple sería esto, pero como lo complicamos los seres humanos! Por eso, no quiero perder esta oportunidad de pediros una cosa que yo sé que también Vosotros estáis dispuestos a ofrecérnosla. Ahora queda en nuestras mentes y corazones que sepamos acogerla. ¡Ojala, que sí! Así lo deseo. Muchas gracias Melchor, Gaspar y Baltasar por leer mi carta. Ana Carmen Trujillano
|
Por foro aragón liberal - 17 de Diciembre, 2010, 9:22, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Los Reyes Magos no fueron un mito
En Aragón Liberal
Los tres Reyes Magos, astrónomos, descubrieron una noche de diciembre una nueva estrella de resplandor inusitado inexistente en los mapas del firmamento.
No sabían su nombre, porque había nacido por voluntad de Dios para anunciar su secreto, trazado con fuego en el cielo. Ellos comprendieron su voz porque eran justos: las conjunciones de los astros, el tiempo, la estación, el cálculo de las horas pasadas y de las combinaciones astronómicas les habían revelado un Nombre: «Mesías», su secreto: «Es el Mesías venido al mundo ».
Ellos, poderosos de vida íntegra, se pusieron en camino sin calcular gastos ni incomodidades de un viaje por desiertos y montañas. No podían dormir pues la estrella los guiaba por las noches, y desde el oriente, el sur y el norte se reunieron cerca del Mar Muerto y Dios les concedió poder entenderse y viajar juntos hasta Belén para conocer y adorar al Rey de reyes. Humildes: se sentían nada frente al Dios hecho hombre y se presentaron ante Él vestidos de sedas y joyas para honrarle: sabían que Dios regala riquezas incomparables a las almas que lo buscan y lo aman.
Una gran lección para los cristianos de fe débil que celebran la fiesta de los Reyes honrando únicamente la alegría de los regalos materiales. Y para los políticos que organizan cabalgatas de los Reyes después de armar leyes abortistas. María Ferraz
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2010, 9:18, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Ese regalo que esperabas...
En Aragón Liberal
Por: Manuel de la Hera
Has esperado algo, aunque fuera pequeño, casi inapreciable para los demás pero que para ti era de una riqueza extraordinaria, con un valor especial y bien distinto de esos otros valores ligeros que son como relámpagos lejanos que desaparecen nada más nacer.
Ese regalo que esperabas...
Hasta última hora has estado pendiente de todos los detalles, de todo lo que ocurría cerca de ti y de ese otro ámbito, más general, en el que tus ideas e ilusiones tienen algún punto de unión. Has esperado algo, aunque fuera pequeño, casi inapreciable para los demás pero que para ti era de una riqueza extraordinaria, con un valor especial y bien distinto de esos otros valores ligeros que son como relámpagos lejanos que desaparecen nada más nacer.
No ha llegado el regalo que esperabas y te has entristecido: era mucha tu ilusión y mucha también la necesidad de él. Te has acercado hasta el río de los olvidos - ese al que dejas caer tus lágrimas llenas de pena - y has esperado alguna señal de vida, aunque fuera sólo como una mirada lejana, como una ligera llama de fuego que se apaga, como un atardecer con cielo gris y horizonte tomado por la fría y densa niebla en la que se sumerge la luz de la esperanza.
Algo te ha parecido ver - o adivinar entre esas aguas tristes del río de los olvidos - que te ha hecho abrir en tu corazón una rendija a la luz de la esperanza; algo que no sabes si es sólo deseo pero que acaricias como el principio de una realidad que has deseado toda tu vida, ya larga y gastada por el tiempo y los avatares de cada día, tan cambiantes por razones y sinrazones, por necesidades lógicas y también por caprichos y falta de madurez en los actores de algunas que otras escenas, a veces demasiado largas y muy penosas.
Por eso sigues esperando ese regalo al que nunca quisiste renunciar. Es triste esa espera, que se hace larga y dolorosa, pero no quieres renunciar a ella; a la esperanza que todo espera supone, a la entrega de todo tu ser queriendo ver como llega hasta ti - aunque sea muy gastada por el tiempo - la luz del amor con el que siempre soñaste. Ese amor que conduce a la paz entre todas las gentes. Ese amor que no separa a unos de otros, sino que los une con fuerza y los anima a trabajar juntos para alcanzar ese objetivo maravilloso que es la verdad.
Es cierto que duele mucho la herida que se produce cuando falta lo que tanto se había soñado; lo que tanto había merecido esfuerzo y sacrificio - no sólo tuyo sino de muchas otras personas tan queridas - pero las heridas hay que procurar curarlas o, cuando menos, reducirlas a una muestra, a una pequeña señal que, en todo caso, sirva de recuerdo en cada momento y también de aliento para la esperanza de recibir lo que tanto se desea, lo que tanto se necesita para que el espíritu se aquiete y el trabajo que lleves a cabo te sirva de alegría.
¿Por qué has de renunciar a ese regalo que tanto has deseado, que ha sido parte principal del quehacer de tu vida?. No pierdas la esperanza y sigue trabajando, cada día, en esa labor llena de amor, en esa palabra con la que das a conocer el valor de tu pensamiento, en ese gesto con el que se abre en acogida todo tu ser, en esa mirada limpia y clara que no tiene doblez y ofrece total confianza.
Merece la pena, créeme, seguir esperando ese regalo de tus mejores sueños; pero lucha por él con todo entusiasmo y sin temor. Es la razón de tu vida; el dar lo que tienes con todo amor.
Manuel de la Hera Pacheco.- 6 Enero 2010
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2010, 9:16, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Etiquetas: regalos
Benedicto XVI: “Los Magos, maestros de humildad”
"No confiaron sólo en su propia sabiduría"

CIUDAD DEL VATICANO, miércoles 6 de enero de 2009 (ZENIT.org).- Los Magos fueron los primeros de la larguísima fila de aquellos que han sabido encontrar a Cristo en su propia vida y que han conseguido llegar a Aquel que es la luz del mundo, porque tuvieron humildad y no confiaron sólo en su propia sabiduría.
Así lo afirmó Benedicto XVI hoy, Solemnidad de la Epifanía del Señor, durante la celebración esta mañana de la Misa en la Basílica vaticana.
A Belén, explicó, llegaron "no los poderosos y los reyes de la tierra, sino unos Magos, personajes desconocidos, quizás vistos con sospecha, en todo caso indignos de particular atención".
"Estos personajes procedentes de Oriente no son los últimos, sino los primeros de la gran procesión de aquellos que, a través de todas las épocas de la historia, saben reconocer el mensaje de la estrella, saben caminar por los caminos indicados por la Sagrada Escritura y saben encontrar, así, a Aquél que es aparentemente débil y frágil, pero que en cambio es capaz de dar la alegría más grande y más profunda al corazón del hombre", recordó el Papa.
"En Él, de hecho, se manifiesta la realidad estupenda de que Dios nos conoce y está cerca de nosotros, de que su grandeza y poder no se expresan en la lógica del mundo, sino en la lógica de un niño inerme, cuya fuerza es sólo la del amor que se nos confía".
Los dones de los Magos, acto de justicia
El Papa recordó que los Magos llevaron en regalo a Jesús oro, incienso e mirra. "No son ciertamente dones que respondan a necesidades primarias", admitió, subrayando que en aquel momento "la Sagrada Familia habría tenido ciertamente mucha más necesidad de algo distinto que el incienso y la mirra, y tampoco el oro podía serle inmediatamente útil".
Estos dones, sin embargo, "tienen un significado profundo: son un acto de justicia", afirmó. Según la mentalidad oriental, "representan el reconocimiento de una persona como Dios y Rey: es decir, son un acto de sumisión".
"La consecuencia que deriva de ello es inmediata. Los Magos no pueden ya proseguir por su camino", explicó, "Han sido llevados para siempre al camino del Niño, la que les hará desentenderse de los grandes y los poderosos de este mundo y les llevará a Aquel que nos espera entre los pobres, el camino del amor que por sí solo puede transformar el mundo".
"No sólo, por tanto, los Magos se han puesto en camino, sino que desde aquel acto ha comenzado algo nuevo, se ha trazado una nueva vía, ha bajado al mundo una nueva luz que no se ha apagado". Esa luz, añade el Papa, "no puede ya ser ignorada en el mundo: los hombres se moverán hacia aquel Niño y serán iluminados por la alegría que solo Él sabe dar".
La importancia de la humildad
Sin embargo, destacó el Papa, aunque los pocos de Belén que reconocieron al Mesías se han convertido en muchos a lo largo de la historia, "los creyentes en Jesucristo parecen ser siempre pocos". "Muchos han visto la estrella, pero son pocos los que han entendido su mensaje", constató.
"¿Cuál es la razón por las que unos ven y encuentren, y otros no? ¿Qué es lo que abre los ojos y el corazón? ¿Qué les falta a aquellos que permanecen indiferentes, a aquellos que indican el camino pero no se mueven?", se pregunta el Papa.
El obstáculo que lo impide, explicó el Papa, es "la demasiada seguridad en sí mismos, la pretensión de conocer perfectamente la realidad, la presunción de haber ya formulado un juicio definitivo sobre las cosas volviendo cerrados e insensibles sus corazones a la novedad de Dios".
"Lo que falta es la humildad auténtica, que sabe someterse a lo que es más grande, pero también el auténtico valor, que lleva a creer a lo que es verdaderamente grande, aunque se manifieste en un Niño inerme".
Falta, añadió, "la capacidad evangélica de ser niños en el corazón, de asombrarse, y de salir de sí para encaminarse en el camino que indica la estrella, el camino de Dios".
"El Señor sin embargo tiene el poder de hacernos capaces de ver y de salvarnos", concluyó el Papa, pidiendo para los fieles "un corazón sabio e inocente, que nos consienta ver la estrella de su misericordia, nos encamine en su camino, para encontrarle y ser inundados por la gran luz y por la verdadera alegría que él ha traído a este mundo".
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2010, 9:03, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Etiquetas: humildad
Reyes Magos: Tarde de ilusión en Zaragoza
Tarde de ilusión, noche de Reyes
Los Reyes Magos han visitado Zaragoza durante toda la tarde haciendo las delicias de los más pequeños y recogiendo las cartas de los más rezagados.
Ya están aquí. Si estás leyendo esta noticia a estas horas, deberías saber que los Reyes Magos comenzarán en breves el reparto de los regalos, así que cena pronto y a la cama. Alrededor de las 16 horas, Melchor, Gaspar y Baltasar han aterrizado en el aeropuerto de Zaragoza ante el estupor y griterío de los cientos de niños que esperaban ilusionados la llegada de Sus Majestades.
Tras un largo vuelo desde Oriente, los Reyes Magos han recogido las últimas cartas de los niños zaragozanos, algo tardanos en tan importante tarea como es escribir la carta para tener todos los regalos que puedan soñar. El Cartero Real ha guardado a buen recaudo las ilusiones de miles de niños que viven hoy su noche más feliz.
La Cabalgata comenzó a las 18 horas con una gran afluencia de público y un recorrido de casi 2 horas de duración. Melchor, Gaspar y Baltasar han desfilado a bordo de sus carrozas repartiendo sonrisas y saludos por doquier. Melchor, con su barba blanca, portaba un gran cofre de oro para el niño Jesús. Gaspar, bien acompañado por malabaristas y saltimbanquis, llevaba el incienso. Baltasar, el Rey africano, fue como siempre uno de los más aclamados durante toda la procesión. A él le corresponde transportar en su carroza la mirra.
Los niños, los más felices
En pleno éxtasis por la aparición de los Reyes Magos, Roberto, un niño zaragozano de 6 años aseguraba que "sólo he pedido la PSP y un hermanito". Por su parte, Marta de 5 años ha querido destacar a Baltasar como "el Rey más simpático".
La lluvia ha dado una tregua a Zaragoza que por la mañana ha sufrido la incesante lluvia que nos acompaña durante los últimos días, y que parece que nos seguirá acompañando durante los próximos. ¿Magia de los Reyes Magos? Por si acaso, vendría bien que sus pajes llevaran unos cuantos paraguas.
El recorrido continuó entre el jolgorio general hasta la llegada de Sus Majestades a la Plaza del Pilar, donde les esperaba el alcalde, Juan Alberto Belloch, que ha querido recordar a los niños y no tan niños zaragozanos que hoy es día de acostarse pronto, dormir bien, y mañana levantarse con dosis de adrenalina e ilusión. Ah, y que no se olviden de los zapatos.
|
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2010, 17:08, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Epifanía, Reyes Magos y Roscón
Epifanía, los Reyes Magos, el roscón y la sorpresa: el Niño Jesús que no aparecía porque perdieron la visión de la estrella
En Aragón Liberal
Autor: Tere Fernández | Fuente: Catholic.net
Origen de la fiesta:
El 6 de enero se celebraba desde tiempos inmemoriales en Oriente, pero con un sentido pagano: En Egipto y Arabia, durante la noche del 5 al 6 de enero se recordaba el nacimiento del dios Aion. Creían que él se manifestaba especialmente al renacer el sol, en el solsticio de invierno que coincidía hacia el 6 de Enero. En esta misma fecha, se celebraban los prodigios del dios Dionisio en favor de sus devotos.
La fiesta de la Epifanía sustituyó a los cultos paganos de Oriente relacionados con el solsticio de invierno, celebrando ese día la manifestación de Jesús como Hijo de Dios a los sabios que vinieron de Oriente a adorarlo. La tradición pasó a Occidente a mediados del siglo IV, a través de lo que hoy es Francia.
La historia de los Reyes Magos se puede encontrar en San Mateo 2, 1-11.
“Después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del Rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿dónde está el que ha nacido, el Rey de los Judíos? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo.
Al oír esto, el Rey Herodes se puso muy preocupado; entonces llamó a unos señores que se llamaban Pontífices y Escribas (que eran los que conocían las escrituras) y les preguntó el lugar del nacimiento del Mesías, del Salvador que el pueblo judío esperaba hacia mucho tiempo.
Ellos contestaron: En Belén de Judá, pues así está escrito por el Profeta:
Y tú, Belén tierra de Judá de ningún modo eres la menor entre las principales ciudades de Judá porque de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel
Entonces Herodes, llamando aparte a los magos, los envió a la ciudad de Belén y les dijo: Vayan e infórmense muy bien sobre ese niño; y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo.
Los Reyes Magos se marcharon y la estrella que habían visto en el Oriente, iba delante de ellos hasta que fue a pararse sobre el lugar donde estaba el Niño. Al ver la estrella, sintieron una gran alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María su madre. Se hincaron y lo adoraron. Abrieron sus tesoros y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Luego, habiendo sido avisados en sueños que no volvieran a Herodes, (pues él quería buscar al Niño para matarlo), regresaron a su país por otro camino.”
Podemos aprovechar esta fiesta de la Iglesia para reflexionar en las enseñanzas que nos da este pasaje evangélico:
*Los magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la luz de Dios, siguen sus señales y, cuando encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría todo lo que tienen.
* La estrella anunció la venida de Jesús a todos los pueblos. Hoy en día, el Evangelio es lo que anuncia a todos los pueblos el mensaje de Jesús.
* Los Reyes Magos no eran judíos como José y María. Venían de otras tierras lejanas (de Oriente: Persia y Babilonia), siguiendo a la estrella que les llevaría a encontrar al Salvador del Mundo. Representan a todos los pueblos de la tierra que desde el paganismo han llegado al conocimiento del Evangelio.
* Los Reyes Magos dejaron su patria, casa, comodidades, familia, para adorar al Niño Dios. Perseveraron a pesar de las dificultades que se les presentaron. Era un camino largo, difícil, incómodo, cansado. El seguir a Dios implica sacrificio, pero cuando se trata de Dios cualquier esfuerzo y trabajo vale la pena.
* Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, lleno de riquezas y no fue así, sino que lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos. Nos enseñan la importancia de estar siempre pendientes de los signos de Dios para reconocerlos.
Los Reyes Magos fueron generosos al ir a ver a Jesús, no llegaron con las manos vacías. Le llevaron:
oro: que se les da a los reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios, como rey del mundo, para traer la justicia y la paz a todos los pueblos;
incienso: que se le da a Dios, ya que Jesús es el hijo de Dios hecho hombre;
mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que adoraron a Jesús como Hombre entre los hombres.
Esto nos ayuda a reflexionar en la clase de regalos que nosotros le ofrecemos a Dios y a reconocer que lo importante no es el regalo en sí, sino el saber darse a los demás. En la vida debemos buscar a Dios sin cansarnos y ofrecerle con alegría todo lo que tenemos.
* Los Reyes Magos sintieron una gran alegría al ver al niño Jesús. Supieron valorar el gran amor de Dios por el hombre.
* Debemos ser estrella que conduzca a los demás hacia Dios.
Significado de la fiesta:
Antes de la llegada del Señor, los hombres vivían en tinieblas, sin esperanza. Pero el Señor ha venido, y es como si una gran luz hubiera amanecido sobre todos y la alegría y la paz, la felicidad y el amor hubieran iluminado todos los corazones. Jesús es la luz que ha venido a iluminar y transformar a todos los hombres.
Con la venida de Cristo se cumplieron las promesas hechas a Israel. En la Epifanía celebramos que Jesús vino a salvar no sólo a Israel sino a todos los pueblos.
Epifanía quiere decir "manifestación", iluminación. Celebramos la manifestación de Dios a todos los hombres del mundo, a todas las regiones de la tierra. Jesús ha venido para revelar el amor de Dios a todos los pueblos y ser luz de todas las naciones.
En la Epifanía celebramos el amor de Dios que se revela a todos los hombres. Dios quiere la felicidad del mundo entero. Él ama a cada uno de los hombres, y ha venido a salvar a todos los hombres, sin importar su nacionalidad, su color o su raza.
Es un día de alegría y agradecimiento porque al ver la luz del Evangelio, salimos al encuentro de Jesús, lo encontramos y le rendimos nuestra adoración como los magos.
Origen del Roscón de Reyes
Después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años entre los cuales se encontraría dicho Rey.
La Sagrada Familia huyó a Egipto y el niño Dios se salvó, otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistios y salvaron sus vidas. Desde entonces, los judíos comían pan ázimo el 6 de enero en el que escondían un muñeco de barro recordando este acontecimiento.
Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía: cambiaron el pan ázimo por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces.
Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Los confites son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús.
El muñequito escondido dentro de la rosca, simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía.
Esta costumbre de los cristianos de Palestina llegó a Europa y posteriormente a América.
En México, el que encuentra el muñequito de la rosca se convierte en el centro de la fiesta: se le pone una corona hecha de cartón y cubierta de papel dorado y se le da el nombramiento de “padrino del Niño Jesús”.
El padrino deberá vestir con ropas nuevas a la imagen del niño Jesús del nacimiento y presentarlo en la Iglesia el día 2 de Febrero, día de la Candelaria. Después hará una fiesta con tamales y atole.
En Aragón Liberal
Autor: Tere Fernández | Fuente: Catholic.net
Origen de la fiesta:
El 6 de enero se celebraba desde tiempos inmemoriales en Oriente, pero con un sentido pagano: En Egipto y Arabia, durante la noche del 5 al 6 de enero se recordaba el nacimiento del dios Aion. Creían que él se manifestaba especialmente al renacer el sol, en el solsticio de invierno que coincidía hacia el 6 de Enero. En esta misma fecha, se celebraban los prodigios del dios Dionisio en favor de sus devotos.
La fiesta de la Epifanía sustituyó a los cultos paganos de Oriente relacionados con el solsticio de invierno, celebrando ese día la manifestación de Jesús como Hijo de Dios a los sabios que vinieron de Oriente a adorarlo. La tradición pasó a Occidente a mediados del siglo IV, a través de lo que hoy es Francia.
La historia de los Reyes Magos se puede encontrar en San Mateo 2, 1-11.
“Después de haber nacido Jesús en Belén de Judea, en el tiempo del Rey Herodes, unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén diciendo: ¿dónde está el que ha nacido, el Rey de los Judíos? Porque hemos visto su estrella en el Oriente y venimos a adorarlo.
Al oír esto, el Rey Herodes se puso muy preocupado; entonces llamó a unos señores que se llamaban Pontífices y Escribas (que eran los que conocían las escrituras) y les preguntó el lugar del nacimiento del Mesías, del Salvador que el pueblo judío esperaba hacia mucho tiempo.
Ellos contestaron: En Belén de Judá, pues así está escrito por el Profeta:
Y tú, Belén tierra de Judá de ningún modo eres la menor entre las principales ciudades de Judá porque de ti saldrá un jefe que será el pastor de mi pueblo Israel
Entonces Herodes, llamando aparte a los magos, los envió a la ciudad de Belén y les dijo: Vayan e infórmense muy bien sobre ese niño; y cuando lo encuentren, avísenme para que yo también vaya a adorarlo.
Los Reyes Magos se marcharon y la estrella que habían visto en el Oriente, iba delante de ellos hasta que fue a pararse sobre el lugar donde estaba el Niño. Al ver la estrella, sintieron una gran alegría. Entraron en la casa y vieron al niño con María su madre. Se hincaron y lo adoraron. Abrieron sus tesoros y le ofrecieron regalos: oro, incienso y mirra. Luego, habiendo sido avisados en sueños que no volvieran a Herodes, (pues él quería buscar al Niño para matarlo), regresaron a su país por otro camino.”
Podemos aprovechar esta fiesta de la Iglesia para reflexionar en las enseñanzas que nos da este pasaje evangélico:
*Los magos representan a todos aquellos que buscan, sin cansarse, la luz de Dios, siguen sus señales y, cuando encuentran a Jesucristo, luz de los hombres, le ofrecen con alegría todo lo que tienen.
* La estrella anunció la venida de Jesús a todos los pueblos. Hoy en día, el Evangelio es lo que anuncia a todos los pueblos el mensaje de Jesús.
* Los Reyes Magos no eran judíos como José y María. Venían de otras tierras lejanas (de Oriente: Persia y Babilonia), siguiendo a la estrella que les llevaría a encontrar al Salvador del Mundo. Representan a todos los pueblos de la tierra que desde el paganismo han llegado al conocimiento del Evangelio.
* Los Reyes Magos dejaron su patria, casa, comodidades, familia, para adorar al Niño Dios. Perseveraron a pesar de las dificultades que se les presentaron. Era un camino largo, difícil, incómodo, cansado. El seguir a Dios implica sacrificio, pero cuando se trata de Dios cualquier esfuerzo y trabajo vale la pena.
* Los Reyes Magos tuvieron fe en Dios. Creyeron aunque no veían, aunque no entendían. Quizá ellos pensaban encontrar a Dios en un palacio, lleno de riquezas y no fue así, sino que lo encontraron en un pesebre y así lo adoraron y le entregaron sus regalos. Nos enseñan la importancia de estar siempre pendientes de los signos de Dios para reconocerlos.
Los Reyes Magos fueron generosos al ir a ver a Jesús, no llegaron con las manos vacías. Le llevaron:
oro: que se les da a los reyes, ya que Jesús ha venido de parte de Dios, como rey del mundo, para traer la justicia y la paz a todos los pueblos;
incienso: que se le da a Dios, ya que Jesús es el hijo de Dios hecho hombre;
mirra: que se untaba a los hombres escogidos, ya que adoraron a Jesús como Hombre entre los hombres.
Esto nos ayuda a reflexionar en la clase de regalos que nosotros le ofrecemos a Dios y a reconocer que lo importante no es el regalo en sí, sino el saber darse a los demás. En la vida debemos buscar a Dios sin cansarnos y ofrecerle con alegría todo lo que tenemos.
* Los Reyes Magos sintieron una gran alegría al ver al niño Jesús. Supieron valorar el gran amor de Dios por el hombre.
* Debemos ser estrella que conduzca a los demás hacia Dios.
Significado de la fiesta:
Antes de la llegada del Señor, los hombres vivían en tinieblas, sin esperanza. Pero el Señor ha venido, y es como si una gran luz hubiera amanecido sobre todos y la alegría y la paz, la felicidad y el amor hubieran iluminado todos los corazones. Jesús es la luz que ha venido a iluminar y transformar a todos los hombres.
Con la venida de Cristo se cumplieron las promesas hechas a Israel. En la Epifanía celebramos que Jesús vino a salvar no sólo a Israel sino a todos los pueblos.
Epifanía quiere decir "manifestación", iluminación. Celebramos la manifestación de Dios a todos los hombres del mundo, a todas las regiones de la tierra. Jesús ha venido para revelar el amor de Dios a todos los pueblos y ser luz de todas las naciones.
En la Epifanía celebramos el amor de Dios que se revela a todos los hombres. Dios quiere la felicidad del mundo entero. Él ama a cada uno de los hombres, y ha venido a salvar a todos los hombres, sin importar su nacionalidad, su color o su raza.
Es un día de alegría y agradecimiento porque al ver la luz del Evangelio, salimos al encuentro de Jesús, lo encontramos y le rendimos nuestra adoración como los magos.
Origen del Roscón de Reyes
Después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años entre los cuales se encontraría dicho Rey.
La Sagrada Familia huyó a Egipto y el niño Dios se salvó, otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistios y salvaron sus vidas. Desde entonces, los judíos comían pan ázimo el 6 de enero en el que escondían un muñeco de barro recordando este acontecimiento.
Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía: cambiaron el pan ázimo por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces.
Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Los confites son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús.
El muñequito escondido dentro de la rosca, simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontraban porque la estrella desaparecía.
Esta costumbre de los cristianos de Palestina llegó a Europa y posteriormente a América.
En México, el que encuentra el muñequito de la rosca se convierte en el centro de la fiesta: se le pone una corona hecha de cartón y cubierta de papel dorado y se le da el nombramiento de “padrino del Niño Jesús”.
El padrino deberá vestir con ropas nuevas a la imagen del niño Jesús del nacimiento y presentarlo en la Iglesia el día 2 de Febrero, día de la Candelaria. Después hará una fiesta con tamales y atole.
|
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2010, 17:02, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Los Reyes Magos han llegado
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2010, 16:54, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Especial Reyes Magos. Cabalgatas, ilusión y reflexión
5.1.2010.- Zaragoza.- Cabalgata de Reyes en Zaragoza. Esta vez vienen en aeronaves, aunque la comitiva partirá a las 18:00 desde el Colegio Joaquín Costa Por: Redacción
Más de 300 personas participan en un desfile lleno de magia que concluye con la Ofrenda de los Magos en el Belén de la Plaza del Pilar. La Cabalgata Parte del Colegio Joaquín Costa, Baja por Independencia, Coso y Alfonso I
0 comentarios
5.1.2010.- Huesca.- Cabalgata de Reyes en Huesca Por: Redacción
El recorrido vuelve a ser el mismo que en años anteriores: la Cabalgata partirá sobre las 18:00 horas de la Avenida de Monreal, y recorrerá dicha Avenida, el Coso Alto, los Porches de Galicia y terminará en la Plaza de Navarra donde se llevará a cabo el gran espectáculo final en la fachada del Casino, que culminará con el mensaje de los Reyes Magos de Oriente a todos los niños y niñas oscenses.
0 comentarios
0 comentarios
5.1.2010.- Huesca.- Cabalgata de Reyes en Huesca Por: Redacción
El recorrido vuelve a ser el mismo que en años anteriores: la Cabalgata partirá sobre las 18:00 horas de la Avenida de Monreal, y recorrerá dicha Avenida, el Coso Alto, los Porches de Galicia y terminará en la Plaza de Navarra donde se llevará a cabo el gran espectáculo final en la fachada del Casino, que culminará con el mensaje de los Reyes Magos de Oriente a todos los niños y niñas oscenses.
0 comentarios
5.1.2010.- Tras una estrella Por: Javier Peña
Lluvia de estrellas. Eso parece nuestra iluminación navideña. Un fenómeno, más aparente que real, que causa nuestra admiración; cuando una multitud de puntos luminosos, procedentes de la entrada de un cometa en la zona de acción solar, encienden la noche como de fuegos de artificio.
1 comentarios 5.1.2010.- Ya llegan, ya llegan.... Por: María del Carmen Antoja
Están muy cerquita,van cabalgando en sus camellos cargados de regalos.
0 comentarios 5.1.2010.- La limpieza Por: Miguel Aranguren
Lo mejor que tiene la cercanía de la Navidad es que, en casa, ha llegado el momento de hacer limpieza de juguetes.
0 comentarios
5.1.2010.- Igual que los Reyes Magos Por: Manuel de la Hera
Hay, en éste día, una especie de voz que llama a la generosidad y que se la atiende de forma muy especial, muy distinta a lo que se suele hacer en el resto del año a pesar de que esa vos también la hemos oído todos.
0 comentarios
5.1.2010.- Aragón.- Jóvenes verdes y una simpática alternativa "Otro regalo" Por: Redacción
Recientemente, Jóvenes Verdes ha inaugurado una web, «El otro regalo», que pretende ser una ampliación de la Campaña de Exención de regalo pero extrapolada a todos los eventos especiales donde se nos induce a seguir la dinámica del materialismo, a comprar cosas inútiles, vaciando ese momento especial que es recibir un regalo.
0 comentarios
|
Por foro aragón liberal - 5 de Enero, 2010, 13:01, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Artículos anteriores en Reyes Magos
- Una oportunidad de acompañar a los Reyes Magos en Huesca: Rodillas reales (2 de Enero, 2010)
- La Diputación oscense también acogió a los Reyes Magos. (12 de Enero, 2009)
- Venimos a adorarlo (6 de Enero, 2009)
- Sobre la Magia de los Reyes Magos (6 de Enero, 2009)
- La Magia de los Reyes (6 de Enero, 2009)
- Zaragoza: Cabalgata de los Reyes Magos en el Distrito de Casablanca a las seis de la tarde. (5 de Enero, 2009)
- Mi carta a los Reyes Magos. (5 de Enero, 2009)
- ¡Ya llegan los Reyes Magos! (5 de Enero, 2009)
- FELIZ DIA DE REYES (4 de Enero, 2009)
- Epifanía. ¿Soñadores en pos de una estrella? (4 de Enero, 2009)
- Los hospitales públicos de Aragón re cibirán la visita de los Reyes Magos (4 de Enero, 2009)
- La cabalgata de Reyes de Zaragoza. (2 de Enero, 2009)
- Las señales de los Reyes Magos (16 de Diciembre, 2008)
- Carta a los Reyes Magos. A mis queridos niños. (19 de Noviembre, 2008)
- Juguetes peligrosos para Reyes (28 de Diciembre, 2007)
- Creo que el seboso SantaClaus -vs. Coca cola- nos ha ganado la partida. (25 de Diciembre, 2007)
- Los Reyes Magos y Gomaespuma (23 de Diciembre, 2007)
- Los Reyes Magos en comunicación interplanetaria (23 de Diciembre, 2007)
- Unos Reyes Magos raperos. (23 de Diciembre, 2007)
- Lo que nadie sabe de los Reyes Magos, por Guillermo Urbizu (21 de Diciembre, 2007)
- Mi carta a los Reyes Magos (20 de Diciembre, 2007)
- La Historia de los Reyes Magos por Federico F. de Buján. (10 de Diciembre, 2007)
- MEMORIA HISTORICA: MIS PRIMEROS REYES MAGOS (10 de Diciembre, 2007)
|
|
|