Enero del 2011
El Universo no deriva del azar
Al
presidir esta mañana la Misa por la Solemnidad de la Epifanía del
Señor, el Papa Benedicto XVI señaló que "el universo no es el resultado
de la casualidad, como algunos nos quieren hacer creer" y en él se
puede ver a Dios y su "infinito amor por nosotros".
Papa Benedicto XVI: Universo no es resultado de la casualidad
En la homilía de la Misa que celebró en la
Basílica de San Pedro, el Santo Padre se refirió a las investigaciones
que durante siglos muchos científicos como Kepler han tratado de hacer
sobre la estrella de Belén. Sin embargo, dijo, sus descubrimientos o
afirmaciones "no nos guían a lo que es esencial para comprender aquella
estrella".
Los Reyes Magos que quieren adorar al Niño Dios recién nacido,
prosigue, "buscaban las pistas de Dios, buscaban leer su ‘firma’ en la
creación, sabían que ‘los cielos narran la gloria de Dios’, estaban
seguros de que Dios puede ser vislumbrado en lo creado".
"Como hombres sabios entendían que no es con un telescopio
cualquiera, sino con los ojos profundos de la razón en búsqueda del
sentido último de la realidad y con el deseo de Dios movido por la fe,
que es posible encontrarlo, pues de hecho se hace posible que Dios se
acerque a nosotros. El universo no es el resultado de la casualidad,
como algunos nos quieren hacer creer".
Contemplando el universo, dijo luego el Papa, "estamos invitados a
leer algo profundo: la sabiduría del Creador, la inagotable fantasía de
Dios, su infinito amor por nosotros. No deberíamos dejarnos limitar la
mente por teorías que llegan siempre solo hasta cierto punto y que – si
vemos bien – no están en concurrencia con la fe y no logran explicar el
sentido último de la realidad".
Benedicto XVI señaló además que "en la belleza del mundo, en su
misterio, en su grandeza y en su racionalidad no podemos no leer la
racionalidad eterna, y no podemos hacer menos que dejarnos guiar por
ella hasta el único Dios, creador del cielo y de la tierra".
"Si tenemos esta mirada, veremos que quien ha creado el mundo es
quien ha nacido en una gruta en Belén y sigue viviendo en medio de
nosotros en la Eucaristía, es el mismo Dios viviente, que nos
interpela, nos ama y quiere conducirnos a la vida eterna".
ACI
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2011, 18:52, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Navidad una fiesta con sentido
Jorge Enrique Mújica
Hoy
por hoy somos testigos del vacío de significados al que se está
sometiendo nuestra cultura cuando, directa o indirectamente, se
tergiversan y confunden las fiestas religiosas añadiéndoles elementos
del todo ajenos o suprimiendo la realidad última que conmemoran.
Gran parte de las fiestas que celebramos, por
ejemplo Navidad, tienen un claro origen religioso. Cuando, hace años,
muchos pueblos entraron en contacto con el cristianismo, tomaron
conciencia de la verdad y significado que estaba detrás de cada
conmemoración.
Con esa convicción, el hombre de distintas épocas fue buscando una
expresión para manifestar esa riqueza. Lo hizo y lo ha seguido haciendo
a través de la literatura, la danza, la pintura, la escultura, la
música, la arquitectura, etc. Fue así como nació y se desarrolló,
dentro de los distintos matices geográficos, lingüísticos e históricos
particulares de cada pueblo, la cultura cristiana que llega hasta
nuestros días.
Una cultura sin significados
Hoy por hoy somos testigos del vacío de significados al que se está
sometiendo nuestra cultura cuando, directa o indirectamente, se
tergiversan y confunden las fiestas religiosas añadiéndoles elementos
del todo ajenos o suprimiendo la realidad última que conmemoran.
Y podría parecer un detalle sin importancia pero tan grave es que
podemos llegar a perder la propia conciencia histórica y la identidad
cultural como pueblo. Algo así como perder la memoria en medio de un
mar de personas a las que les ha sucedido lo mismo: el no conocer el
dónde venimos y a dónde vamos.
La cultura es el conjunto de las manifestaciones en que se expresa
la vida tradicional de un pueblo. Parte de esas manifestaciones son las
fiestas religiosas como la Navidad. Ante la cultura sólo caben dos
posturas: la de los que van contra ella o la de los que la promueven.
Se va contra la cultura cuando se cae en laicismo, reduccionismo, sincretismo o consumismo.
¿Qué es el laicismo?
Se cae en laicismo cuando en nombre de la aconfesionalidad del
Estado y el “respeto” a los demás credos, se suprime el Nacimiento en
las escuelas públicas (donde, además, la mayoría de los alumnos son
católicos), se habla de “fiestas de invierno” en lugar de Navidad, se
prohíben las felicitaciones con referencia explícita a la Navidad o se
cambian por imágenes de montañas nevadas y monos de nieve, las portadas
de las tarjetas o adornos que hasta hace poco tenían alusiones abiertas
en relación al Niño Dios, a la Virgen María o a los Reyes Magos.
El reduccionismo
Se cae en reduccionismo cuando se atenta contra la cultura al
desacralizar las fiestas, al ir introduciendo elementos paganos que
ninguna relación tienen con ella. Piénsese en la Navidad, cuando se le
da un protagonismo indebido a “Santa Claus” llegando, en algunas
partes, a sustituirlo por Aquel por quien tiene sentido la Navidad
misma: Jesucristo.
El sincretismo
Se cae en sincretismo cuando a las fiestas cristianas, constitutivas
de la cultura, se les añaden matices de otras religiones como buscando
su fusión; es sincretismo buscar, en la doctrina de otras religiones,
una explicación al misterio cristiano. Lo que se provoca es la
confusión y el desconcierto más que la verdad.
El consumismo
Se cae en consumismo cuando se reduce la celebración religiosa como
la Navidad a objeto de consumo; es lucrar con ella despojándola de
sentido y condicionándola a la ley de la oferta y la demanda.
Conocer, profundizar y defender los orígenes de nuestra cultura
Promover la cultura es conocer los orígenes de ella, profundizar en
ellos, defenderlos y transmitirlos. ¿Pero es que también la puede
conocer, profundizar y defender un no creyente o quienes no profesan
ninguna religión? Sí. Y es que promover la cultura, con las
implicaciones religiosas que conlleva, no es necesariamente sinónimo de
creer o comulgar con ella sino de valorar lo mucho que el cristianismo
ha aportado a la vida de todos los hombres sin distinción.
Gracias al factor religioso católico nuestra cultura no es cualquier
“cultura” sino una cultura rica y madura gracias precisamente a ese
elemento. Por el legado cristiano la esclavitud desapareció, la moral
llegó a la vida de todos los seres humanos, la mujer fue dignificada y
se salvó la herencia clásica; bajo el cobijo del papado nacieron las
universidades, se desarrolló la doctrina de los derechos humanos, se
pusieron las bases de la democracia moderna y se aportaron importantes
avances en materia científica, filosófica, teológica y de muchas otras
ciencias y artes.
La Navidad es el acontecimiento que cambió la historia y eso es
innegable. No hay ningún otro evento que de tal modo lo haya hecho. Tan
es así que a partir del nacimiento de Jesucristo (si bien hay algunas
imprecisiones al momento de determinar el tiempo exacto del natalicio)
contamos los años.
Conocer los orígenes no es sólo ir a la búsqueda histórica de los
inicios festivos de las celebraciones sino indagar en todo lo que
conllevan de significados. Profundizar en ellos es tratar de “penetrar”
el misterio de la relación de Dios con los hombres, su amor por cada
ser humano, su encarnación, vida, muerte y resurrección, hasta
convertir la búsqueda en oración.
Defenderla es reconocer lo mucho que de bueno hay en ella, es
valorar lo que ha hecho por el progreso de la humanidad; transmitirla
es procurar que muchas generaciones más la conozcan con la debida
pureza, sin manchas, íntegra. Y para eso no debemos permitir que las
fiestas religiosas como la Navidad sean adulteradas.
Tampoco podemos permitir que se invoque la aconfesionalidad del
Estado para que sean sofocadas. Si el Estado no tiene religión propia
es porque tiene el deber de proteger a todas las religiones, empezando
por la mayoritaria, que libremente quieren profesar y vivir sus
ciudadanos. La obligación del Estado aconfesional es respetar y apoyar
las manifestaciones religiosas de los ciudadanos; más todavía cuando
esas manifestaciones no atentan contra la dignidad humana sino que la
ayudan y hacen al hombre ser más hombre.
Si de verdad queremos defender la cultura, debemos velar para que
las fiestas religiosas no se transformen en ocasiones para el consumo
sin más; en “fiestas comerciales”. Permitirlo sería renunciar al legado
cultural que llevan consigo.
La cultura en un pueblo es como la harina en un pastel, el agua en
un caldo o la grenetina en una gelatina. Sin harina no hay pastel, sin
agua no hay caldo y sin grenetina no hay gelatina. No se puede vaciar
de contenido a las fiestas religiosas porque son parte constitutiva de
la cultura. Permitirlo o hacerlo, es el primer paso para enterrar a la
sociedad. Sin cultura, sin nuestra cultura, subestimamos quiénes somos,
de dónde venimos y hacia dónde vamos.
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2011, 18:50, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Los caminos de los Reyes Magos
Manuel de la Hera
Ya
están aquí; ya llegaron esos reyes tan ansiados por la chiquillería,
especialmente, y también por cualquier otra persona que sepa apreciar
el sacrificio de esas magníficas personas que dejaron su quehacer
habitual y se lanzaron a los caminos, quizás desconocidos para ellos,
tratando de encontrar lo que el espíritu de cada uno de ellos ansiaba.
Llegaron, después de muchas vicisitudes,
hasta un pequeño portal de Belén en el que había nacido Jesús, a quien
buscaban, y a Él le ofrecieron lo que llevaban dispuesto para ese
encuentro; lo mejor de sus posibilidades.
Recordar ese hecho es motivo para que los pequeños de cada casa
reciban, de sus padres, los regalos con los que habían soñado; quizás
algunos no reciban nada, no porque no hayan sido buenos, y tendrán que
conformarse con la situación aunque, eso sí, padecerán lo suyo y no
comprenderán por qué unos tienen muchos juguetes, junto a otras cosas
más, y ellos no.
No estamos viviendo una época fácil para la vida de mucha gente
porque falta trabajo para todos, pero a ellos también les gustaría
recibir la visita de los Reyes Magos porque la necesitan para la
tranquilidad de su ánimo.
Tal vez nadie se ocupó lo necesario de sus problemas y , por unas u
otras razones, no abrieron los caminos necesarios para la tranquilidad
de esos hogares en los que se padece la escasez de trabajo y sus
recursos económicos son escasos y hasta nulos en algunos casos.
Hemos olvidado a esas personas y ahora se intenta que, por lo menos,
reciban algunos regalos esos chiquillos que no tienen nada, ni siquiera
ilusiones.
Siempre es momento de hacer algo bueno y, en especial, hacer que sea
buena la gestión de los asuntos que a cada cual corresponden; es
obligación personal, de cada persona, cualquiera que sea su ocupación.
Quienes tienen la obligación de abrir los caminos necesarios para
que la prosperidad llegue a todas partes, no pueden estar satisfechos
de su quehacer si los Reyes Magos no pueden alcanzar esos hogares en
los que falta hasta lo más indispensable.
No es una fantasía ni un juego, más o menos espectacular, de luces
de colores y de cabalgatas de vistosas carrozas desde las que fluyen
cascadas de caramelos y golosinas.
Todo ello resulta muy vistoso y motivo para disfrutar, durante un
rato, pequeños y mayores; se necesita mantener esa tradición, con las
características propias de cada lugar, pero que nadie crea que eso es
suficiente, que nadie se engañe y que nadie se dé por satisfecho pues
el camino verdadero es otro.
Es el camino de la verdad el que hay que seguir en cada momento de
la vida, en cada momento del cumplimiento del deber, en cada momento de
mantener el rumbo a pesar de los temporales que se presenten, en cada
momento de corregir los defectos del quehacer humano, en especial el de
la soberbia, que tanto suele dominar a los poderosos.
Llegar al Poder creyendo que se está en posesión de toda la verdad
para el buen gobierno, es un camino equivocado propio de los escasos de
entendimiento. No saben ni quieren reaccionar atendiendo a buenos
consejos; desconfían de ellos y se quieren mantener en el poder para
satisfacer su soberbia.
Con sistemas así constituidos los Reyes Magos encontrarían muchas
dificultades para encontrar los caminos a seguir, pero afortunadamente
la estrella de la verdad siempre aparece en el momento preciso.
Manuel de la Hera Pacheco
|
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2011, 18:44, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
¡Ay... aquella noche de Reyes!
Mirando el Horizonte
Comenta
Curro que ayer mismo estuvo en Cádiz para llevar los regalos de los
Reyes Magos a los niños. Han sido tres días de idas y venidas por los
distintos centros comerciales de la comarca. Un sinfín de
comprobaciones e intentar de recoger los regalos que con múltiples de
detalles venían indicados en las “cartitas” de los niños a Sus
Majestades Los Reyes Magos, para este año 2011.
Con todo lo que está cayendo, y no me refiero a
la lluvia y la nieve, sino, a los temas que en el día a día nos están
dejando huella. Como: el paro, crisis económica y de la otra, falta de
esperanza, desconfianza etc. etc. Un día como hoy, Curro, recuerda como
una fecha tan señalada en el calendario para un niño en los años
sesenta, marcó un antes y después en la vida de nuestro amigo.
¡¡¡ Aquel día de Reyes !!!
“Currito, pichica”, así le llamaba su hermano Andrés, diez años
mayor que él. Currito, era el menor de casa y esa víspera de Reyes,
apenas tenía 8 años. Andrés, que en otros tiempos, ya sería mayor de
edad, le gastaba bromas a su hermano menor. Nadie sabe por qué, desde
primeras horas de ese día 5 de Enero, lo que ahora llaman el “entorno”:
familia, conocidos, amigos, vecinos de Currito, desde muy de mañana,
empezaban a “coñearle” o más bien, a gastarle bromas en un tema que
para Currito, no tenía la menor gracia. La noche de Reyes!

Para este niño de los sesenta, la noche de Reyes era única. Ya desde
temprano sabía que tenía que ser bueno, comerse la comida que le ponía
Mamá, no mancharse al jugar con los niños en la plaza del barrio y
sobre todo, acostarse muy temprano. Pues, los Reyes Magos, si lo veían
dormir, le dejaban juguetes. De lo contrario, pasaban de largo.
Por todo ello, aún siendo un niño, le preocupaba y mucho, que los
mayores y más cercanos a él, le bromearan o le dijeran que aquella
noche, los Reyes Magos, no le traerían ningún juguete. Por supuesto,
cada vez que escuchaba algo semejante, el niño, rompía a llorar. Cosa
esta, que parecía motivar a los causantes de los lloros o “bromistas”.
Y así pasó casi todo el día, entre lloro y lloro.

Aunque han pasado más de 45 años, a Curro nunca se le olvida. Sólo
duda en la hora. Probablemente fue entres las 6 y 6:30 de la tarde de
aquel 5 de Enero. Doña Matilde, una señora anciana y muy amiga de la
familia, le había llevado unos caramelos a nuestro Currito. Es más,
hasta estuvo contándole cuentos navideños al niño, y en uno de ellos,
Doña Matilde, quiso personalizar en nuestro amigo, al protagonista de
tal cuento. Lo triste fue que , el protagonista, en aquella ocasión,
como había sido un niño malo durante todo el año, los Reyes Magos, no
le dejaron ningún regalo. Sólo carbón!.
Para qué quería más, Currito, se había introducido tanto e identificado con el personaje, que rompió a llorar, llorar y llorar.
Aquello, no fue normal. Temblores, escalofríos, aumento de temperatura. Un desastre! Doña
Patri, su madre, estaba asustadísima y no paraba de llamar a los
vecinos e intentar que llegaran bien el “practicante” del barrio o un
médico.
Mientras, el niño, estaba con pijama y elevada temperatura en cama!
Todo fue muy rápido. El niño, Currito, había quedado tan
traumatizado y triste por la historia que había “vivido”, tan “mala” de
no recibir regalos de los Reyes que, se agobió y se puso malísimo.
Serían sobre las 8 de la tarde cuando Don Julián, el médico de
cabecera, visitó al niño y tras el reconocimiento y escuchar a familia
y al propio niño, salió del dormitorio y se dirigió a Doña Patri; “Este
niño, tiene “reyecitis”, ya sabes, dale una aspirina infantil, mucho
cariño y aunque no sean las 12 de la noche. ¡Coño, dale ya los
juguetes!”.
Y
así ocurrió, con la aspirina, afecto y sonrisas de todos los que le
habían estado coñeando durante todo el día, el amor de su madre y como
no, los regalos de Reyes, Currito volvió a sonreír y tuvo una
recuperación asombrosa. Es más, no sólo estuvo jugando durante toda la
noche, la que aprovechan otros niños para dormir, sino que como les he
dicho antes, cuarenta y tantos años después. No se le olvida.
¡¡¡¡Felices Reyes!!!!
|
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2011, 18:42, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Apasionada defensa de Benedicto XVI de la libertad religiosa
“La libertad religiosa, camino para la paz”,
es el titulo del extenso mensaje de Benedicto XVI para la Jornada
Mundial de la Paz de 2011.
“Al comienzo de un nuevo año deseo hacer llegar
a todos mi felicitación; es un deseo de serenidad y de prosperidad,
pero sobre todo de paz”, escribía el Papa en la introducción de su
Mensaje, señalando que “el año que termina también ha estado marcado
lamentablemente por persecuciones, discriminaciones, por terribles
actos de violencia y de intolerancia religiosa”. En este contexto, el
Santo Padre tiene un recuerdo especial para todos los cristianos
perseguidos y exhorta a los hombres y mujeres de buena voluntad a
renovar su compromiso por la construcción de un mundo en el que todos
puedan profesar libremente su religión o su fe y vivir su amor a Dios
con toda el alma. Suso do Madrid
|
Por foro aragón liberal - 4 de Enero, 2011, 19:41, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
La Fiesta de la Sagrada Familia en Madrid
La Familia, esperanza de Europa
Elena Baeza
Jornada
histórica la que hemos vivido por cuarto año consecutivo esta mañana en
la madrileña Plaza de Colón, convertida de nuevo en la capital europea
de la familia.

Toda una fiesta en las que las familias llegadas
de toda España se han visto acompañadas por otras de países europeos,
como Reino Unido, Francia, Polonia e Italia. Esta reunión familiar de
hoy, nos recuerda los ecos de aquella memorable Jornada del año 1982,
en la que Juan Pablo II, en la Plaza de Lima, nos mostró el camino para
entender que el futuro de Europa pasa por la familia cristiana. Y esa
otra frase que tanto nos repetía “¡No tengáis miedo¡”
Hasta el tiempo ha querido acompañar esta gran fiesta, que a
pesar de la crisis económica que viven las familias han aparecido con
sus hijos, nietos, sobrinos, padrinos… ¿Cómo han sacado fuerzas para ir
a Madrid a testimoniar que son libres y felices? ¿De dónde ha salido
tanto movimiento espiritual, tanta asociación familiar, tanto foro y
tanta plataforma, tan distinto pero tan unidos todos...?
Cuando se creían que las tenían enmudecidas por la subida de
alimentos básicos, de luz, de gas, de electricidad, de transporte...
cuando algunos se creían que habían conseguido aislarlas, han salido a
la calle a demostrar lo que en realidad es nuestra querida España, que
aunque han estado a punto de robarnos, hemos despertado a tiempo, hemos
perdido el miedo.
Esta manifestación multitudinaria ha sido todo un reflejo de
resistencia ciudadana. Ha llegado el momento de decir, con temple
radicalmente democrático: ¡hasta aquí hemos llegado! Elena Baeza
|
Por foro aragón liberal - 3 de Enero, 2011, 20:50, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Mensaje para la Jornada Mundial por la Paz
El denso mensaje de Benedicto XVI con motivo de
la Jornada Mundial de la Paz reflexiona sobre temas como Verdad moral
en la política y en la diplomacia y la libertad religiosa en el mundo
para concluir reiterando que “el mundo tiene necesidad de Dios, de
valores éticos y espirituales, universales y compartidos, y la religión
puede contribuir de manera preciosa a su búsqueda, para la construcción
de un orden social justo y pacífico, a nivel nacional e internacional”.
"Como enseña el Siervo de Dios Pablo VI, a cuya
sabiduría y clarividencia se debe la institución de la Jornada Mundial
de la Paz: ‘Ante todo, hay que dar a la Paz otras armas que no sean las
destinadas a matar y a exterminar a la humanidad. Son necesarias, sobre
todo, las armas morales, que den fuerza y prestigio al derecho
internacional; primeramente, la de observar los pactos´". Por
último afirma que la libertad religiosa es un arma auténtica de la paz,
con una misión histórica y profética. “En efecto, esta libertad valora
y hace fructificar las más profundas cualidades y potencialidades de la
persona humana, capaces de cambiar y mejorar el mundo” además de
alimentar la esperanza en un futuro de justicia y paz, también ante las
graves injusticias y miserias materiales y morales. Jesús D Mez Madrid
|
Por foro aragón liberal - 2 de Enero, 2011, 19:38, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Efemérides del 2 de enero en el Pilar
ún no se había producido su Asunción al Cielo
cuando visitó Zaragoza, por lo que más que la aparición de un ser
fantástico - aunque sin duda sobrenatural- fue la presencia humana “en
carne mortal” a uno de los discípulos de su Hijo: El Apóstol Santiago
el Mayor.
La veracidad de este hecho hay que asumirla como el primer Dogma de
Fe sobre María, valorando las constataciones aportadas por la tradición
secular, por manuscritos custodiados en los archivos Pilaristas y por
vestigios en las plásticas arqueológicas. En el sarcófago
paleocristiano con los restos de Santa Engracia -conservado en nuestra
ciudad desde el siglo IV- se muestra en un bajorrelieve la venida de
la Virgen sobre un pilar mostrándose a Santiago. En un Códice
manuscrito -también custodiado en los archivos eclesiásticos- se hace
referencia a la construcción en adobe de su primitiva capilla,
ejecutada por el propio Apóstol Santiago y los ocho prístinos conversos
de sus prédicas. Sus orígenes son difíciles de comprobar, pero no así
sus milagros científicamente probados. No los voy a enumerar porque
ello sería muy prolijo y rebasaría la intencionalidad de este escrito;
me basta el plasmar, que hoy es la efemérides de un suceso notable, que
marcó el sentir espiritual de los aragoneses. De los que vivimos en
Aragón, en España y en el ancho espectro de los países hispanos, los
cuales al igual que nosotros se pusieron bajo su advocación.
Hoy no es el día de celebrarla como a nuestra Patrona, ni el día de
la Hispanidad, ni el del Cuerpo de Correos, ni el de la Guardia Civil,
ni el de los supervivientes de la División Azul. Hoy es algo más,
porque todo lo anterior es consecuencia de su aparición
Jesús Pérez Serrano
Hacen
ya 1971 años, que rodeada de un coro de arcángeles, apareció sobre
Cesaraugusta la madre del Redentor. Tal día como hoy, día 2 de enero.

Tal día como hoy, hace casi dos milenios, un aerolito de jaspe - tal
vez tallado por los querubines- surcaba los cielos desde Jerusalén con
destino a Zaragoza; en pie sobre él, viajaba la madre de Dios viva que
nos honró con su presencia. En el Himno a nuestra Virgen que el
turolense Florencio Jardiel Dobato escribiera en 1908, hay una estrofa
que dice:
“Virgen Santa, madre mía luz hermosa, claro día que la tierra aragonesa te dignaste visitar”.
¿Puede haber mayor dignidad?
En un artículo anterior, indicaba que las fuerzas del mal quieren acabar con la Cruz y alguien comentó en Aragón Liberal
que llevan más de 2000 años intentándolo sin conseguirlo. Otro tanto
ocurrió con el primer templo Mariano de la Cristiandad , bombardeado
por orden de un coronel republicano, que -paradojas del destino- fue
bautizado el El Pilar.
Tampoco consiguieron destruir este Sagrado Símbolo. Y concluyo con
la Jaculatoria por todos oída y armonizada con los dulces ecos del
carrillón de la Diputación: “Bendita y alabada sea la hora, en que
María Santísima, vino en carne mortal a Zaragoza, por siempre sea
Bendita y Alabada”.
|
Por foro aragón liberal - 2 de Enero, 2011, 19:37, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
La estrella de Belén
El día 28 hemos celebrado la fiesta de los
Santos Inocentes, aquellos niños que el cruel Herodes mandó degollar,
“a todos los niños de dos años para abajo decía el edicto”. Según
cuenta San Mateo, (Mt. 2, 1-16) que unos sabios, supuestos astrónomos,
habían visto una brillar estrella en el Oriente que les había conducido
hacia Belén, porque allí nacería el Rey de los Judíos.ç
La habían perdido justo cerca de ese pueblo y no
sabían cómo llegar, razonablemente se dirigieron a quien les podía
informar, fueron a preguntar al rey por si él sabía algo sobre el
nacimiento del Niño que les indicaba la estrella. Herodes después de
oírles atentamente, consulto a los sabios y consejeros de reino,
¿alguien sabía dónde y cómo nacería ese Niño-Rey? Una vez informado,
indico a los Magos el camino hacia Belén, expresándoles que volvieran
a notificarle para ir él también a adorarlo. La verdad era otra, por
miedo a que le quitara su reino, “la poltrona”, quería matarlo y así
perpetuarse en el poder. A los Sabios les fueron revelados en un sueño
los propósitos de Herodes. Estos marcharon por otro camino distinto.
Herodes al verse engañado por los Magos y por el miedo a perder aquello
que tenia, cometió la crueldad que ya conocemos. Pues bien,
aquí en España tenemos muchos herodes (consejeros y consejeras, médicos
abortistas, legisladores, etc.) que quieren hacer negocio del ser
humano antes de que nazcan, a algunos de los niños, como Herodes, los
degüellan, a otros los matan el seno de su madre, a otros, los más, los
sacan miembro a miembro –despedazados-, a otros los tiran al cubo de
basura, finalmente, los que no cuentan en las estadísticas, algunos no
llegaran ha formarse por culpa de la píldora abortiva. Estos herodes
(hombres, mujeres y muchas de las que abortan), son los que luego vemos
que acarician a los hijos de aquellas madres valientes, mostrando que
ellas no tuvieron narices ni valentía para seguir con su embarazo y
decidieron abortar para quitárselo, tal vez por miedo a perder, como
Herodes su reino. Su reino puede ser su libertad, su comodidad, el
deseo de placer sin compromiso, etc. Son aquellas muchas mujeres que
vemos tristes, amargadas, pensativas, alguna hasta llorando por el hijo
que le arrancaron de sus entrañas. ¡Pena! ¿No les parece? No sabemos
como siguió la vida de Herodes, pero si que fue corta. Pedro J. Piqueras Ibáñez
|
Por foro aragón liberal - 1 de Enero, 2011, 19:25, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
De la nostalgia a la confianza en la familia
Jesús Domingo
En
los días anteriores a la Navidad, fiesta familiar por excelencia además
del profundo sentido cristiano, se ha difundido el informe de la
Fundación SM sobre “Los jóvenes españoles 2010”.
Lleno de contrastes, contiene abundantes temas de
reflexión. Entre otros, confirma la tendencia que en cierto modo, se
consolidó y creció desde el mayo de 1968, de ver con suspicacia y
desconfianza las instituciones y, especialmente las organizaciones de
carácter público. No se libra lógicamente la Iglesia. El
estudio no quiere valorar comportamientos, sino intencionalidades. Por
eso, afloran con relativa facilidad las contradicciones. Se afirma
mayoritariamente que lo primero es la familia, pero alcanza 6,8 sobre
10 la aceptación de que una mujer sin relación estable decida tener un
hijo. El individualismo de fondo se manifiesta en la actitud ante las
rupturas matrimoniales: el 52% justifica en todos los casos el
divorcio, y el 36,4 admite la infidelidad en algunos casos (menos mal
que el 47,7% no la justifica nunca). Eso sí, el 73% rompería el vínculo
con su pareja en caso de infidelidad. A pesar de todo, los
jóvenes están a gusto en la propia familia, tal vez porque reciben
mucho, sin grandes responsabilidades. Quizá esto explica que el 70% de
los encuestados encuentre en su familia un “modelo democrático”, que
sólo entra en conflicto ante la participación en las tareas domésticas,
los resultados en los estudios o los horarios, especialmente nocturnos.
Jesús Domingo Martínez
|
Por Jesús Domingo - 1 de Enero, 2011, 19:23, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
|
|
|