«Jamás se puede legitimar el quitar la vida a un inocente».(Juan Pablo II)

En efecto, condenar a muerte a un criminal profesional, que es un
peligro para la sociedad, será una cosa discutible. Unos opinan que
basta con la cadena perpetua. Otros opinan que de la cárcel se puede
escapar y por lo tanto, la pena de muerte es el único modo de evitar
que haya nuevas víctimas inocentes a quienes la autoridad civil tiene
la obligación de proteger.
Hay razones en pro y en contra. Por eso es una cosa opinable. Pero
condenar a muerte a un inocente, es una monstruosidad tal, que nadie
puede considerarlo moral. Ni católico, ni no católico.
Pues eso es el aborto.

El
Instituto de Política Familiar (IPF) ha denunciado que cada 4,7 minutos
se produce un aborto en España, unos 305 al día, lo que suma el medio
millón y medio de abortos acumulados desde 1985 y evidencia que la
interrupción voluntaria del embarazo se ha convertido en la principal
causa de mortalidad en España, coincidiendo con la celebración este
martes del Día de los Santos Inocentes.
Así, señala que el aborto se utiliza como un medio anticonceptivo
más y que una de cada tres mujeres que abortaron, el 35% del total, lo
había hecho anteriormente. Igualmente, puntualiza que ha tenido un
incremento "espectacular" del 189% en los últimos diez años.
"Se ha alcanzado el millón y medio de abortos acumulados desde 1985,
lo que evidencia que el aborto se ha convertido en un drama social que
se ha duplicado en los últimos diez años", agrega el IPF.
Asimismo, apunta que Cataluña, Madrid y Andalucía son las
comunidades con mayor número de abortos acumulados en los últimos 15
años; mientras que Murcia, Navarra y las islas Baleares son las
comunidades con mayor crecimiento en este mismo periodo.
A su juicio, la nueva Ley del Aborto, así como la potenciación y la
difusión de la píldora del día después, van a incrementar "aún más" el
número de abortos, por lo que urgen su derogación inmediata.
Igualmente, proponen un impulso en el desarrollo de políticas
públicas que garanticen el derecho del niño en el periodo prenatal y el
derecho de la mujer a la maternidad removiendo los obstáculos "que lo
impiden", así como la inclusión expresa del aborto "como violencia
contra la mujer".
Concentraciones, pasacalles y belenes vivientes
Además, son varias las iniciativas que este martes congregarán
manifestantes contra el aborto, como es el caso de la plataforma
'Derecho a Vivir', que entregará miles de pegatinas al estilo del 'día
de la banderita', para recordar "la matanza de miles de inocentes" cada
año a causa del aborto.

En Madrid, por ejemplo, se concentrará ante la clínica abortista
Dátor; en Murcia, en la plaza de la catedral; o en la plaza del Cristo
de los Faroles de Córdoba, con motivo del día de los Santos Inocentes.
En todas ellas quieren reivindicar el derecho a la vida de todo ser
humano, la derogación de las leyes abortistas y el cierre de los
establecimientos abortistas.
Es
más, Derecho a Vivir ha organizado mesas informativas en Almería,
Burgos, Jaén, Lugo, Málaga, Pamplona, Huelva, Segovia o Écija. En
Sevilla se ha organizado un pasacalles navideño, donde los voluntarios
recorrerán el centro de la ciudad cantando villancicos. Por último, en
Valladolid, se ha organizado un belén viviente en la plaza de la Fuente
Dorada, frente al Ayuntamiento.
Y recuerda aquello de........“Para mí, las naciones que han
legalizado el aborto son las mas pobres, le tienen miedo a un niño no
nacido y el niño tiene que morir” (Beata Madre Teresa de Calcula.)
Fuente:
Agencia EFE
Catholic.net
Ángel Corbalán