El Blog de la Navidad
La Navidad en Aragón Liberal


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [303] Sindicar categoría
Adviento [26] Sindicar categoría
Cuaresma [10] Sindicar categoría
Cuentos [27] Sindicar categoría
Felicitaciones de Navidad [120] Sindicar categoría
Recursos navideños [38] Sindicar categoría
Reyes Magos [33] Sindicar categoría
Semana Santa [3] Sindicar categoría
Villancicos [50] Sindicar categoría

Archivos
Enero 2013 [2]
Diciembre 2012 [19]
Enero 2011 [10]
Diciembre 2010 [62]
Febrero 2010 [3]
Enero 2010 [17]
Diciembre 2009 [37]
Noviembre 2009 [7]
Junio 2009 [2]
Mayo 2009 [2]
Abril 2009 [4]
Marzo 2009 [8]
Febrero 2009 [4]
Enero 2009 [16]
Diciembre 2008 [92]
Noviembre 2008 [28]
Octubre 2008 [1]
Marzo 2008 [2]
Enero 2008 [26]
Diciembre 2007 [263]
Noviembre 2007 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


23 de Diciembre, 2009


Catequesis navideña de Benedicto XVI: "En el Niño Jesús se manifiesta el amor de Dios"

23.12.2009.

En Aragón Liberal


 

EN EL NIÑO JESUS SE MANIFIESTA EL AMOR DE DIOS
 
CIUDAD DEL VATICANO, 23 DIC 2009 (VIS).-En la audiencia general de este miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI, el Papa habló sobre la Navidad.
 
  Al inicio de la catequesis, el Santo Padre explicó que "el año litúrgico de la Iglesia no se desarrolló inicialmente partiendo del nacimiento de Cristo, sino de la fe en su resurrección. Por eso, la fiesta más antigua del cristianismo no es la Navidad, sino la Pascua. La resurrección de Cristo funda la fe cristiana, está en la base del anuncio del Evangelio y hace nacer a la Iglesia".
 
  "El primero que afirmó con claridad que Jesús nació el 25 de diciembre fue Hipólito de Roma, en su comentario al Libro del profeta Daniel, escrito hacia el 204".
 
  Benedicto XVI señaló que "en el cristianismo, la fiesta de Navidad asumió una forma definida en el siglo IV, cuando sustituyó a la fiesta romana del "Sol invictus", el sol invencible; de este modo, se puso de relieve que el nacimiento de Cristo es la victoria de la verdadera luz sobre las tinieblas del mal y del pecado. Sin embargo, la atmósfera espiritual particular e intensa que rodea a la Navidad se desarrolló en la Edad Media, gracias a San Francisco de Asís, que estaba profundamente enamorado del hombre Jesús, del Dios con nosotros".
 
  "De esta particular devoción al misterio de la Encarnación -continuó- nació la famosa celebración de la Navidad en Greccio. (...) Con San Francisco y su belén se resaltaba el amor inerme de Dios, su humildad y su benignidad, que en la Encarnación del Verbo se manifiesta a los seres humanos para enseñar un nuevo modo de vivir y de amar".
 
  El Papa recordó que en la primera biografía sobre el santo de Asís, Tomás de Celano cuenta que "en la noche de Navidad se le concedió a Francisco la gracia de una visión maravillosa. Vio a un niño pequeño inmóvil en el pesebre, que se despertó del sueño precisamente por la cercanía de Francisco".
 
  "Gracias a San Francisco, el pueblo cristiano ha podido percibir que en Navidad, Dios es realmente el "Emmanuel", el Dios con nosotros, del que no nos separa ninguna barrera y no está lejos. En aquel Niño, Dios se hizo tan cercano a cada uno de nosotros que podemos mantener con él una relación confidencial de profundo afecto, como hacemos con un recién nacido".
 
  El Santo Padre subrayó que "en aquel Niño se manifiesta Dios-Amor: Dios viene sin armas, sin la fuerza, porque no pretende conquistar, por decir así, desde fuera, sino que desea más bien ser acogido por el ser humano en la libertad; Dios se hace niño indefenso para vencer la soberbia, la violencia, el deseo de poseer del hombre. En Jesús, Dios ha asumido esta condición pobre y humilde para vencernos con el amor y conducirnos a nuestra verdadera identidad".
 
  "Su condición de Niño nos indica, además, cómo podemos encontrar a Dios y gozar  de su presencia. (...) Quien no ha entendido el misterio de la Navidad -terminó-, no ha entendido el elemento decisivo de la existencia cristiana. Quien no acoge a Jesús con un corazón de niño, no puede entrar en el reino de los cielos: esto es lo que San Francisco ha querido recordar a los cristianos de su tiempo y de todos los tiempos, hasta hoy".


VIS 091223 (570)

Por foro aragón liberal - 23 de Diciembre, 2009, 22:56, Categoría: Recursos navideños
Enlace Permanente | Referencias (0)

Zafarrancho de Belén

 En Aragón Liberal



Mi felicitación navideña, este año, es una sugerencia: recupera tu infancia, haz tu Belén. Quizá este año no puedas, o bien lo hagas todos los años, pero, realmente "construir" desde cero un Belén es una maravilla.

Ya desde semanas antes la cabeza se llena de cantos de Navidad, el Niño Dios te ronda en la cabeza y tu preocupación es prepararle la morada, no sólo en el alma, también entre las pajas del pesebre.

Mi idea era hacer un Belén de lo más tradicional, una cueva de corcho de verdad, lo que ya supuso un reto porque no lo vendían con facilidad. Corcho sintético sí, pero de niños, por lo menos los de mi edad, el corcho era el material de las montañas y del portal.

Al fínal localicé en El Corte Inglés (tienen de todo o de casi todo) corcho suficiente, grande, para hacer el portal.

Después vino el andamiaje: madera. Error: no valen las tiras, se necesitan columnas. En una tienda de bricolage venden madera de abeto con el grosos suficiente para sostener la estructura que se abre hacia fuera y hacia arriba.

Luego ya son cosas pequeñas: una tela oscura para el portal y nogalina para oscurecer las maderas y el fondo de papel de periódico: gran utilidad la del Heraldo de Aragón por lo grande del formato.

Después el musgo: excursión montañera a zona "no protegida" y en cantidad justa para renovar las existencias, que se encontraban en general en buen estado: riego del antiguo y cuidado del nuevo, paja.. ¡¡¡ y ya está!!!

Falta sólo deciros:

¡¡¡Feliz Navidad!!!

Y para que no se me olvide: El Belen se acaba con el Niño en el Portal y, después, la iluminación con una lámpara de mi casa que se enfoca al Nacimiento.

Frid




Por foro aragón liberal - 23 de Diciembre, 2009, 22:45, Categoría: Felicitaciones de Navidad
Enlace Permanente | Referencias (0)

Un extraño por Navidad

 
Un extraño por Navidad
 
Si hoy, un alienígena visitara la Tierra y viera el despliegue callejero espléndido de luces, los árboles navideños, el afán que nos ocupa, o escuchara los villancicos que todavía llenan el aire en estas fechas, pensaría que rememoramos la hazaña de un “grande” y su donación incomparable a la humanidad. Pero en cuanto advirtiera que el protagonismo del “grande” era representado por papanoeles de “todo a cien” colgando de lo balcones o como icono omnipresente venerado por niños y adultos, nos tomaría por locos. En efecto, el origen de la Navidad reside en ese Dios que decidió hacerse hombre y venir a compartir su existencia con nosotros, no siéndole nada de lo nuestro ajeno o lejano. Desde que Jesús piso la Tierra ya nada es igual: Él venció a la muerte y al pecado y le dio nuevo significado al sufrimiento. Nacer de Dios también es, para nosotros, una meta y un sacrificio que cumplir, sólo así sabremos entender lo que somos y hacia donde vamos: a Él, Camino, Verdad y Vida, y para tantos todavía un extraño.
 
Eva Catalán

en Aragón Liberal

Por foro aragón liberal - 23 de Diciembre, 2009, 22:42, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Con la sencillez de los pastores

 23.12.2009.


Por: Remedios Falaguera

“El cuerpo canta; la sangre aúlla; la tierra charla; la mar murmura; el cielo calla y el hombre escucha”. (Unamuno)

En Aragón Liberal


 

“El cuerpo canta; la sangre aúlla; la tierra charla; la mar murmura; el cielo calla y el hombre escucha”. (Unamuno)  
 
 

“Ya se marchan los pastores. Ya se van hacia Belén. Yo quisiera ser pastor para marcharme también.

Cantemos de alegría, cantemos sin cesar, porque un Niño ha nacido para enseñarnos a amar”, rezaba un villancico original de mi colegio. 

A este propósito, y mientras coloco las últimas figuras del Belen, me viene a la memoria un pensamiento de Juan Pablo II: “¡Qué bellos y emotivos son los villancicos, que en la tradición de cada pueblo se cantan en torno al nacimiento! ¡Qué profundos sentimientos contienen y, sobre todo, cuánta alegría y ternura expresan hacia el divino Niño venido al mundo en la Nochebuena!”. 

Y como cada año, trato de hacerme niña, para volver, un año más, a contagiarme de  la candidez, la ingenuidad, la ilusión  y la alegría de la Navidad. Porque, como nos recordaba San Josemaría Escrivá de Balaguer, "somos niños delante de Dios, y si consideramos así nuestra vida ordinaria, en apariencia siempre igual, veremos que las horas de nuestras jornadas se animan, que están llenas de maravillas, diversas entre sí y todas hermosas".

Y para ello, ¿por qué no colocarnos ante el pesebre, cada día, y mirando maravillados al Niño Jesús, a Maria y al santo José, alabar el nombre de Dios a través de las letras y melodías de los villancicos de siempre?


¿No resulta un privilegio que estas canciones populares puedan convertirse en una manifestación sencilla, alegre y tierna de hacer oración?
 

  “… ¡Alabad el nombre del Señor! Los niños de todos los continentes, en la noche de Belén, miran con fe al Niño recién nacido y viven la gran alegría de la Navidad. Cantando en sus lenguas, alaban el nombre del Señor. De este modo se difunde por toda la tierra la sugestiva melodía de la Navidad. Son palabras tiernas y conmovedoras que resuenan en todas las lenguas humanas; es como un canto festivo que se eleva por toda la tierra y se une al de los Ángeles, mensajeros de la gloria de Dios, sobre el portal de Belén: « Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres en quienes El se complace » (Lc 2, 14)”, recordaba a los niños el venerable Juan Pablo II. 

San Agustín decía que el que reza cantando, reza dos veces. Y yo añado, el que  canta a Dios a través de los villancicos convierte la melodía de unos pobres y sencillos pastores como nosotros en un instrumento  poderoso y alegre de quien le ama, de quien cree en Él, de quien mendiga sus favores, de quien se abandona en sus brazos, de quien, contemplando su humildad, le pide perdón. 

Dicho esto, les ofrezco a modo de Felicitación navideña, una serie de villancicos, poemas y reflexiones que pueden ayudarnos a encender nuestros corazones ante el pesebre con el candor propio de un pastorcillo.  


 

“Despiértate, hombre: porque por ti Dios se ha hecho hombre” San Agustín

 

"Yo feliz vivía porque el tambor que Jesús tocaba con ilusión....era mi corazón." 

 

“Quisiera que al mirar al cielo

No vieses más que una estrella

No vieses a los pájaros

Ni a la luna llena.

Que Su resplandor te ciegue

Que reluzcan tus ojos

Que tu corazón se llene

De alegría y de gozo” 

··· 

Yo tenía 
tanta rosa de alegría, 
tanto lirio de pasión, 
que entre mano y corazón 
el Niño no me cabía...
 

Dejé  la rosa primero. 
Con una mano vacía 
- noche clara y alba fría - 
me eché a andar por el sendero.
 

Dejé  los lirios después. 
Libre de mentiras bellas, 
me eché a andar tras las estrellas 
con sangre y nieve en los pies.
 

Y sin aquella alegría, 
pero con otra ilusión, 
llena la mano y vacía, 
cómo Jesús me cabía 
- ¡y cómo me sonreía! - 
entre mano y corazón.(José Maria Pemán)
 

 

"Pajaritos, cantad la buena nueva" 
 
Parajitos, cantad, 
cantad la buena nueva, 
que en Belén nació 
nuestro Salvador; 
que en Belén nació 
nuestro Salvador. 
 
Todo el firmamento, 
la Luna y el Sol 
adorando están 
a nuestro Salvador. 
 
Parajitos, cantad, 
cantad la buena nueva, 
que en Belén nació 
nuestro Salvador; 
que en Belén nació 
nuestro Salvador. 
 
¡Estrellas, estrellas!, 
decid a los luceros 
que acaba de nacer 
el redentor del Cielo. 
 
Parajitos, cantad, 
cantad la buena nueva, 
que en Belén nació 
nuestro Salvador; 
que en Belén nació 
nuestro Salvador.
 
 

···

¿Dónde vas carpintero? 

–¿Dónde vas carpintero

con la nevada?

–Voy al monte por leña

para dos tablas.

–¿Dónde vas carpintero

con esta helada?

–Voy al monte por leña,

mi Padre aguarda.

–¿Dónde vas con tu amor

Niño del Alba?

–Voy a salvar a todos

los que no me aman.

–¿Dónde vas carpintero

tan de mañana?

–Yo me marcho a la guerra

para pararla.(Gloria Fuertes) 

 

“Despiértate, hombre: porque por ti Dios se ha hecho hombre” San Agustín 

 

Mi tren de navidad 

Quiero que esta Navidad sea diferente,

quisiera ser un tren enorme para poder subir a toda mi gente

y a cada vagón ponerle un nombre distinto

para que cada uno de ellos suba

y se quede ahí, siempre, siempre conmigo...

Quisiera que cada vagón fuera diferente

para hacer sentir muy feliz a toda mi gente

y que ellos a su vez invitaran a sus amigos

para subir en mi tren y recorrer juntos el camino...

y así  poder llegar cada uno a nuestro destino....

Y quizás te preguntarás que nombre lleva cada vagón,

ahora te los digo con todo el corazón, empecemos pues por

paz, amor, felicidad, prosperidad, fe,

éxito, esperanza, amistad, solidaridad, fuerza, dedicación,

sensibilidad, caridad, apoyo, carisma, humor, liderazgo,

risas, amor, ternura, compasión, carcajadas y emoción,

y también porque no? quizás un poco de dolor, para que así

puedas valorar, todos los vagones por los que has de pasar...

cada uno de ellos lo disfrutarás y ahí conocerás el valor de la amistad...

¡y se que no querrás, de mi tren jamás bajar!

Pero yo no quisiera que solo fuera en navidad,

quisiera todo un año para poderte demostrar

que el espíritu navideño si puede perdurar

solo es cuestión... de que tu quieras, a mi tren abordar...

y ser parte del sueño para convertirlo en realidad...


Quisiera esta Navidad poderte regalar todo eso y mucho más

pero lo más importante que yo quiero que tengas

es el corazón con las puertas bien abiertas,

para dejar entrar la luz de una estrella....

llamada Jesús... y que nunca, nunca te alejes de ella...

pues solo con él encontrarás la Navidad eterna.(Magali Sauceda.México)

 

CANCION PARA NAVIDAD 

Navidad, es Navidad  
toda la tierra se alegra  
y se entristece la mar  
marinero, ¿dónde vas?   
deja tus redes y reza  
mira la estrella pasar  
marinero, marinero  
porque llegó Navidad.  
Noches blancas de hospital  
dejad el llanto esta noche que el niño está por llegar  
caminante sin hogar  
ven a mi casa esta noche  
que mañana Dios dirá.  
Caminante, caminante  
deja tu alforja llenar  
caminante, caminante,  
porque llegó Navidad.  
Ven soldado, vuelve ya  
para curar tus heridas   
para prestarte la paz  
Navidad, es Navidad  
toda la tierra se alegra  
y se entristece la mar  
tú que escuchas mi mensaje  
haz en tu casa un altar  
deja el odio ven conmigo  
porque llegó Navidad.  
Yen la misa del Gallo  
los coros desgarran cuerdas  
y extasiada ante el Cristo que nace  
una madre reza  
por el hijo que fuera de casa  
sentirá tristeza  
y los ojos del niño esa noche   
llorarán con ella. (José Luis Perales)
 

 

Quisiera, niño, besarte 
y San José no me deja, 
dice que te haré llorar, 
verdad que aún así me dejas?

Ha nacido en un portal, 
llenito de telarañas, 
entre la mula y el buey, 
el Redentor de las almas.

En Belén tocan a fuego, 
del portal sale una llama, 
es una estrella en el cielo 
que ha caído entre las pajas.

Yo soy un pobre yaucano 
que vengo de Yauco aquí, 
y a mi niño Dios le traigo 
un gallo quiquiriquí.

Ya lo sabes, niño hermoso, 
soy del pueblo del café 
por si quieres dos saquitos, 
también yo te los traeré.

Yo soy Juan el verdurero, 
que vengo de la montaña 
y te traigo viandas buenas, 
desde mi humilde cabaña.

Al niño recién nacido 
todos le ofrecen un don; 
yo, como no tengo nada, 
le ofrezco mi corazón. (Villancico de Puerto Rico)
 

 

LA HORMIGA COJITA


 
Rota la patita,  
sin poder andar,  
la pobre hormiguita  
se puso 
a llorar:  
 
- ¡A ver cómo voy,  
cojita que estoy...!  
La oyó un caracol:  
- No llore, señora,  
la llevo yo...  
 
A ochenta por hora 
pasó una tortuga:  
- ¡Suba, suba, suba...!  
Pero un gorrión 
la cogió en su pico 
y se la llevó...  
 
Así es como fue 
la pobre hormiguita cojita 
volando a Belén. (J. González Estrada)
 

 

CLAVELES Y ROSAS


Claveles y rosas, 
la cuna adornad 
en tanto que un ángel 
meciéndola está. 
 
No llores, Niñito 
no llores, mi Dios, 
si te he ofendido 
te pido perdón. 
 
Al Niño pastores, venid abrigar 
que la noche es fría y empieza a llorar. 
 
De amores tu pecho abrasado está 
lleguémonos prestos su sed a apagar.
 

 


NO SÉ NIÑO HERMOSO


No se, Niño hermoso, 
qué he visto yo en ti 
que no sé que tengo 
desde que te vi. 
 
Tus tiernas mejillas 
de nieve y carmín, 
tus labios hermosos, 
cual rosa de Abril, 
tu aspecto halagüeño 
y el dulce reír 
tan profundamente 
se han grabado en mí, 
 
No sé, Niño hermoso… 
 
Si acaso algún día me atrevo a salir, 
al prado florido por mi divertir, 
doquiera que mire te miro yo allí 
y entonces de nuevo comienzo a advertir 
que no sé que tengo desde que te vi.
 

 

Todo es bello en el Niño 

Todo es bello en el Niño,

pero sus ojos,

no sé  qué tienen, madre,

que me enamoro. 

Todo es bello en el Niño,

pero su risa

acaricia el alma

del que la mira. 

Todo es bello en el Niño,

pero su Madre

parece una paloma,

por blanca y suave. 

Todo es bello en el Niño,

pero su idea

es lo más bello, madre,

sobre la tierra.(Gloria Fuertes) 

Por foro aragón liberal - 23 de Diciembre, 2009, 22:39, Categoría: Villancicos
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Diciembre 2009  >>
LMMiJVSD
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31    

Enlaces Recomendados
Acción Familia. Chile
Aciprensa
AICA
Aragón Liberal
BEC Multimedios
Blog navideño: Plugmas
Catholic.net
eGrupos
Fluvium
Navidad y Nieve
Opus Dei
ZoomBlog

 

Blog alojado en ZoomBlog.com