Marzo del 2009
Aborto y Semana Santa
Muy oportuna esta carta del Obispo de Palencia, el vasco Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre ( ww.enticonfio.org).
. Claro que tiene que ver el aborto con la Semana Santa. El Calvario produjo un gran dolor a su Madre, María; el aborto produce un trauma en la mujer que aborta y gran dolor en los que amamos a los niños. Escribe don José Ignacio:
“¿Qué tiene que ver el aborto con la Semana Santa? La respuesta a esta pregunta requiere la matización de un “depende”… Si por Semana Santa entendemos unas escenificaciones callejeras de interés turístico nacional, entonces, ciertamente, no tiene nada que ver. Pero, si la Semana Santa es la memoria viva de la Muerte y Resurrección de Jesucristo, entonces, no lo dudemos, es absolutamente imposible separarlos. El aborto está íntimamente unido a la Pasión de Cristo, de la misma manera que lo están la guerra, el hambre y tantas otras injusticias, consecuencia de nuestro pecado, por cuya redención Jesucristo entregó su vida en la Cruz.
A quienes han afirmado que no hay conexión entre el aborto y esta festividad religiosa, les aconsejaría la lectura de un libro que nos marcó a muchos en nuestra juventud, con un título bien significativo: Dios llora en la Tierra.
Aunque duela, la libertad “libera”
Jesús nos enseñó que “la verdad nos hace libres” (cfr. Jn 8,32); pero mientras llega ese momento, ¡escuece bastante! Lo hemos podido comprobar a propósito de la campaña de la Conferencia Episcopal Española en defensa de la vida.
El lince está dando mucho que hablar, y confiemos en que también nos ayude a “reconsiderar”. Lo cierto es que hay verdades incuestionables: un huevo de águila tiene más protección jurídica en España que un ser humano en el seno de su madre. No se trata de una afirmación agresiva desde la trinchera, como algunos pretenden vender, sino de una simple constatación de la realidad.
La comparación entre el animal y el ser humano no “devalúa al lince” –como afirma algún político, en el colmo del despropósito- sino que, en todo caso, enaltece la causa ecologista. Lo increíble es que tengamos que recurrir al lince para dignificar al ser humano. En el fondo, estamos ante una constatación de que cuando nuestra cultura da la espalda a Dios, el hombre es destronado de su condición de “rey de la creación”, hasta el punto de ser rebajado a la suerte del esclavo.
La mujer, santuario de la vida
Pienso sinceramente que la Iglesia está haciendo lo que Dios espera de ella en este momento clave de la historia: desgastar su prestigio y sus energías en la defensa de la vida de los más inocentes. La cultura de la muerte pretende distorsionar la realidad, contraponiendo la defensa de la vida del hijo, al supuesto derecho de la mujer a una “maternidad a la carta”. Pero lo cierto es que apostar por el hijo, es apostar por la madre. Al decir esto, no estoy pensando exclusivamente en las heridas traumáticas que se manifiestan en el “Síndrome Post-Aborto”… Los males derivados del aborto para la mujer son muchos y devastadores:
¿Cómo se puede hablar del aborto como de un derecho de la mujer a “decidir en libertad”, cuando sabemos de sobra que tras la mayoría de las interrupciones violentas del embarazo, se esconde la presión e incluso el chantaje del varón? ¿Cómo se puede reivindicar el aborto en el contexto de la promoción de la mujer, cuando en numerosos países se está produciendo un grave desequilibrio entre la población masculina y la femenina, por motivo del recurso al aborto para la selección del sexo? El caso de China es paradigmático: por cada 119 niños, nacen tan solo 100 niñas. Se calcula que en el año 2020 habrá en ese país 300 millones más de hombres que de mujeres.
La reivindicación del feminismo radical, que ha ligado la promoción de la mujer a la liberación de su maternidad, ha resultado ser su propia tumba. Por el contrario, una de las dimensiones que más dignifica a la mujer, es su condición de ser “santuario de la vida”.
El sacrificio del inocente
Si queremos vivir en verdad y en intensidad nuestra Semana Santa, no podemos dejar en el olvido la acción de gracias por el don de la vida; la llamada a la responsabilidad en su cuidado; ni tampoco la denuncia profética ante el sacrificio de los inocentes. También Jesucristo fue el “inocente” sobre el que descargamos las culpas los pecadores. El diálogo del buen ladrón con su compañero de suplicio, es bien significativo: « ¿Ni siquiera temes a Dios, tú que sufres la misma condena? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido; en cambio, éste nada malo ha hecho» (Lc 23, 41).
Lo cierto es que, mientras discutimos, el aborto ha llegado a ser la primera causa de mortalidad en España. En toda nuestra dilatada historia, si excluimos la Peste Negra en la Edad Media, ninguna guerra, enfermedad o catástrofe, ha acabado con tantas vidas humanas. Lo que está en juego es algo tan básico, como nuestra capacidad de conmovernos por la suerte del inocente. ¡Es cuestión de humanidad, de solidaridad y de misericordia!”
Keka Lorenzo de Astorga
|
Por foro aragón liberal - 30 de Marzo, 2009, 14:07, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
El Papa Benedicto XVI en África: Camerún y Angola
Cuando Occidente envejece, el Espíritu Santo siempre se proyecta a nuevas realidades. La acogida en Angola y Camerún al Papa Benedicto XVI muestra que los africanos captan quien les quiere de verdad y quien propone soluciones de vida y no de muerte.
Occidente ha gritado al Papa porque ha hablado claro de la política de natalidad, del fracaso del preservativo, de la familia como institución, de la fidelidad como remedio eficaz ante la propagación del SIDA y, sobre todo del encuentro con Jesucristo, un encuentro que causa alegría y abre la puerta a la esperanza.
Decimos en Aragón Liberal:
23.3.2009.- Benedicto XVI en Camerún y en Angola. Una fiesta de fe y reconciliación En la prensa occidental, parece que el viaje del Papa a Camerún y Angola ha estado centrado en los preservativos. Sin embargo, para los africanos ha sido una celebración de su catolicismo.
Y así seguimos la fiesta africana de Benedicto XVI:
Benedicto XVI con los jóvenes en Angola y discursos a los Obispos y a los movimientos apostólicos: conocer y tratar a Jesucristo, la alegría del encuentro
Defensa de la postura del Papa con respecto al preservativo desde la posición laica, Habla Guliano Ferrara
El Papa en Angola. Discursos al llegar a Angola y a las autoridades y el cuerpo diplomático
El Papa se despide de Camerún. Llegada a Angola donde pide proseguir en el camino de pacificación y reconstrucción.
Gentes de toda África acogieron a Benedicto XVI como "Gran Mvamba"
Benedicto XVI cree que África puede ser el continente de la esperanza
Fiesta africana para el Papa en el día de su santo en el Estadio de Yaundé
Discurso del Papa a los obispos de Camerún
El Papa se hace portavoz en Camerún del grito de paz y justicia africano y denuncia las nuevas formas de esclavitud
BENEDICTO XVI LLEGA ESTA TARDE A CAMERUN
Benedicto XVI y la mujer africana
El Papa anuncia que es portador de "un mensaje de paz" para África
El Camerún que recibirá a Benedicto XVI: una democracia joven y estable
Sobre los países que visita el Papa Benedicto XVI este mes: En Camerún hay un gran reconocimiento a la labor de la Iglesia Católica.
|
Por foro aragón liberal - 23 de Marzo, 2009, 8:09, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Preparando la Semana Santa en Zaragoza
Por foro aragón liberal - 19 de Marzo, 2009, 18:40, Categoría: Semana Santa
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Programa "Abierto en Vacaciones" en Aragón también en Semana Santa
Cerca de 70 colegios abrirán sus puertas en las vacaciones de Semana Santa
El programa Abierto por Vacaciones beneficiará en esta ocasión, según las previsiones, a unos 2.350 niños de todo Aragón
Una de las novedades es que algunos centros admitirán a niños de otros colegios para que las actividades lleguen al mayor número posible de alumnos
Un total de 69 colegios de Infantil y Primaria abrirán sus puertas durante las próximas vacaciones de Semana Santa. Según las previsiones iniciales, se beneficiarán de esta medida 2.347 niños de toda la Comunidad aragonesa.
La directora general de Política Educativa, Carmen Martínez Urtasun, (audio adjunto), ha destacado que en esta ocasión, el programa Abierto por Vacaciones incluye ocho centros que podrán atender a alumnos de otros colegios con el objetivo de que esta medida de conciliación de vida familiar y laboral llegue al mayor número posible de alumnos. Se trata de colegios públicos de Zaragoza capital: el Centro de Educación Especial Alborada y los colegios Basilio Paraíso, Cortes de Aragón, Gascón y Marín, Hispanidad, Monsalud, Parque Goya y Tío Jorge.
Este año, en la edición de Semana Santa, el programa se ofrece en diez centros más que el curso pasado y la medida llegarán a 300 alumnos más. Por provincias, 16 centros pertenecen a Huesca, 10 a Teruel y 43 a Zaragoza.
La mayoría de las actividades tendrán lugar los días 6, 7, 8 y 13 de abril, y el número de horas que abrirá cada centro varía entre las 2 hasta las 9, si bien la mayoría ofrecen el programa durante 7 horas diarias.
De los 69 colegios inscritos, 32 ofrecen el servicio de comedor y hay dos centros que, además de los proyectos realizados en el propio colegio, incluyen actividades en torno al esquí o el medio natural.
El precio del programa, subvencionado por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, depende de las actividades que se realicen y de los servicios ofertados como el de comedor. Así, la inscripción puede oscilar entre los 7 y los 60 euros.
Los centros son los encargados de diseñar las actividades que se desarrollan y los horarios y fechas de las mismas. El coordinador del proyecto puede ser un profesor del claustro, la asociación de padres o bien una empresa contratada.
El proyecto de las actividades debe ser aprobado por el consejo escolar que está formado por representantes de la dirección, profesores y padres. Deben ser lúdicas, si bien complementarias a la educación de los chavales. Así, pueden encontrarse talleres de pintura, manualidades o teatro; actividades deportivas o informáticas; animación a la lectura y escritura, excursiones, ludotecas, etcétera.
|
Por foro aragón liberal - 17 de Marzo, 2009, 11:37, Categoría: Semana Santa
Enlace Permanente
| Referencias (0)
El Via Crucis de San Alfonso María de Ligorio tendrá la voz de Liam Neeson
Por iniciativa del músico católico Ray Herrman, ganador de un Grammy, el actor Liam Neeson pone voz a un Vía Crucis de san Alfonso María de Ligorio
0 comentarios
El actor Liam Neeson pone voz a un Vía Crucis de san Alfonso María de Ligorio Por iniciativa del músico católico Ray Herrman, ganador de un Grammy
ANN ARBOR, viernes 6 de marzo de 2009 (ZENIT.org).- El sello discográfico Little Lamb Music, con sede en Ann Arbor (Minnessota, Estados Unidos) ha sacado a la venta para esta Cuaresma un CD, Praying The Way of the Cross (Rezando el camino de la Cruz), en el que el actor Liam Neeson pone voz a textos y música de san Alfonso María de Ligorio.
Se trata, según los promotores de la idea, de una "producción rompedora que cambiará para siempre el rostro de la música católica".
La música está compuesta por Ray Herrman, fundador junto a su mujer Theresa de Little Lamb Music. Herrman, católico desde niño, lleva veinte años trabajando como instrumentalista y compositor para figuras de la música actual.
Entre otros, ha trabajado con Christina Aguilera, Chicago, Santana, Bob Dylan, Stevie Wonder, Johnny Mathis y George Benson, y posee un Grammy por su trabajo, además de trabajar en la banda de uno de los espectáculos televisivos más conocidos de la televisión americana, American Idol.
En este trabajo, Herrman compone música sacra de gran calidad, con himnos y pasajes de san Alfonso María de Ligorio, para un hermoso Via Crucis, narrado por el actor irlandés, también católico, Liam Neeson.
Herrman y su esposa, muy devotos del Sagrado Corazón de Jesús y María, como ellos mismos testimonian en la web de la compañía, crearon Little Lamb Music , afirman, "para bendecir a Dios y a María y compartir esta bendición con el resto del mundo".
"Nunca agradeceremos bastante a nuestros padres que nos hayan enseñado a vivir en presencia de Dios y a practicar nuestra fe católica, yendo a misa los domingos, recibiendo los sacramentos y rezando el Rosario", afirma Herrman. "Hay muchas distracciones en la vida, especialmente en la industria del entretenimiento. Pero hay algo que decir sobre poner a Dios el primero... todo lo demás encuentra su sitio", añade.
El presente trabajo se ha llevado a cabo con la colaboración de los padres Redentoristas, quienes les propusieron el proyecto para ayudar a sus misiones de Brasil y Nigeria. Las oraciones de san Alfonso son muy apreciadas por los católicos norteamericanos, y suelen recitarse especialmente en Cuaresma y Pascua.
Por su parte, el actor Liam Neeson es muy conocido por sus interpretaciones en "Michael Collins", "La lista de Schindler", "Los miserables" y "La amenaza fantasma". Recientemente puso también voz a Aslan, el león de la saga "Las crónicas de Narnia", obra del gran escritor cristiano Clive S. Lewis.
Más información: www.littlelambmusic.com
|
Por foro aragón liberal - 8 de Marzo, 2009, 22:51, Categoría: Cuaresma
Enlace Permanente
| Referencias (0)
En Cuaresma, meditad y rezad el Via Crucis.
De Aciprensa
El Administrador Apostólico de la Diócesis de Córdoba, Mons. Juan José
Asenjo, invitó hoy a los católicos a que, con motivo de la Cuaresma,
recuperen el ejercicio del Vía Crucis, ya que es "una práctica piadosa, de gran riqueza espiritual, que puede ayudarnos mucho en nuestro camino de conversión" del corazón.
De hecho, según subrayó el también Arzobispo Coadjutor de Sevilla en
una carta pastoral a la que ha accedido Europa Press, el Vía Crucis ha
estado "bendecido secularmente por la Iglesia y primado con numerosas
indulgencias" y, su práctica, "ha hecho muchísimo bien a generaciones y
generaciones de cristianos, que, ya en la Edad Antigua y en la alta
Edad Media, peregrinaban a los santos lugares de Palestina y recorrían con piedad, fervor y compunción de corazón los escenarios de la Pasión del Señor, meditando en cada uno de los acontecimientos redentores".
Por ello, el Administrador Apostólico de Córdoba invitó a "recuperar esta devoción allí donde se haya perdido y practicarla con fervor creciente allí donde, gracias a Dios, no ha desaparecido del todo".
El Prelado argumentó que "la contemplación de las distintas escenas del
camino de Jesús hacia el Calvario, revividas con la lectura de los
textos bíblicos correspondientes y la apoyatura de la cálida reflexión
de un buen autor ascético, nos ayudará a penetrarnos, como nos pide San
Pablo, de los mismos sentimientos de Cristo, el cual siendo de condición divina, no hizo alarde de su categoría de Dios; al contrario, tomó la condición de esclavo".
|
Por foro aragón liberal - 6 de Marzo, 2009, 16:58, Categoría: Cuaresma
Enlace Permanente
| Referencias (0)
MENSAJE PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD: "HEMOS PUESTO NUESTRA
ESPERANZA EN DIOS VIVO"
CIUDAD DEL
VATICANO, 4 MAR 2009 (VIS).-"Hemos
puesto nuestra esperanza en el Dios vivo", es el lema del
Mensaje del Santo Padre a los jóvenes del mundo con ocasión de
la XXIV
Jornada Mundial de la Juventud 2009, que se celebra el
próximo 5 de abril, Domingo de Ramos. El texto se ha publicado hoy en
cuatro idiomas: italiano, español, inglés y francés. Siguen extractos del
documento:

"1.
La juventud, tiempo de
esperanza
(...) Todos advertimos la
necesidad de esperanza, pero no de cualquier esperanza, sino de una
esperanza firme y creíble (...) La juventud, en particular, es tiempo de
esperanzas, porque mira hacia el futuro con diversas expectativas. Cuando se es joven
se alimentan ideales, sueños y proyectos; la juventud es el tiempo en el
que maduran opciones decisivas para el resto de la vida. Y tal vez por esto es la
etapa de la existencia en la que afloran con fuerza las preguntas de
fondo(...) Preguntas que son apremiantes cuando nos tenemos que medir con
obstáculos que a veces parecen insuperables (...) Nos preguntamos
entonces: ¿Dónde encontrar y cómo mantener viva en el corazón la llama de
la esperanza?".
2.
En búsqueda de la "gran
esperanza"
La experiencia demuestra que las
cualidades personales y los bienes materiales no son suficientes para asegurar esa esperanza
que el ánimo humano busca constantemente (...) La política, la ciencia, la
técnica, la economía o cualquier otro recurso material por sí solos no son
suficientes para ofrecer la gran
esperanza a la que todos aspiramos. Esta esperanza "sólo puede ser Dios, que abraza
el universo y que nos puede proponer y dar lo que nosotros por sí solos no
podemos alcanzar". Por eso,
una de las consecuencias principales del olvido de Dios es la
desorientación que caracteriza nuestras sociedades, que se manifiesta en
la soledad y la violencia, en la insatisfacción y en la pérdida de
confianza, llegando incluso a la desesperación.
La crisis de esperanza afecta más
fácilmente a las nuevas generaciones que, en contextos socio-culturales
faltos de certezas, de valores y puntos de referencia sólidos, tienen que
afrontar dificultades que parecen superiores a sus fuerzas (...)Para
algunos -y desgraciadamente no pocos- la única salida posible es una huída
alienante hacia comportamientos peligrosos y violentos, hacia la
dependencia de drogas y alcohol, y hacia tantas otras formas de malestar
juvenil (...) Pero ¿cómo anunciar la esperanza a estos jóvenes? (...) El
primer compromiso que nos atañe a todos es el de una nueva evangelización,
que ayude a las nuevas generaciones a descubrir el rostro auténtico de
Dios, que es Amor. A vosotros, queridos jóvenes, que buscáis una esperanza
firme, os digo las mismas palabras que san Pablo dirigía a los cristianos
perseguidos en la Roma de entonces: "El Dios de la esperanza os colme
de todo gozo y paz en vuestra fe, hasta rebosar de esperanza por la fuerza
del Espíritu Santo".
3.
San Pablo, testigo de la
esperanza
Cuando se encontraba en medio de
dificultades y pruebas de distinto tipo, Pablo escribía a su fiel
discípulo Timoteo: "Hemos puesto nuestra esperanza en el
Dios vivo". ¿Cómo había
nacido en él esta esperanza? Para responder a esta pregunta hemos de
partir de su encuentro con Jesús resucitado en el camino de Damasco. En
aquel momento, Pablo era un joven como vosotros, de unos veinte o
veinticinco años, observante de la ley de Moisés y decidido a combatir
(...) incluso con el homicidio, contra quienes el consideraba enemigos de
Dios (...) Después de aquel encuentro, la vida de Pablo cambió
radicalmente (...) fue transformado interiormente por el Amor divino que
había encontrado en la persona de Jesucristo (...) De perseguidor se
transformó en testigo y misionero; fundó comunidades cristianas en Asia
Menor y en Grecia, recorriendo miles de kilómetros y afrontando todo tipo
de vicisitudes, hasta el martirio en Roma. Todo por amor a Cristo".
4.
La gran esperanza está en Cristo
"Para Pablo, la esperanza no es
sólo un ideal o un sentimiento, sino una persona viva: Jesucristo, el Hijo
de Dios. (...) Si no estamos solos, si Él está con nosotros, es más, si Él
es nuestro presente y nuestro futuro, ¿por qué
temer?".
5.
La camino hacia la gran esperanza
"Jesús, del mismo modo que un día
encontró al joven Pablo, quiere encontrarse con cada uno de vosotros,
queridos jóvenes. (...) Pero alguno de vosotros me podría preguntar: ¿Cómo
puedo encontrarlo yo, hoy? O más bien, ¿de qué forma Él viene hacia mí? La
Iglesia nos enseña que el deseo de encontrar al Señor es ya fruto de su
gracia".
"La oración perseverante abre el
corazón para acogerlo. (...) Dad espacio en vuestra vida a la oración. Está bien rezar solos, pero es más
hermoso y fructuoso rezar juntos, porque el Señor nos ha asegurado su
presencia cuando dos o tres se reúnen en su nombre".
"Participad en la liturgia en
vuestras parroquias y alimentaos abundantemente de la Palabra de Dios y de
la participación activa en los sacramentos. Como sabéis, culmen y centro
de la existencia y de la misión de todo creyente y de cada comunidad
cristiana es la Eucaristía".
6.
Actuar según la esperanza cristiana
"Si os alimentáis de Cristo,
queridos jóvenes, y vivís inmersos en Él como el apóstol Pablo, no podréis
por menos que hablar de Él, y haréis lo posible para que vuestros amigos y
coetáneos lo conozcan y lo amen".
"La Iglesia cuenta con vosotros
para esta misión exigente. Que no os hagan retroceder las dificultades y
las pruebas que encontréis. Sed pacientes y perseverantes, venciendo la
natural tendencia de los jóvenes a la prisa, a querer obtener todo y de
inmediato".
"Si Jesús se ha convertido en
vuestra esperanza, comunicadlo con vuestro gozo y vuestro compromiso
espiritual, apostólico y social. (...) Tomad
decisiones que manifiesten vuestra fe; haced ver que habéis entendido las
insidias de la idolatría del dinero, de los bienes materiales, de la
carrera y el éxito, y no os dejéis atraer por estas falsas ilusiones. No
cedáis a la lógica del interés egoísta; por el contrario, cultivad el amor
al prójimo y haced el esfuerzo de poneros vosotros mismos, con vuestras
capacidades humanas y profesionales al servicio del bien común y de la
verdad, siempre dispuestos a dar respuesta "a todo el que os pida razón de
vuestra esperanza".
El auténtico cristiano nunca está triste, aun cuando tenga que afrontar
pruebas de distinto tipo, porque la presencia de Jesús es el secreto de su
gozo y de su paz".
7.
María, Madre de la esperanza
"La Virgen María, Madre de la
Esperanza, (...) que encarnó la esperanza de Israel, que donó al mundo el
Salvador y permaneció, firme en la esperanza, al pie de la cruz, es para
nosotros modelo y apoyo. Sobre todo, María intercede por nosotros y nos
guía en la oscuridad de nuestras dificultades hacia el alba radiante del
encuentro con el Resucitado".
"María, Estrella del mar, guía a
los jóvenes de todo el mundo al encuentro con tu divino Hijo Jesús, y sé
tú la celeste guardiana de su fidelidad al Evangelio y de su
esperanza".
VIS 090304 (1190)
|
Por foro aragón liberal - 4 de Marzo, 2009, 20:05, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Sobre los ángeles y su protección. La voz del Papa
Los ángeles, compañeros en el camino:

“Frente a la
figura oscura y tenebrosa que osa tentar al Señor aparecen
los ángeles, seres luminosos y misteriosos" que sirven "de contrapunto
a Satanás. Ángel significa enviado. En todo el Antiguo Testamento
encontramos estas figuras que, en nombre de Dios ayudan y
guían a los seres humanos. (...) En los umbrales del
Nuevo Testamento Gabriel es enviado a anunciar (...) los hechos
que están en el origen de nuestra salvación. (...) Un
coro de ángeles da a los pastores la buena nueva
del nacimiento del Salvador; y también serán los ángeles los
que anuncien a las mujeres la gozosa noticia de su
resurrección". "Si dejásemos de lado a estos seres enviados por
Dios, que anuncian su presencia entre nosotros y son un
signo de ella, prescindiríamos de una parte notable del Evangelio
- observó el pontífice-. Invoquémosles a menudo para que nos
ayuden en el compromiso de seguir a Jesús hasta identificarnos
con Él".
(Benedicto XVI; Ángelus, domingo 1 de marzo).
|
Por foro aragón liberal - 4 de Marzo, 2009, 20:01, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
|
|
|