El Blog de la Navidad
La Navidad en Aragón Liberal


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [303] Sindicar categoría
Adviento [26] Sindicar categoría
Cuaresma [10] Sindicar categoría
Cuentos [27] Sindicar categoría
Felicitaciones de Navidad [120] Sindicar categoría
Recursos navideños [38] Sindicar categoría
Reyes Magos [33] Sindicar categoría
Semana Santa [3] Sindicar categoría
Villancicos [50] Sindicar categoría

Archivos
Enero 2013 [2]
Diciembre 2012 [19]
Enero 2011 [10]
Diciembre 2010 [62]
Febrero 2010 [3]
Enero 2010 [17]
Diciembre 2009 [37]
Noviembre 2009 [7]
Junio 2009 [2]
Mayo 2009 [2]
Abril 2009 [4]
Marzo 2009 [8]
Febrero 2009 [4]
Enero 2009 [16]
Diciembre 2008 [92]
Noviembre 2008 [28]
Octubre 2008 [1]
Marzo 2008 [2]
Enero 2008 [26]
Diciembre 2007 [263]
Noviembre 2007 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


13 de Diciembre, 2008


CERLER, GRUPO ARAMÓN ORGANIZA UN BELÉN VIVIENTE






El Club Estadio Miralbueno El Olivar se unió a la recreación del Belén. Los esquiadores han podido acercarse al Belén y recibir la Navidad con un aperitivo.



Cerler, a 13 de diciembre de 2008. N.P. 081213NP- La estación de esquí de Cerler, Grupo Aramón, ha dado la bienvenida a la navidad preparando un Belén viviente junto con las secciones de esquí y montaña del Club Estadio Miralbueno El Olivar.

Los socios del club zaragozano han comenzado la mañana realizando una excursión que partía de Benasque, pasando por el tradicional "camino del Castillo" y han llegado hasta Cerler 1500 para acceder mediante remontes a la zona de Ampriu. A las doce y media y junto con un equipo de la estación de esquí de Cerler, Grupo Aramón, se ha organizado el tradicional Belén en la Cabaña de Pastores de Ampriu, reviviendo así uno de los momentos más populares de las fechas navideñas.



En la recreación de este Belén han colaborado varios de los socios del club Estadio Miralbueno El Olivar, que han recreado a San José, la Virgen María, los Reyes Magos y sus pajes, y han interpretado la tradicional ofrenda de sus Majestades al Niño Jesús, así como con un burro, gracias a la colaboración de un ganadero del Valle de Benasque.

Los más de 250 esquiadores que se han acercado al Belén Viviente han podido disfrutar de un aperitivo al son de villancicos y hacerse fotos con los tradicionales personajes. El Belén viviente ha concluido con unas palabras del Párroco de la Iglesia de Benasque, que tampoco ha faltado a la celebración.

A las 14:00 horas ha comenzado a caer una copiosa nevada que ya ha dejado cinco centímetros de nieve en Cerler 1.500.

Labels:

Por foro aragón liberal - 13 de Diciembre, 2008, 21:46, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Mi cuento de la Navidad: palabras de Navidad.

En Cuentos desde mi pecera.

frid


Los niños vuelan en ese indefinido entre imaginación y realidad, recrean mundos que no son reales pero en los que son muy felices. Ensayan la vida posterior pero saben que eso se acaba cuando dejan de jugar.

Si para esos niños el drama permanece cuando dejan de jugar, la madurez y el dolor les pueden acompañar el resto de su vida. El niño juega y es feliz en el juego aunque le toque ser el malo que pierde después de haber sido "muy malo".

Los niños miran el Belén y siempre le toca a uno ser Herodes que va con saña persiguiendo "judíos y ovejas u otras figuritas del Belén" y los padres entran en el juego y les muestran qué es lo principal del Nacimiento.

Con la lección aprendida ya saben que hay tres figuras a las que han de tratar con muchísimo respeto: el Niño, su Madre y José. Para ellos es el Belén.

Y, a veces, se ve al pequeño mirando el Nacimiento y diciendo para sus adentros a Jesús Niño, que es niño como él y que... bueno... que le promete ser bueno. Y esa palabra, dicha al Niño de Dios, es palabra que revota, que va y vuelve. Jesús es la Palabra y crea con ella la bondad en el pequeño pedigüeño.

Muy buenos se vuelven los zagalitos esperando que otras figuras que mueven a su antojo acercándolos o alejándolos del Pesebre se porten bien con ellos.

Sus voces van acompañadas de cartas, cartas que llevan ilusiones, cartas pidiendo la Luna. Ahí, entre sus padres y ellos la "palabra" no es creadora, no es omnipotente. Pero puede arropar la realidad diaria con el oro del cariño... que ese sí que puede ser inmenso.

Palabras más limitadas pero que tienen un resquicio que conecta con la eternidad: ¿Deseos de paz y amor?. Si entran en el Pesebre y abren el corazón al Niño Dios... esos deseos crecen y se hacen inmensos. ¡Tan inmensos que no hay límite humano!

Hubo una niña albanesa que dijo que sí al Niño Dios delante de un Pesebre... hace muchísimos años... y fue diciendo que sí a ese Niño al que vio en una Cruz enclavado y su trabajo y el de sus hermanas llegó a miles y miles de hombres siendo las manos, la sonrisa y el corazón de Dios.

Palabras de Navidad sembradas por niños en un Pesebre. Pero quien está ahí, entre pajas y "desnudito" es Dios y su paga es la paga divina.

Muchos de esos niños de hoy llevarán después de Navidad, como regalo de Reyes, una semilla de Amor tan grande como la de Madre Teresa. Es cuestión de que la cuiden y también lo hagan sus padres.

Niños que llevan tesoros, tesoros divinos. ¡Cuidadlos que es Navidad!

Por foro aragón liberal - 13 de Diciembre, 2008, 16:39, Categoría: Cuentos
Enlace Permanente | Referencias (0)

LA ALEGRíA DEL ADVIENTO. TERCER DOMINGO.

Meditación:
 
— Adviento: tiempo de alegría y de esperanza. La alegría es estar cerca de Jesús; la tristeza, perderle.

— La alegría del cristiano. Su fundamento.

— Llevar alegría a los demás. Es imprescindible en toda labor de apostolado.

I. La liturgia de la Misa de este domingo nos trae la recomendación repetida que hace San Pablo a los primeros cristianos de Filipos: Estad siempre alegres en el Señor, de nuevo os lo repito, alegraos1 y a continuación el Apóstol da la razón fundamental de esta alegría profunda: el Señor está cerca.

Es también la alegría del Adviento y la de cada día: Jesús está muy cerca de nosotros. Está cada vez más cerca. Y San Pablo nos da también la clave para entender el origen de nuestras tristezas: nuestro alejamiento de Dios, por nuestros pecados o por la tibieza.

El Señor llega siempre a nosotros en la alegría y no en la aflicción. "Sus misterios son todos misterios de alegría; los misterios dolorosos los hemos provocado nosotros"2.

Alégrate, llena de gracia, porque el Señor está contigo3, le dice el Ángel a María. Es la proximidad de Dios la causa de la alegría en la Virgen. Y el Bautista, no nacido aún, manifestará su gozo en el seno de Isabel ante la proximidad del Mesías4. Y a los pastores les dirá el Ángel: No temáis, os traigo una buena nueva, una gran alegría que es para todo el pueblo; pues os ha nacido hoy un Salvador...5. La Alegría es tener a Jesús, la tristeza es perderle.

La gente seguía al Señor y los niños se le acercaban (los niños no se acercan a las personas tristes), y todos se alegraban viendo las maravillas que hacía6.

Después de los días de oscuridad que siguieron a la Pasión, Jesús resucitado se aparecerá a sus discípulos en diversas ocasiones. Y el Evangelista irá señalando una y otra vez que los Apóstoles se alegraron viendo al Señor7. Ellos no olvidarán jamás aquellos encuentros en los que sus almas experimentaron un gozo indescriptible.

Alegraos, nos dice hoy San Pablo. Y tenemos motivos suficientes. Es más, poseemos el único motivo: El Señor está cerca. Podemos aproximarnos a Él cuanto queramos. Dentro de pocos días habrá llegado la Navidad, nuestra fiesta, la de los cristianos, y la de la humanidad, que sin saberlo está buscando a Cristo. Llegará la Navidad y Dios nos espera alegres, como los pastores, como los Magos, como José y María.

Nosotros podremos estar alegres si el Señor está verdaderamente presente en nuestra vida, si no lo hemos perdido, si no se han empañado nuestros ojos por la tibieza o la falta de generosidad. Cuando para encontrar la felicidad se ensayan otros caminos fuera del que lleva a Dios, al final solo se halla infelicidad y tristeza. La experiencia de todos los que, de una forma o de otra, volvieron la cara hacia otro lado (donde no estaba Dios), ha sido siempre la misma: han comprobado que fuera de Dios no hay alegría verdadera. No puede haberla.

Encontrar a Cristo, y volverlo a encontrar, supone una alegría profunda siempre nueva.

II. Exulta, cielo, alégrate, tierra, romped a cantar, montañas, porque vendrá nuestro Señor8. En sus días florecerá la justicia y la paz9.

El cristiano debe ser un hombre esencialmente alegre. Sin embargo, la nuestra no es una alegría cualquiera, es la alegría de Cristo, que trae la justicia y la paz, y solo Él puede darla y conservarla, porque el mundo no posee su secreto.

La alegría del mundo la proporciona lo que enajena..., nace precisamente cuando el hombre logra escapar de sí mismo, cuando mira hacia fuera, cuando logra desviar la mirada del mundo interior, que produce soledad porque es mirar al vacío. El cristiano lleva su gozo en sí mismo, porque encuentra a Dios en su alma en gracia. Esta es la fuente permanente de su alegría.

No nos es difícil imaginar a la Virgen, en estos días de Adviento, radiante de alegría con el Hijo de Dios en su seno.

La alegría del mundo es pobre y pasajera. La alegría del cristiano es profunda y capaz de subsistir en medio de las dificultades. Es compatible con el dolor, con la enfermedad, con los fracasos y las contradicciones. Yo os daré una alegría que nadie os podrá quitar10, ha prometido el Señor. Nada ni nadie nos arrebatará esa paz gozosa, si no nos separamos de su fuente.

Tener la certeza de que Dios es nuestro Padre y quiere lo mejor para nosotros nos lleva a una confianza serena y alegre, también ante la dureza, en ocasiones, de lo inesperado. En esos momentos que un hombre sin fe consideraría como golpes fatales y sin sentido, el cristiano descubre al Señor y, con Él, un bien mucho más alto. "¡Cuántas contrariedades desaparecen, cuando interiormente nos colocamos bien próximos a ese Dios nuestro, que nunca abandona! Se renueva, con distintos matices, ese amor de Jesús por los suyos, por los enfermos, por los tullidos, que pregunta: ¿qué te pasa? Me pasa... Y, enseguida, luz o, al menos, aceptación y paz"11. "¿Qué te pasa?", nos pregunta. Y le miramos y ya no nos pasa nada. Junto a Él recuperamos la paz y la alegría.

Tendremos dificultades, como las han tenido todos los hombres, pero estas contrariedades –grandes o pequeñas– no nos quitan la alegría. La dificultad es algo ordinario con lo que debemos contar, y nuestra alegría no puede esperar épocas sin contrariedades, sin tentaciones y sin dolor. Es más, sin los obstáculos que encontramos en nuestra vida no habría posibilidad de crecer en las virtudes.

El fundamento de nuestra alegría debe ser firme. No se puede apoyar exclusivamente en cosas pasajeras: noticias agradables, salud, tranquilidad, desahogo económico para sacar la familia adelante, abundancia de medios materiales, etcétera, cosas todas buenas, si no están desligadas de Dios, pero por sí mismas insuficientes para proporcionarnos la verdadera alegría.

El Señor nos pide estar alegres siempre. Cada uno mire cómo edifica, que en cuanto al fundamento, nadie puede tener otro sino el que está puesto, Jesucristo12. Solo Él es capaz de sostenerlo todo en nuestra vida. No hay tristeza que Él no pueda curar: no temas, ten solo fe13, nos dice. Él cuenta con todas las situaciones por las que ha de pasar nuestra vida, y también con aquellas que son resultado de nuestra insensatez y de nuestra falta de santidad. Para todos tiene remedio.

En muchas ocasiones, como en este rato de oración, será necesario que nos dirijamos a Él en un diálogo íntimo y profundo ante el Sagrario; y que abramos nuestra alma en la Confesión, en la dirección espiritual personal. Allí encontraremos la fuente de la alegría, y nuestro agradecimiento se manifestará en mayor fe, en una crecida esperanza, que aleje toda tristeza, y en preocupación por los demás.

Dentro de poco, de muy poco, el que viene llegará. Espera, porque ha de llegar sin retrasarse14, y con Él llega la paz y la alegría; con Jesús encontramos el sentido a nuestra vida.

III. Un alma triste está a merced de muchas tentaciones. ¡Cuántos pecados se han cometido a la sombra de la tristeza! Cuando el alma está alegre se vierte hacia afuera y es estímulo para los demás; la tristeza oscurece el ambiente y hace daño. La tristeza nace del egoísmo de pensar en uno mismo con olvido de los demás, de la indolencia ante el trabajo, de la falta de mortificación, de la búsqueda de compensaciones, del descuido en el trato con Dios.

El olvido de uno mismo, el no andar excesivamente preocupados en las propias cosas es condición imprescindible para poder conocer a Cristo, objeto de nuestra alegría, y para poder servirle. Quien anda excesivamente preocupado de sí mismo difícilmente encontrará el gozo de la apertura hacia Dios y hacia los demás.

Y para alcanzar a Dios y crecer en la virtud debemos estar alegres.

Por otra parte, con el cumplimiento alegre de nuestros deberes podemos hacer mucho bien a nuestro alrededor, pues esa alegría lleva a Dios. Recomendaba San Pablo a los primeros cristianos: Llevad los unos las cargas de los otros y así cumpliréis la ley de Cristo15. Y frecuentemente, para hacer la vida más amable a los demás, basta con esas pequeñas alegrías que, aunque de poco relieve, muestran con claridad que los consideramos y apreciamos: una sonrisa, una palabra cordial, un pequeño elogio, evitar tragedias por cosas de poca importancia que debemos dejar pasar y olvidar. Así contribuimos a hacer más llevadera la vida a las personas que nos rodean. Esa es una de las grandes misiones del cristiano: llevar alegría a un mundo que está triste porque se va alejando de Dios.

En muchas ocasiones el regato lleva a la fuente. Esas muestras de alegría conducirán a quienes nos tratan habitualmente a la fuente de toda alegría verdadera, a Cristo nuestro Señor.

Preparemos la Navidad junto a Santa María. Procuremos también prepararla en nuestro ambiente, fomentando un clima de paz cristiana, y brindemos muchas pequeñas alegrías y muestras de afecto a quienes nos rodean. Los hombres necesitan pruebas de que Cristo ha nacido en Belén, y pocas pruebas hay tan convincentes como la alegría habitual del cristiano, también cuando lleguen el dolor y las contradicciones. La Virgen las tuvo abundantes al llegar a Belén, cansada de tan largo viaje, y al no encontrar lugar digno donde naciera su Hijo; pero esos problemas no le hicieron perder la alegría de que Dios se hizo hombre y habitó entre nosotros.

1 Flp 4, 4. — 2 P. A. Reggio, Espíritu sobrenatural y buen humor, Madrid 1966, p. 20. — 3 Lc 1, 28. — 4 Lc 2, 4. — 5 Lc 2, 10-11. — 6 Lc 13, 7. — 7 Cfr. Jn 20, 20. — 8 Is 49, 13. — 9 Sal 71, 7. — 10 Jn 16, 22. — 11 San Josemaría Escrivá, Amigos de Dios, 249. — 12 1 Cor 3, 11. — 13 Lc 8, 50. — 14 Heb 10, 37. — 15 Gal 6, 2.

Por foro aragón liberal - 13 de Diciembre, 2008, 11:37, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Nuevos Herodes. Asesinato legal. Dolor en Navidad

13.12.2008.

Asesinato legal


Por: Clemente Ferrer

"Algunas personas piensan que la noche de Reyes es una ficción, mientras que consideran que la aniquilación de millones de niños, todavía no nacidos, por el aborto es mucho mas real.

0 comentarios


Asesinato legal 

"Algunas personas piensan que la noche de Reyes es una ficción, mientras que consideran que la aniquilación de millones de niños, todavía no nacidos, por el aborto es mucho mas real. La total indefensión e inocencia del "nasciturus" asesinado es dramáticamente mas vigorosa  que sus organismos malogrados", asevera José Ignacio Moreno Iturralde. 

La inocencia no puede agonizar porque es el blasón de la dignidad de la naturaleza humana y, aunque nuestra paradójica condición se vuelva contra sí misma, no se puede autodestruir, del mismo modo que no se autocreó. 

Desde la Biología se hace evidente una estrategia de perfeccionamiento, un sistema ejecutor y unificador de miles de funciones. Entre ellas sobresale el "homo sapiens" la facultad incorruptible y, por lo tanto inmortal, de conquistar ideas incorpóreas. 

Si se lacera cruelmente algún miembro del cuerpo humano, sentirá menos sufrimiento que un bebé intrauterino abortado. Amparar la existencia humana del fecundado y no germinado supone una gran hazaña, que se identifica con una honda inteligencia. La criatura, que se asesina impune y legalmente, vale mas que mil firmamentos. Por lo tanto, la victoria aparente de la cultura de la muerte, no es mas que el negativo de la foto de la vida. La cultura de la muerte se exterminará a sí misma, como el más violento de los carcinomas. 

La inocencia de un chiquillo intrauterino ejecutado tiene tal pujanza seductora que acaba por arruinar el corazón y la mente de sus verdugos; mamás que se arrepienten angustiadas de lo que han hecho, perfectos abortistas que se exhiben, con posterioridad y sollozando, "asesinos de masas". 

La solicitud del angelito que va a germinar, como legal objeto de pertenencia de sus progenitores, no es más que un tránsito de la gigantesca pérdida de su dignidad. Pero el quebranto de su dignidad es la privación de identidad: un proceso de nihilismo que se devasta a sí mismo.  

La cultura de la vida es la única que existirá. La subsistencia humana revive todas las jornadas entre sus vacilaciones y alientos, entre sus pánicos y regocijos. Porque el espíritu de la vida es lo indestructible; el que es. Por este motivo impera el ser y no la nada. 

La cultura de la vida emerge del respeto y magnanimidad con los mortales. La cultura de la muerte se ceba con la indiferencia hacia las personas. 

"El niño por nacer es un ser humano a partir de la concepción, y su vida debe ser respetada. Esa vida fue redimida por Cristo, esa vida es un regalo de Dios", afirma el teólogo suizo, Karl Barth. 
 

CLEMENTE FERRER ROSELLÓ

Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad

Por foro aragón liberal - 13 de Diciembre, 2008, 10:02, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

El sentido de la Navidad

13.12.2008.

Por Megan

Todos compran, van y vienen, juguetes, la ciudad se llena de luces de mil colores, comidas celebraciones…….. Todo me parece estupendo. Pero ¿Qué celebran aquellos que no creen en el Nacimiento de Cristo?.

0 comentarios


EL SENTIDO DE LA NAVIDAD
 
Todos compran, van y vienen, juguetes, la ciudad se llena de luces de mil colores, comidas celebraciones……..  Todo me parece estupendo. Pero ¿Qué celebran aquellos que no creen en el Nacimiento de Cristo?.
 
Para los cristianos de todo el mundo es una fecha especial, entrañable, familiar. Sacamos de los armarios nuestras mejores mantelerías, y sobre todo, cantamos villancicos en honor a nuestro Niño-Dios.
 
No falta nunca un belén (por cierto, papá Noel no me cae mal pero……dónde hay capitán, no manda marinero). Llega el mismo Cristo a nuestros hogares, nos empeñamos esos días de una manera especial en hacer la vida mas alegre a los demás, damos un sentido al esfuerzo que las madres desempeñan, nos centramos en los niños, en hacerles felices. Nos acordamos de los que no están, pero este tiempo, no es para ponerse triste. Le damos un verdadero sentido a la Navidad.
 
Sinceramente, el resto del mundo que no cree, y no sólo no cree si no que nos ataca y critica como si en la época de los primeros cristianos se tratara, se toman, eso si, unos días de fiesta. No se que fiesta para ellos, lo disfrazarán con lo que quieran pero la Nochebuena no hay nadie por la calle, todos estamos con nuestras familias mas o menos numerosas, mas o menos creyentes, mas o menos cerca de Dios, pero nadie está en la calle.
 
Ayudamos a los que no tienen cobijo para que les acojan, y les hagan de esta noche, una noche feliz. Y que extraña casualidad, con gran ironía por mi parte, quien les da calor humano, quien les hace sentirse en familia, siempre son instituciones cristianas quienes les abren los abrazos.
 
Que ilusión me hace saber, que la Asociación Cantal, celebra nuevamente su concurso interescolar de Villancicos en el Auditorio de Zaragoza. Os aseguro que es precioso, siempre lleno hasta la bandera, en el que nuestros hijos e hijas, cantan y bailan dando gloria a Dios. En el que todos nos sentimos una gran familia y todos los villancicos hablan de Jesús, María, y José. Nada de hipotéticas canciones de amor y paz que no tienen referencia ni ejemplo de nada ni de nadie.
 
Que tristeza me da  el ver que tanta gente que me rodea tan solo, llena la casa de espumillones vacíos de contenido y sentido da estar junto al pesebre.
 
Pero no basta por sentir lástima por todos los que no gozan de la verdadera paz, que el único que nos la da es Dios mismo.
 
¿Qué haríamos tu y yo si viviésemos hace 2008 años y un ángel nos avisara por nuestro nombre y nos dijera: ¡Cristo ha nacido.!, deja lo que haces y ven adorarle. ¿Seríamos un simple pastor que comenzáramos a ir a Belén y lleváramos lo poco o mucho que tenemos en el zurrón?. ¿Nos haríamos "los locos", pensando que esto no va con nosotros?. Os invito a pensarlo y partir de cero, de no conocer nada de nada. Ser un pastor mas que jamás oyó hablar ni de apóstoles ni profetas. Ni de la llegada de Cristo al mundo, Rey entre los reyes, y acercarnos a la Iglesia mas próxima, ponernos cerca del belén y pedirle a Dios: quiero quererte, quiero ser un pastor mas y darle sentido a mi vida. Comenzar de cero, como decíamos antes, dejar que me enseñen a quererte.
 
Quizá, algunos de vosotros os parezca que soy una monja, un sacerdote…..simplemente soy una de aquellas personas que en su día agaché mi cabeza y me dejé llevar por el amor a Dios.
 
Sería egoísta por mi parte no dar testimonio de que Dios existe, y yo lo encontré. Igualmente os puede pasar a vosotros, encontraros en estos días a Cristo que pasa entre nosotros, y estar tan ciegos, pensando sólo en lo material, que no nos demos ni cuenta.
 
Que felicidad tan grande sería la conversión de tantos en estos días. El pesebre, cuentan, que era humilde y pequeño, pero cabemos todos al igual que en el corazón de una madre, que siempre encuentra un hueco cuando nace un nuevo hijo. ¡Cabemos todos!. Pensad en la Virgen María, en las imágenes que podemos contemplar suyas. En un brazo, tiene cogido a su hijo, al Niño-Dios, y el otro siempre está libre para que apoyemos nuestra cabeza en su regazo, sabiendo, que como cualquier madre del mundo nunca nos fallará.
 
Con todo mi cariño os deseo que demos este año un sentido cristiano a la Navidad.
 
MEGAN

Por foro aragón liberal - 13 de Diciembre, 2008, 9:10, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Juguetes asesinos para Reyes

13.12.2008.



Por: Clemente Ferrer

Ante la próxima llegada de los Reyes Magos, los progenitores deben estar solícitos a lo que sus chiquillos anhelan que se les agasaje.

0 comentarios


Juguetes asesinos para Reyes

 

Muchos juguetes constituyen un peligro para la salud, impulsan la violencia, bloquean a los críos y se tornan inactivos y caprichosos, los relacionan con héroes que suscitan malos hábitos alimenticios, empujan al sexismo, el consumismo y estilos de vida malvados. Todo esto hay que meditarlo antes de adquirir juguetes para los retoños.  

Evitar los juguetes tóxicos, no se deben comprar productos fabricados con plástico que los niños puedan llevarse a las tragaderas, ya que se utilizan néctares que se despegan y son cancerígenos.

También, eludir los juguetes que incluyan partes pequeñas desprendibles y que pueden ser engullidas por los pequeños y causar su muerte.

Adquirir los juguetes que se inspiran como inteligentes: se ha comprobado que los fabricados que favorecen el avance intelectual de los chiquillos son de un gran provecho.

Antes de comprar conviene preguntarse: ¿Es seguro? ¿Ayuda a mi hijo a interactuar positivamente con los demás? ¿Promueve la armonía o la violencia? ¿Le permite desarrollar su creatividad o la limita? ¿Le da elementos para desarrollar su intelecto?

Por último, en los últimos años están proliferando en el mercado internacional una serie de vehículos destinados a los chiquillos que funcionan con motores eléctricos y gasolina, que se venden como juguetes y no lo son. Se fabrican, principalmente, en China. Son de baja calidad y muy peligrosos. Son recomendados para chavales de más de ocho años. En realidad podrían ser juguetes asesinos. En algunos países se está tomando la decisión de prohibirlos.

CLEMENTE FERRER ROSELLÓ

Presidente del Instituto Europeo de Marketing, Comunicación y Publicidad

Por foro aragón liberal - 13 de Diciembre, 2008, 9:07, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)




<<   Diciembre 2008  >>
LMMiJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31     

Enlaces Recomendados
Acción Familia. Chile
Aciprensa
AICA
Aragón Liberal
BEC Multimedios
Blog navideño: Plugmas
Catholic.net
eGrupos
Fluvium
Navidad y Nieve
Opus Dei
ZoomBlog

 

Blog alojado en ZoomBlog.com