Enero del 2008
Cuento de Navidad. Parábola humana. ¿Donde está Dios?
Parábola
humana
 Un niño pequeño quería conocer a
Dios.
Sabía que tendría que hacer un
largo viaje para llegar hasta donde Él vive, así que guardó en su maleta
pastelitos de chocolate y refrescos de fruta…
Y empezó su andadura.
Cuando había caminado unas horas,
se encontró con una mujer anciana.
Estaba sentada en un banco del
parque, sola, contemplando en silencio algunas palomas que picoteaban migajas de
pan que ella les arrojaba.
El niño se sentó junto a ella y
abrió su maleta.
Comenzó a beber uno de sus
refrescos cuando notó que la anciana le miraba, así que le ofreció uno de ellos.
Ella agradecida lo aceptó y le sonrió. Su sonrisa era muy bella, tanto que el
niño quería verla de nuevo, así que le ofreció entonces uno de sus pastelillos.
De nuevo ella le sonrió. El niño
estaba encantado, y se quedó toda la tarde junto a ella, comiendo y sonriendo,
aunque sin hablar una palabra.
Cuando oscurecía, el niño se
levantó para irse.
Dio algunos pasos, pero se detuvo;
dio vuelta atrás, corrió hacia la anciana y le dio un abrazo.
Ella después de abrazarlo, le
dedicó la más grande sonrisa de su vida.
Cuando el niño llegó a su casa, su
madre quedó sorprendida de la cara de felicidad que traía.
Entonces le preguntó:
-"Hijo, ¿qué hiciste hoy que te
hizo tan feliz?".
El niño le contestó:"¡Hoy almorcé
con Dios!"...
Y antes de que su madre reaccionara,
añadió:
-"Y ¿sabes? ¡Tiene la sonrisa más
hermosa que nunca he visto!"
Mientras tanto, la anciana, también
radiante de felicidad, regresó a su casa.
Su hijo se quedó sorprendido de
la expresión de paz que reflejaba en su cara, y le preguntó:
-"Mamá, ¿qué hiciste hoy que te
ha puesto tan feliz?“.
La anciana le contestó:
-"¡Comí pastelitos de chocolate
con Dios, en el parque!"...
Y antes de que su hijo
respondiera, añadió:
-"Y ¿sabes? ¡Es más joven de lo
que yo pensaba!" …
Moraleja:
Con frecuencia, no damos importancia
al poder de un abrazo,
de una palmada en la espalda,
de una sonrisa sincera, de una palabra
de aliento,
de un oído que escucha,
de un cumplido sincero,
o del acto más pequeño de
preocupación...
Mas todos esos detalles tienen
el mágico poder de cambiar tu vida o la de los demás, de darle un gran giro y
hacerla feliz.
Todas las personas llegan a
nuestras vidas por una razón, bien sea por un tiempo o se quedan para toda una
vida.
¡Recíbelos a todos por igual!
¡¡¡ AH, Y NO OLVIDES ALMORZAR
SIEMPRE CON DIOS...!!!
Y si lo deseas, envía
este mensaje a las personas que han tocado tu vida de manera especial,
de una u otra forma,
en una
situación,
en una parte de tu
existencia
o en tu vida entera…
así como
lo has
hecho
tú
con la mía.
|
Por foro aragón liberal - 15 de Enero, 2008, 17:47, Categoría: Cuentos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Un cuento de esperanza. La balanza
14.1.2008. Cuentos de Navidad
Por: Redactor
Circula por la red este cuento que podría ser navideño...
LA BALANZA
Una mujer pobremente vestida, con un rostro que reflejaba tristeza,
entró a una tienda, se acercó al dueño y de manera humilde preguntó si
podía llevarse algunas cosas a crédito; con voz suave explicó que su
esposo estaba muy enfermo y que no podía trabajar, tenían siete niños y
necesitaban comida.
El dueño no aceptó y le solicitó que abandonar a la tienda.
Sabiendo la necesidad que estaba pasando su familia la mujer rogó:
"Por favor señor, se lo pagaré tan pronto como pueda
El dueño le dijo que no podía darle crédito, ya que no tenía una cuenta de crédito en su tienda.
De pie, cerca del mostrador, se encontraba un cliente que escuchaba la conversación entre el dueño de la tienda y la mujer.
El cliente se acercó y le dijo al dueño de la tienda que el se haría cargo de lo que la mujer necesitara para su familia;
Entonces el dueño, amoscado, preguntó a la mujer:
" ¿Tiene usted una lista de compras?".
La mujer dijo: >"Si señor";
Esta bien," dijo el dueño. "Ponga su lista en la balanza de platos y lo que pese su lista le daré en comestibles".
La mujer titubeó por un momento y cabizbaja buscó en su cartera un
pedazo de papel, escribió algo en él y lo puso, triste aún, en uno de
los platos de la balanza.
Los ojos del dueño y del cliente se llenaron de asombro, cuando el
plato de la balanza donde estaba el papel, se hundió hasta el fondo y
se quedo así.
El dueño, sin dejar de mirar la balanza dijo:
"No lo puedo creer"...
El cliente sonrió y el dueño comenzó a poner comestibles en el otro plato de la balanza.
La balanza no se movía, por lo que continuó poniendo más y más comestibles, hasta que se llenó.
El dueño se quedó pasmado de asombro.
Finalmente, tomó el pedazo de papel y lo miró todavía más asombrado....
No era una lista de compra!
Era una oración que decía:
"QUERIDO SEÑOR, TÚ CONOCES MIS NECESIDADES Y YO VOY A DEJAR ESTO EN TUS MANOS"
El dueño de la tienda le entregó los comestibles que había pesado y quedó allí en silencio.
La mujer agradeció y abandonó la tienda; el cliente entregó un billete de cincuenta dólares al dueño y le dijo:
"Valió cada centavo de este billete; ahora sabemos cuanto pesa una oración".
|
Por foro aragón liberal - 14 de Enero, 2008, 17:43, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Canción triste de Navidad
13.1.2008. EN Aragón Liberal
Por: Miguel Aranguren
¿Quién dijo que Mister Hyde era un personaje de novela de Stevenson? Hay abortistas que han superado la ficción...
Canción triste de Navidad
ALBA , 14 de diciembre 2007 Ante las noticias que llegan
de los mataderos del doctor Morín (¿quién dijo que Mister Hyde era un
personaje de novela de Stevenson?) y ante las que uno supone detrás de
tantos centros con la misma certificación que permitía al galeno
peruano deshacer vidas a su antojo, sólo caben dos posibilidades:
cerrar los ojos o encarar la barbarie para que, de una vez y para
siempre, la legalidad del aborto pase a ser historia, negra, sí, pero
historia que tendremos que echarnos al hombro con vergüenza y
resignación, la misma resignación avergonzada con la que cargamos las
matanzas de inocentes que jalonan el camino de casi todos los pueblos.
Porque en eso se resume el aborto y en eso se resume –tal vez con mayor
gravedad- el positivismo cobarde con el que ha sido legalizado en medio
mundo, el silencio de nuestras cómodas poltronas de burgueses
ejemplares.
Si aún nos quedaran entrañas dejaríamos de considerar que el aborto
es un problema de otros, acabaríamos con la maldita conclusión de que
bastante soportamos como para sufrir a causa de los errores ajenos -nos
sale natural dejar sola de nuevo a la mujer-. Es el razonamiento de una
sociedad hastiada de sí misma, individualista hasta lo crónico, ajena a
esa fraternidad que nos obliga a comprender, acoger y perdonar. Es como
si, por más que nos enfocaran con una potente luz, no quisiéramos ver
que en esta misma época repleta de parabienes y regalos, de papeles
brillantes y deseos de felicidad, hay una muchacha que se encamina
arropada por el peso de no se sabe qué delito –el de esperar un hijo,
lo que sólo puede catalogarse como milagro- hacia la puerta de un
abortorio. Nosotros lanzamos abrazos y besos al aire, compramos bolsas
de confeti cuando la chiquilla firma allí donde le señala el dedo
indolente de un funcionario de la sanidad. Colocamos belenes o colgamos
de las terrazas esos horribles hombres de rojo, pedimos copas con mucho
hielo y nos apretamos la corbata o desenvolvemos el vestido recién
llegado de la tintorería al mismo tiempo que la mujer se tiende en una
camilla que es la antesala del infierno. Es la canción triste de esta
Navidad.
|
Por foro aragón liberal - 13 de Enero, 2008, 21:52, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
El éxito del Belén del Pilar de Zaragoza . 350.000 visitantes. Y eso sin anuncios.
9.1.2008. En Aragón Liberal
Por: Redactor
El
Belén del Pilar el más visitado. Si bien las demás actividades
infantiles han sido un éxito en Zaragoza, unos días de Navidad más bien
frios. Dicen que la Cabalgata... elegante "pero escasa" ¿Habrá que
hacer colectas para que los Reyes tengan caramelos que regalar? Que se
estire algo este Ayuntamiento... no todo va a ser "para Fluvi... digo
yo...
Alrededor de
350.000 personas han visitado el Belén de la Plaza del Pilar. Además
cerca de 15.000 espectadores han acudido al Teatro Principal y al
Mercado durante las Navidades a los ciclos de teatro infantil
Por su parte, la programación infantil del Teatro Principal y
del Mercado también ha sido muy bien acogida por el público. Del 26 de
diciembre al 6 de enero por el Teatro Principal pasaron 7.000 personas
y del 14 de diciembre al 7 de enero por al Teatro del Mercado acudieron
7.870 espectadores. "Los músicos de Bremen", una producción del Gran
Teatre de Liceu de Barcelona, y "Buuu!" de Yllana Teatro, han sido las
representaciones que congregaron a un mayor número de público. En el
Teatro del Mercado, la excelente acogida de los Titiriteros de Binéfar
provocó que se prorrogará un día más la programación, el 7 de enero, y
se puso en escena el espectáculo "Dragoncio".
Como puede comprobarse, con los niños es fácil acertar... lo de
siempre y con calidad. El Belén una gran catequesis... y una ocasión
para las fotos de niños con Reyes, niños con el carro de bueyes, o bien
recuerdo para llevarse de Zaragoza los visitantes que venían de paso.
Un Belén que ha mejorado con algunas figuras y que es un esfuerzo
cariñoso del Servicio de Parques y Jardines y las empresas que llevan
las contratas municipales. Nuestra felicitación también a los
funcionarios del Ayuntamiento.
frid
|
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 10:24, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Se acabaron las fiestas
9.1.2008. En Aragón Liberal
Por: María del Carmen Antoja
Volvemos a la rutina, al trabajo, los niños al colegio, los políticos a la política...
La
mayoría de la gente dice ¡por fín se acabaron las fiestas! Me pregunto
que es lo que no les gusta de las fiestas navideñas ¿acaso detestan el
turrón? o ¿quizás prefieren no comer pavo? No, mucho me temo que lo que
no soportan son las reuniones familiares, discusiones con la cuñada,
enfrentamientos con la suegra, malas caras de los hermanos y sobrinos
somnolientos tras las agitadas noches de fiesta juvenil, será eso,
¿verdad?. Hemos hecho de la Navidad un festín en el que todo cabe, pero
en el que no invitamos al protagonista principal. Sin Jesús la Navidad
no tiene sentido. Si no nos reunimos en paz y armonía para celebrar el
nacimiento del Redentor nunca sabremos lo que es la Navidad. En los
hogares dónde se vive la Navidad cristianamente se disfruta de éstas
entrañables fechas cómo un preludio del Cielo. Jesús ha nacido entre
nosotros, está con nosotros. Ahora sí, volvamos a la rutina, pero con
la esperanza de saber transmitir nuestra felicidad, nuestra alegría por
haber sido capaces de vivir en plenitud la venida de Jesús. Felices
porque Dios nos ha concedido un año más la gracia de poder celebrar su
naciniemto. Comencemos a caminar por el 2008 con Jesús a nuestro lado.
|
Por foro aragón liberal - 9 de Enero, 2008, 10:10, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
La Cabalgata de Reyes al completo. Mi enhorabuena al Ayuntamiento malagueño.
8.1.2008.
En Aragón Liberal
Por: Elena Baeza
Quiero
expresar desde estas líneas mi agradecimiento al Ayuntamiento, en este
caso a su concejal de Turismo Sr. Briones, por las dos nuevas
cabalgatas, que desfilaban por nuestras calles. Me refiero a la que
representa la Sagrada Familia y la de Herodes.
La Cabalgata de Reyes
Quiero
expresar desde estas líneas mi agradecimiento al Ayuntamiento, en este
caso a su concejal de Turismo Sr. Briones, por las dos nuevas
cabalgatas, que desfilaban por nuestras calles. Me refiero a la que
representa la Sagrada Familia y la de Herodes. ¿Y, es que en una
cabalgata de Reyes Magos si no aparecen al menos estas
representaciones, que sentido tienen sus Majestades?
Por
que, los Magos salen de Oriente y se ponen en camino, al descubrir la
llamada del Señor en medio de su trabajo, cuando observaron un fenómeno
extraño en la marcha de los astros. Una estrella que los guiaba al
lugar donde había nacido el Salvador, aunque tuvieron muchas
dificultades, eso no les hizo volverse atrás. Cuando emprenden el viaje
de nuevo desde Jerusalén se llenaron de inmensa alegría, porque la
estrella iba delante de ellos, hasta pararse sobre el sitio donde
estaba el niño. No se extrañan por haber sido conducidos a una aldea,
ni porque la estrella se detenga ante una casita sencilla. Ellos
supieron ver en Él al Niño que tienen María y José. Y arrodillados le
adoraron y en sus cofres le ofrecen sus presentes: oro, incienso y
mirra.
Oro,
símbolo de la realeza. Incienso, el rescoldo de virtudes: justicia,
lealtad, fidelidad, comprensión, generosidad, alegría. Y mirra, que es
el sacrificio que no debe faltar en la vida cristiana, como el esfuerzo
de una sonrisa a quien nos importuna, acostumbrarnos a escuchar a los
demás…tantos detalles tan insignificantes y, que podemos hacer felices
a quiénes nos rodean.
Así
que este año los malagueños hemos tenido la ocasión de poder ver una
cabalgata de Reyes, con su verdadero sentido cristiano. Habrán sido
muchos los padres que hallan podido explicar a sus hijos a través del
recorrido que en los Magos están representadas las gentes de toda
lengua y nación, que se ponen en camino para adorar a Jesús.
Elena Baeza
|
Por foro aragón liberal - 8 de Enero, 2008, 8:53, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Epifanía: DISCURSO AL CUERPO DIPLOMATICO ANTE LA SANTA SEDE
DISCURSO
AL CUERPO DIPLOMATICO ANTE LA SANTA SEDE
CIUDAD
DEL VATICANO, 7 ENE 2008 (VIS).-Esta mañana, en la Sala Regia del Palacio
Apostólico Vaticano, Benedicto XVI pronunció su discurso anual a los
miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede. El Papa
recibió las felicitaciones de todos los embajadores, a través del decano
del Cuerpo, el Embajador Giovanni Galassi, de la República de San Marino.
Actualmente la Santa Sede tiene
relaciones diplomáticas plenas con 176 países, a los que hay que añadir
las Comunidades Europeas y la Soberana Orden Militar de Malta y dos
misiones con carácter especial: la misión de la Federación Rusa y la
Oficina de la Organización para la Liberación de
Palestina.
El Santo Padre recordó al inicio
que además de haberse establecido el año anterior relaciones diplomáticas
con los Emiratos Arabes Unidos, había realizado varios viajes, entre ellos
a Brasil en mayo pasado. Hablando del continente americano, manifestó su
deseo de que crezca "la cooperación entre los pueblos de América Latina y,
que cesen las tensiones internas en cada uno de los países que la
componen".
"Deseo mencionar a Cuba, que se
apresta a celebrar el décimo aniversario de la visita de mi venerado
predecesor. El Papa Juan Pablo II fue recibido con afecto por las
autoridades y por la población, animando a todos los cubanos a colaborar
para conseguir un futuro mejor. Permítaseme retomar este mensaje de
esperanza, que no ha perdido nada de su actualidad".
"Mi pensamiento y mi oración
-continuó- se dirigen sobre todo a las poblaciones sacudidas por
espantosas catástrofes naturales. Me refiero a los huracanes e
inundaciones que han devastado ciertas regiones de México y de América
Central, así como algunos países de África y de Asia, en particular
Bangladesh, y una parte de Oceanía".
El Papa señaló que "la comunidad
internacional mantiene viva su preocupación por Medio Oriente". En este
sentido, expresó su alegría porque "la Conferencia de Annapolis haya
ofrecido signos en la dirección de un abandono del recurso a soluciones
parciales o unilaterales, en beneficio de una visión global, respetuosa de
los derechos e intereses de los pueblos de la región. Una vez más, hago un
llamamiento a los israelíes y a palestinos para que concentren sus
esfuerzos en poner en práctica los compromisos asumidos en esta ocasión y
no frenen el proceso felizmente iniciado. Invito además a la comunidad
internacional a sostener a estos dos pueblos con convicción y comprensión
por sus respectivos sufrimientos y temores".
"Espero que los libaneses puedan
decidir libremente acerca de su futuro y pido al Señor que les ilumine,
empezando por los responsables de la vida pública, para que, dejando de
lado los intereses particulares, estén dispuestos a comprometerse por el
camino del diálogo y de la reconciliación. Solamente así el país podrá
progresar en la estabilidad y ser de nuevo un ejemplo de convivencia entre
las comunidades".
Refiriéndose a Irak, el Santo
Padre subrayó que "la reconciliación es una urgencia. Actualmente
continúan los atentados terroristas, las amenazas y la violencia, en
particular contra la comunidad cristiana, y las noticias que nos llegan de
ayer confirman nuestra preocupación; es evidente que todavía quedan por
resolver aspectos esenciales sobre ciertas cuestiones políticas. En este
marco, una reforma constitucional apropiada deberá salvaguardar los
derechos de las minorías. Se necesitan importantes ayudas humanitarias
para las poblaciones afectadas por la guerra, y pienso en particular en
los desplazados dentro del país y en los refugiados en el extranjero,
entre los cuales se encuentran numerosos cristianos".
"Deseo también alentar a que se
continúe sin descanso por la vía de la diplomacia para resolver la
cuestión del programa nuclear iraniano, negociando con buena fe, adoptando
medidas destinadas a aumentar la transparencia y la confianza recíprocas,
y teniendo siempre en cuenta las auténticas necesidades de los pueblos y
del bien común de la familia humana".
Dirigiendo su mirada al continente
asiático, el Papa mencionó "otras situaciones críticas. En primer lugar,
Pakistán, que en los últimos meses ha sido duramente golpeado por la
violencia. Deseo que todas las fuerzas políticas y sociales se comprometan
en la construcción de una sociedad pacífica que respete los derechos de
todos. En Afganistán, junto a la violencia se añaden otros graves
problemas sociales, como la producción de droga".
En África, "quisiera en primer
lugar volver a expresar mi profundo pesar al comprobar cómo la esperanza
parece casi derrotada por la amenaza de hambre y de muerte que perdura en
Darfur. Deseo de todo corazón que la operación conjunta de las Naciones
Unidas y de la Unión Africana, cuya misión acaba de comenzar, lleve ayuda
y consuelo a las poblaciones que sufren".
Hablando de Somalia, en particular
de Mogadiscio, el Santo Padre subrayó que "sigue estando afligida por la
violencia y la pobreza". En este contexto, hizo "un llamamiento a las
partes en conflicto para que cesen las operaciones militares, se facilite
la ayuda humanitaria y los civiles sean respetados".
"Kenia -continuó- ha experimentado
estos días una brusca explosión de violencia. Uniéndome a la exhortación
de los obispos del 2 de enero, invito a todos los habitantes, y en
particular a los responsables políticos, a buscar a través del diálogo una
solución pacífica, fundada en la justicia y la fraternidad".
El Papa se refirió finalmente a
Europa: "Me alegro de los progresos alcanzados -dijo- en los diferentes
países de la región de los Balcanes y expreso una vez más el deseo que el
estatuto definitivo de Kosovo tenga en cuenta las legítimas
reivindicaciones de las partes implicadas y garantice, a todos los que
habitan en esta tierra, seguridad y respeto de sus derechos, para que se
aleje definitivamente el fantasma de los enfrentamientos violentos y se
refuerce la estabilidad europea".
"A propósito de Europa, quisiera
aseguraros que sigo con atención el período que se ha abierto con la firma
del "Tratado de Lisboa". Esta etapa impulsa el proceso de construcción de
la "casa Europea", que "será para todos un buen lugar para vivir si se
construye sobre un sólido fundamento cultural y moral de valores comunes
tomados de nuestra historia y de nuestras tradiciones" y si no reniega de
sus raíces cristianas".
Benedicto XVI aseguró que "al
hacer este rápido repaso general queda claro que la seguridad y la
estabilidad en el mundo siguen siendo frágiles. Los factores de
preocupación son diferentes. (...) El derecho sólo podrá ser una fuerza
eficaz de paz si sus fundamentos permanecen sólidamente anclados en el
derecho natural, dado por el Creador. Por este motivo, nunca se puede
excluir a Dios del horizonte del hombre y de la historia. El nombre de
Dios es un nombre de justicia; representa una llamada urgente a la
paz".
"Esta toma de conciencia podría
ayudar, entre otras cosas, a orientar las iniciativas de diálogo
intercultural e interreligioso. (...) Este diálogo, para ser auténtico,
debe ser claro, evitando relativismos y sincretismos, pero animado de un
respeto sincero por los otros y de un espíritu de reconciliación y de
fraternidad".
El Papa afirmó que "en todos los
continentes, la Iglesia católica se compromete para que los derechos del
hombre sean no solamente proclamados, sino aplicados. Es de desear que los
organismos creados para la defensa y promoción de los derechos del hombre
consagren todas sus energías a este cometido, y en particular, que el
Consejo de los Derechos del Hombre sepa responder a las expectativas
suscitadas tras su creación".
"La Santa Sede, por su parte
-añadió-, no dejará de reafirmar estos principios y estos derechos
fundados sobre lo que es esencial y permanente en la persona humana. Es un
servicio que la Iglesia desea ofrecer a la verdadera dignidad del hombre,
creado a imagen de Dios. Partiendo precisamente de estas consideraciones,
no puedo dejar de deplorar, una vez más, los continuos ataques
perpetrados, en todos los continentes, contra la vida humana".
El Santo Padre expresó su alegría
por la resolución adoptada por la ONU en diciembre pasado, que invita a
los Estados "a instituir una moratoria en la aplicación de la pena de
muerte. Deseo que esta iniciativa estimule el debate público sobre el
carácter sagrado de la vida humana".
"Deploro, una vez más, los ataques
preocupantes contra la integridad de la familia, fundada en el matrimonio
entre un hombre y una mujer. Los responsables de la política,
independientemente de su orientación, deben defender esta institución
fundamental, célula básica de la sociedad".
Refiriéndose a la libertad
religiosa, el Papa subrayó que "esta exigencia ineludible de la dignidad
de cada hombre y piedra angular del edificio de los derechos humanos, está
frecuentemente amenazada. Existen, en efecto, lugares donde no se puede
ejercer plenamente. La Santa Sede la defiende y pide su respeto para
todos. Esta preocupada por las discriminaciones contra los cristianos y
contra los fieles de otras religiones".
"La paz no puede ser sólo una
simple palabra o una aspiración ilusoria. La paz es un compromiso y un
modo de vida que exige que se satisfagan las expectativas legítimas de
todos, como el acceso a la alimentación, al agua y a la energía, a la
medicina y a la tecnología, así como el control de los cambios climáticos.
Solamente así se puede construir el futuro de la humanidad; solamente así
se favorece el desarrollo integral para hoy y para mañana".
Benedicto XVI terminó exhortando a
la comunidad internacional "a un compromiso global por la seguridad. Un
esfuerzo conjunto por parte de los Estados para aplicar todas las
obligaciones contraídas y para impedir el acceso de los terroristas a las
armas de destrucción masiva, reforzaría, sin ninguna duda, el régimen de
no proliferación nuclear y lo haría más eficaz".
"La diplomacia es, en cierta
manera, el arte de la esperanza;
vive de la esperanza e intenta discernir incluso sus signos más
tenues. La diplomacia debe dar esperanza. (...) ¡Que Dios abra el corazón
de los que gobiernan la familia de los pueblos a la Esperanza que nunca
defrauda".
VIS 080107 (1700)
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2008, 16:15, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Epifanía: EL EVANGELIO, LUZ Y GUIA PARA TODOS LOS HOMBRES
EL
EVANGELIO, LUZ Y GUIA PARA TODOS LOS HOMBRES
CIUDAD
DEL VATICANO, 6 ENE 2008 (VIS).-Al terminar la misa celebrada en la
basílica vaticana con ocasión de la solemnidad de la Epifanía del Señor,
el Papa se asomó al mediodía a la ventana de su estudio en el palacio
apostólico vaticano para el rezo del Angelus.
Dirigiéndose a los miles de
personas congregadas en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre afirmó que
en la fiesta de hoy se recuerda la manifestación del Señor "a los pueblos
del mundo entero, representados por los Magos que llegaron de Oriente para
adorar al Rey de los Judíos. Observando los fenómenos celestes, estos
misteriosos personajes vieron surgir una estrella nueva e instruidos
también por las antiguas profecías, reconocieron en ella la señal del
nacimiento del Mesías, descendiente de David".
"Desde su primera aparición, por
lo tanto, la luz de Cristo comienza a atraer hacia sí a los hombres "que
ama el Señor", de toda lengua, pueblo y cultura. Es la fuerza del Espíritu
Santo que mueve los corazones y las inteligencias en la búsqueda de la
verdad, de la belleza, de la justicia, de la paz".
Tras subrayar que "los hombres y
las mujeres de toda generación, en su peregrinaje, necesitan ser
orientados", Benedicto XVI se preguntó: "¿Qué estrella pueden seguir?
(...) La estrella que había guiado a los Magos terminó su función, pero su
luz espiritual está siempre presente en la palabra del Evangelio, que
también hoy tiene la capacidad de guiar a todos los seres humanos a Jesús.
Esta misma palabra, que no es sino el reflejo de Cristo verdadero hombre y
verdadero Dios, la hace resonar con autoridad la Iglesia a toda alma bien
dispuesta".
"También la Iglesia, por lo tanto,
lleva a cabo para la humanidad la misión de la estrella. También algo
parecido se puede decir de todo cristiano, llamado a iluminar con la
palabra y el testimonio la vida y los pasos de los hermanos. Por eso
-exclamó-, ¡qué importante es que los cristianos seamos fieles a nuestra
vocación! Todo auténtico creyente está siempre en camino en el propio
itinerario personal de fe y, al mismo tiempo, con la pequeña luz que lleva
dentro de sí, puede y debe ayudar a quien se encuentra a su lado y tal vez
le cuesta encontrar el camino que conduce a Cristo".
El Papa felicitó a continuación "a
los hermanos y a las hermanas de las Iglesias Orientales que, siguiendo el
Calendario Juliano, mañana celebrarán la Santa Navidad: es una gran
alegría compartir la celebración de los misterios de la fe, en la
multiforme riqueza de los ritos que atestiguan la bimilenaria historia de
la Iglesia".
Después de la oración mariana, el
Santo Padre recordó que hoy se celebra la Jornada Misionera Mundial de la
Infancia. "Miles de niños salen al encuentro de las necesidades de otros
niños, impulsados por el amor que el Hijo de Dios, hecho niño, llevó a la
tierra. Doy las gracias a estos pequeños -terminó- y rezo para que sean
siempre misioneros del Evangelio. También doy las gracias a sus
animadores, que les acompañan por el camino de la generosidad, de la
fraternidad, de la fe alegre que genera esperanza".
VIS 080107 (540)
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2008, 16:14, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Epifanía: DIOS ES LA GRAN ESPERANZA QUE NECESITA LA HUMANIDAD
DIOS
ES LA GRAN ESPERANZA QUE NECESITA LA HUMANIDAD
CIUDAD
DEL VATICANO, 6 ENE 2008 (VIS).-A las 10,00 de hoy, solemnidad de la
Epifanía del Señor, el Papa celebró la Santa Misa en la basílica
vaticana.
Durante la homilía, Benedicto XVI
afirmó que "hoy celebramos a Cristo, Luz del mundo, y su manifestación a
las gentes".
Tras poner de relieve que el
acontecimiento que hoy recordamos, "la visita de los Reyes Magos al Niño
Jesús en Belén, nos lleva a los orígenes de la historia del Pueblo de
Dios", el Santo Padre dijo que en los relatos bíblicos iniciales "aparece
una primera "alianza" establecida por Dios con Noé, tras el diluvio", una
"alianza universal, que alcanza a toda la
humanidad".
"Con la llamada de Abrahán
comienza el gran proyecto de Dios para hacer de la humanidad una familia,
mediante la alianza con un pueblo nuevo, elegido por Él para que sea una
bendición en medio de todas las gentes", prosiguió. "Este proyecto divino,
aún en marcha, tuvo su momento culminante en el misterio de Cristo, (...)
pero pide ser acogido por la historia humana, que sigue siendo siempre
historia de fidelidad por parte de Dios y lamentablemente también de
infidelidad por parte de nosotros, los hombres".
El Papa señaló que "también la
Iglesia, depositaria de la bendición, es santa y está formada por
pecadores. (...) En la plenitud de los tiempos Jesucristo vino para llevar
a cumplimiento la alianza: Él mismo, verdadero Dios y verdadero hombre, es
el Sacramento de la fidelidad de Dios a su proyecto de salvación para toda
la humanidad, para todos nosotros".
"La llegada de los Magos de
Oriente a Belén para adorar al recién nacido Mesías es el signo de la
manifestación del Rey universal a los pueblos y a todos los hombres que
buscan la verdad".
El Santo Padre subrayó que "el
amor fiel y tenaz de Dios, que jamás falta a su alianza de generación en
generación (...) constituye la esperanza de la historia. (...) La Iglesia,
en este misterio de la fidelidad a Dios, lleva a cabo plenamente su misión
sólo cuando refleja en sí misma la luz de Cristo Señor, y así ayuda a los
pueblos del mundo en el camino de la paz y del auténtico
progreso".
"También hoy -continuó-, sigue
siendo verdad en muchos sentidos lo que decía el profeta Isaías: "Una
niebla densa envuelve las naciones" y nuestra historia. De hecho, no se
puede decir que la globalización sea sinónimo de orden
mundial".
En este sentido, "los conflictos
por la supremacía económica y el acaparamiento de los recursos
energéticos, hídricos y de las materias primas dificultan el trabajo de
los que, a todos los niveles, se esfuerzan por construir un mundo justo y
solidario".
Benedicto XVI indicó que es
necesaria "una esperanza mayor, que permita preferir el bien común de
todos al lujo de unos pocos y a la miseria de muchos. "Esta gran esperanza
solo puede ser Dios, (...) pero no cualquier dios, sino el Dios que tiene
un rostro humano".
"Si hay una gran esperanza se
puede perseverar en la sobriedad, pero si falta la verdadera esperanza, se
busca la felicidad en la euforia, en lo superfluo, en los excesos y se
arruina uno mismo y el mundo".
El Santo Padre afirmó que "la
moderación no es entonces sólo un regla ascética, sino también un vía de
salvación para la humanidad. Es evidente entonces que únicamente si se
adopta un estilo de vida sobrio, acompañado del serio compromiso con una
equitativa distribución de las riquezas, será posible instaurar un orden
de desarrollo justo y sostenible. Para ello -concluyó-, hacen falta
hombres que nutran una gran esperanza y tengan mucha
valentía".
VIS 080107 (620)
|
Por foro aragón liberal - 7 de Enero, 2008, 16:13, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Belen viviente en Monegrillo
6.1.2008.
Por: Redactor
Con motivo del día de Reyes, se ha realizado un Belén Viviente en el pueblo de Monegrillo.
Con motivo del día de Reyes, se ha realizado un Belén Viviente en el pueblo de Monegrillo. Les adjunto una imagen del evento.
|
Por foro aragón liberal - 6 de Enero, 2008, 15:55, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Artículos anteriores en Enero del 2008
- La petición de Daniel a los Reyes Magos (6 de Enero, 2008)
- En defensa de la familia (6 de Enero, 2008)
- La estrella de Belén y los Magos de Oriente (6 de Enero, 2008)
- Noche de Reyes (6 de Enero, 2008)
- Melchor, Gaspar, Baltasar ... y ¿Fluvi? (5 de Enero, 2008)
- Cuando los Reyes Magos son los padres (5 de Enero, 2008)
- Los Reyes Magos, ¿una leyenda? (5 de Enero, 2008)
- Ya llegan los Reyes Magos... (4 de Enero, 2008)
- El cortejo oriental (4 de Enero, 2008)
- El cristianismo da pleno sentido a la vida (3 de Enero, 2008)
- La familia no es negociable (2 de Enero, 2008)
- Obra de teatro navideña: Como un personaje más (2 de Enero, 2008)
- La Familia, constructora de la paz (1 de Enero, 2008)
- La familia, el mejor apoyo (1 de Enero, 2008)
- En el día de la Madre de Dios. por José Antonio Calvo (1 de Enero, 2008)
- Hoy fiesta de María Madre de Dios (1 de Enero, 2008)
|
|
|