El Blog de la Navidad
La Navidad en Aragón Liberal


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [303] Sindicar categoría
Adviento [26] Sindicar categoría
Cuaresma [10] Sindicar categoría
Cuentos [27] Sindicar categoría
Felicitaciones de Navidad [120] Sindicar categoría
Recursos navideños [38] Sindicar categoría
Reyes Magos [33] Sindicar categoría
Semana Santa [3] Sindicar categoría
Villancicos [50] Sindicar categoría

Archivos
Enero 2013 [2]
Diciembre 2012 [19]
Enero 2011 [10]
Diciembre 2010 [62]
Febrero 2010 [3]
Enero 2010 [17]
Diciembre 2009 [37]
Noviembre 2009 [7]
Junio 2009 [2]
Mayo 2009 [2]
Abril 2009 [4]
Marzo 2009 [8]
Febrero 2009 [4]
Enero 2009 [16]
Diciembre 2008 [92]
Noviembre 2008 [28]
Octubre 2008 [1]
Marzo 2008 [2]
Enero 2008 [26]
Diciembre 2007 [263]
Noviembre 2007 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


25 de Diciembre, 2007


Para la Navidad: Canción de Navidad de Charles Dickens

26.12.2007. Aragón Liberal 



Canción de Navidad

Por: Federico Rodríguez

He releído en estos días, mejor dicho, entre ayer y antes de ayer, el clásico: Canción de Navidad, de Dickens. He disfrutado siguiendo el itinerario de la conversión del viejo avaro Scrooge y me he llenado también de buenos propósitos, como recomendaros que lo leáis también vosotros.


Para la Navidad: Canción de Navidad de Charles Dickens




He releído en estos días, mejor dicho, entre ayer y antes de ayer, el clásico: Canción de Navidad, de Dickens. He disfrutado siguiendo el itinerario de la conversión del viejo avaro Scrooge y me he llenado también de buenos propósitos, como recomendaros que lo leáis también vosotros.

Título: Canción de Navidad

Autor: Charles Dickens

Editorial: Biblioteca Homo Legens, Madrid 2006

Edición bilingüe con prólogo de G.K. Chesterton

No voy a narrar las apariciones de los distintos espíritus navideños al descreído y avaro Scrooge, ni su conversión y rectificación posterior de su vida, sólo narrar algo que le van diciendo todos estos espectros: la vida está llena de sentido, de alegría a transmitir, de bien a hacer.

Y una reflexión ante el tullido, hijo de su pasante: ¿Quién eres Scrooge, para decidir quién ha de vivir o no? Ese tullido es la alegría y la esperanza de una familia que se desvive en cariño y recibe cariño.

Hoy hay muchos Scrooges sin arrepentimiento que proponen eliminar del planeta a los pobres, los enfermos, los niños no deseados, negándoles así la alegría de la Navidad, pero también la alegría de vivir.

Razones de Dickens a un planteamiento pro vida.

Frid

Labels: ,

Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 23:37, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Papá Noel estuvo en Cerler.

26.12.2007.



Papá Nöel en Cerler

Por: Redactor

Por primera vez Papa Noel se hizo visible en la estación de esquí de Cerler, repartió regalos y prometió más y más nieve. Se constiparon algunos renos que se quedaron ahí esquiando sin querer seguir viajando. Aramón facilitó un nuevo grupo de renos al ínclito Papa Noel que sigue intentando ganarse un hueco en la dura competencia con los Reyes... que han prometido que, como siempre, estarán con los más pequeños.

Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 23:35, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Por la familia cristiana, por José Ignacio Munilla

Fiesta de la Sagrada Familia

26.12.2007. Aragón Liberal



Por la familia cristiana


Consideraciones en torno a la Sagrada Familia y a su festividad el 30 de diciembre. La familia cristiana debería ser ejemplo de unidad, de comprensión, de paz, de fidelidad. Esa es una tarea de todos los días.




Por la familia cristiana 
 


       La solemnidad de la Sagrada Familia ha sido la fecha elegida por la Iglesia Católica en España, para llevar a cabo un signo orante y reivindicativo en favor de la familia cristiana. Ciertamente, hay motivos para preocuparnos y movilizarnos. Ignorar la situación dramática que afronta hoy la familia en España sería del género irresponsable, cuando las rupturas familiares se han generalizado, cuando el seno materno ha llegado a ser el lugar de máximo riesgo para la vida humana, cuando los padres están viendo usurpado su derecho a la educación de sus hijos… En la plaza de Colón, el 30 de diciembre, las familias cristianas se disponen a lanzar un mensaje de esperanza:


      1.º Creemos en la comunión de amor matrimonial, fiel e indisoluble: Me permito compartir una reflexión de Kari Johnson Gold, escritora y actriz norteamericana: "Antes era corriente que una pareja siguiera casada «por el bien de los hijos». En cambio, en los últimos treinta años hemos pasado al divorcio «por el bien de los hijos». Damos cómodamente por supuesto que nuestros hijos no pueden ser felices si nosotros somos infelices, pero nunca pensamos que nosotros no podemos ser felices si nuestros hijos son infelices".


      Efectivamente, para un matrimonio el divorcio es el fracaso de su proyecto de vida, es una huida de los problemas de relación pendientes de ser afrontados, y es también una de las causas principales de la infelicidad de los hijos.


      Los cristianos creemos que el verdadero amor no es el "romántico" e "idealizado", sino el que integra la cruz en la vivencia cotidiana. Solamente quien está dispuesto a morir a su egoísmo, orgullo, vanidad, comodidad, lujuria, avaricia, hipocresía, etc., será capaz de vivir una comunión de amor indisoluble. El hombre (o la mujer) divorciado de su propia conciencia y de la voluntad de Dios, está abocado al divorcio matrimonial. En realidad, la ruptura del matrimonio no tiene lugar sin otras rupturas interiores previas. Es inútil construir encima de lo que está roto. El argumento del "derecho a rehacer la vida", no es sino una forma de autoengaño.


      Por ello, ante tanta fractura y tantas heridas interiores, necesitamos la restauración profunda que proviene del amor de Cristo. "La gracia de Cristo es como el cemento que puede unir los fragmentos" (Heinz Kohut).


      2.º Creemos en la familia como santuario de la vida: Todavía estamos bajo el impacto de las noticias servidas sobre las intervenciones en las clínicas abortistas de Barcelona y Madrid. Lo que se ha destapado no son casos excepcionales, sino la realidad cotidiana que se esconde tras la cultura de la muerte. No hay abortos limpios y abortos sucios… Simplemente, se trata de vidas humanas sacrificadas por causa de la desesperanza y del egoísmo humano.


      Sin embargo, no sería justo que nos quedásemos solamente con el lado oscuro de la noticia. ¿Hemos reflexionado, estos días, en que nuestra vida personal es fruto de la aceptación y la apertura al don de la vida por parte de nuestros padres? Nuestra existencia es un don precioso, recibido y acogido en el seno de la familia, auténtico santuario de la vida.


      Nuestros padres no se plantearon que nuestra concepción hubiese sido "deseada" o "no deseada". Ellos comprendían que un hijo no puede ser valorado como un objeto de deseo. Incluso, en el caso de que nuestra concepción hubiera alterado sus planificaciones, ¿qué importancia tenía ese hecho anecdótico para quien piensa que "el hombre propone y Dios dispone"?


      3.º Creemos en la familia como escuela de todas las virtudes: Precisamente en este momento en que la familia cristiana está siendo víctima de una inaceptable intrusión, es necesario que sepamos defender nuestros derechos de una manera asociada. La familia está padeciendo intromisiones en el ámbito escolar, en el derecho de los padres a educar a sus hijos conforme a sus principios morales, e incluso en el propio seno de la familia, cuando a éstos se les prohíbe hasta  resolver con un azote una rabieta de un niño que no atiende a razones. Hoy más que nunca, la familia cristiana necesita asociarse. He aquí otro motivo, por el cual es importante realizar el gesto público de una gran concentración de las familias españolas, en favor de la familia cristiana.


      Más allá del ámbito escolar, la educación de la conciencia de los hijos es una de las tareas fundamentales que tiene lugar en el ámbito de la vida familiar. Así lo afirma el Catecismo de la Iglesia Católica: "La educación de la conciencia es una tarea de toda la vida. Desde los primeros años despierta al niño al conocimiento y la práctica de la ley interior reconocida por la conciencia moral (…) La educación de la conciencia garantiza la libertad y engendra la paz del corazón" (CIC 1784). Mientras que el laicismo imperante condena a nuestra cultura a la orfandad moral y espiritual, la familia cristiana se presenta como la gran esperanza frente a tanta desorientación moral, así como el bálsamo para sanar tantas heridas y carencias afectivas.


      ¡Bendita Sagrada Familia en la que descubrimos, como en un icono, el rostro de nuestra familia cristiana! ¡Jesús, José y María, velad por la familia en España!


José Ignacio Munilla.


Obispo de Palencia

Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 23:33, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Joticas al Niño, jota - villancico aragonés

La agrupación santa Cecilia en la misa de Reyes, en la iglesia de san Vicente el Real de Huesca.
Grabación de 2001.


Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 19:33, Categoría: Villancicos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Una versión de Madre en la puerta hay un Niño, por Rocío Jurado.

VILLANCICO GALA UNICEF


Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 18:57, Categoría: Villancicos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Venid,venid navarricos - villancico - Escuela J. Castejón

Jota navarra y villancico de Castejón.

La Escuelade Jotas de Castejón, saco al mercado las navidades pasadas un Cd titulado, MENSAJE DE NAVIDAD, en la primera pista de esta CD nos encontramos con la música que hace de fondo para este video

FELIZ NAVIDAD


Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 18:41, Categoría: Villancicos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Una página para descargar villancicos aragoneses


Existió en Aragón, como en tantos otros lugares, la tradición de cantar villancicos. Éstos se entonaban en las casas, junto al hogar, y eran canciones de carácter popular y poco elaboradas. Se acompañaban con zambombas, almireces de bronce, tambores, castañuelas, hierrecillos y cualquier objeto que permitiera armar ruido.


Acceder aquí a la web arafolk.net


"Virgen de Mosén Sperandeu de Santa Fe", procedente de Tarazona. Museo Lázaro Galdiano. Madrid.


Un ejemplo:


vill06.mid

vill06.html

Suenen las panderetas
Aínsa
Transcripción musical: G. Garcés. Cancionero popular del Alto Aragón. Instrumentación, arreglos y transcripción MIDI: A. Turón.


Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 18:21, Categoría: Recursos navideños
Enlace Permanente | Referencias (0)

Feliz Navidad de Luis y María Jesús


Emacs!

Muy feliz Navidad y los mejores deseos para el Nuevo Año 2008.

Un abrazo

LUIS y Mª JESÚS

Etiquetas:

Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 17:10, Categoría: Felicitaciones de Navidad
Enlace Permanente | Referencias (0)

Meditación de Navidad

Día 25 Solemnidad de la Natividad del Señor.

fluvium

        Evangelio: Jn 1, 1-18 En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio junto a Dios. Todo se hizo por él, y sin él no se hizo nada de cuanto ha sido hecho.
         En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la recibieron.
         Hubo un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Éste vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que por él todos creyeran. No era él la luz, sino el que debía dar testimonio de la luz.
         El Verbo era la luz verdadera, que ilumina a todo hombre, que viene a este mundo. En el mundo estaba, y el mundo se hizo por él, y el mundo no le conoció.
         Vino a los suyos, y los suyos no le recibieron. Pero a cuantos le recibieron les dio la potestad de ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre, que no han nacido de la sangre, ni de la voluntad de la carne, ni del querer del hombre, sino de Dios.
         Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.
         Juan da testimonio de él y clama: "Éste era de quien yo dije: El que viene después de mí ha sido antepuesto a mí, porque existía antes que yo". Pues de su plenitud todos hemos recibido, y gracia por gracia.
         Porque la Ley fue dada por Moisés; la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo.
         A Dios nadie lo ha visto jamás; el Dios Unigénito, el que está en el seno del Padre, él mismo lo dio a conocer.

La dimensión humana

Nos convendrá leer de cuando en cuando este prólogo del Evangelio de san Juan, para intentar, con la Gracia de Dios, calar más y más en su sentido, de modo que alcancemos un conocimiento progresivamente más completo de cómo han sido las cosas en el mundo –las verdaderamente fundamentales–, y de lo que somos y podemos llegar a ser por la voluntad de Dios.

        Muy frecuentemente nos invita a la Iglesia a meditar la Sagrada Escritura, para que incorporemos más en nuestra vida la incuestionable verdad de que todo procede de Dios: Todo fue hecho por él, y sin él no se hizo nada de cuanto ha sido hecho, nos dice san Juan. Pues, si agradecemos a un amigo un regalo, un favor, una ayuda... y, de algún modo, nos sentimos obligados con él, cuánto más nos sentiremos agradecidos y querremos corresponder a Dios, por quien existimos y es el principio de todo enriquecimiento ulterior.

        Advierte el evangelista san Juan enseguida, que no todos aceptan esta verdad ni reconocen a Dios, a pesar de ser la luz verdadera, que ilumina a todo hombre, que viene a este mundo. Para reconocer a Dios en Jesucristo necesita el hombre una regeneración peculiar, que equivale a un nuevo nacimiento. Esta es una enseñanza repetidamente presente en este cuarto evangelio. De diversos modos y en distintos momentos, recoge el Evangelista palabras de Jesús con las que afirma que la dimensión vital propia del hombre no es sólo humana. El Evangelio, la buena noticia que Jesucristo comunica a la humanidad, es precisamente que, por Él, el hombre puede vivir un vida superior, sobrenatural: más excelsa que la meramente humana: Yo vine para que tengan vida y la tengan en abundancia, declarará Jesucristo.

        No ha venido el Señor a traernos una vida humana más confortable, ni tampoco para librarnos de los dolores de nuestro caminar cotidiano, como si su misión fuera construir para los hombres un paraíso en la tierra. La "salvación" que Cristo ha traído al mundo, a la que alude el significado de su nombre –Jesús es salvador–, es la libertad de la gloria de los hijos de Dios, como dice san Pablo en su Carta a los Romanos. Ser hijos de Dios, aunque por adopción, no en igualdad de naturaleza como Jesucristo, puesto que somos criaturas, es la consecuencia de acoger personalmente el Evangelio: a cuantos le recibieron les dio poder para ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre, que no han nacido de la sangre, ni de la voluntad de la carne, ni del querer del hombre, sino de Dios.

        El Señor vino a la Tierra, se hizo carne en María y nació en Belén, y trajo su misma vida para los hombres. La vida cristiana es la vida de los hijos de Dios, que supone mucho más que unos comportamientos correctos. No nos basta a los cristianos con cumplir unas leyes, con ser ciudadanos ejemplares, ni tampoco con sentirnos a gusto y en paz con todos. Todo esto y más, ¡claro que es necesario para el cristiano!, pero no basta. Si queremos agradar a Dios, no es suficiente con ser lo que solemos llamar "una buena persona": honrado a carta cabal, buen cumplidor en casa y en el trabajo, muy amigo de sus amigos... porque Dios es verdaderamente Padre nuestro. Nosotros, por consiguiente, hemos de fomentar un afecto singular del corazón que debe mover hacia Él toda nuestra entera existencia. Es el afecto que se afianza y acrecienta en la intimidad de la oración y en la comunión: En verdad, en verdad os digo que si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros.

        No queramos "andarnos por las ramas", ocupados en proyectos cortos, porque no culminan en Dios como objeto definitivo. Busquemos directamente agradarle, amarle, haciendo rendir en su honor las cualidades, los talentos, que hemos recibido de su bondad. Para esto alentaremos muy a menudo los deseos de amarle con obras, en unos minutos de silencioso coloquio con Él junto al sagrario, o donde mejor podamos recogernos en oración.

        Nuestra Madre, como nos quiere, será siempre, si se lo pedimos, la gran aliada de nuestros deseos por actualizar el sentido sobrenatural de nuestra vida.


Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 16:40, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Adeste Fileles. Pavarotti y un recuerdo a quien está con los ángeles ya

Luciano Pavarotti & Trisha Yearwood - Adeste Fideles

Pavarotti & Friends 1998
Live dal Parco Novi Sad di Modena
9 giugno 1998


Por foro aragón liberal - 25 de Diciembre, 2007, 14:29, Categoría: Villancicos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Artículos anteriores en 25 de Diciembre, 2007




<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Enlaces Recomendados
Acción Familia. Chile
Aciprensa
AICA
Aragón Liberal
BEC Multimedios
Blog navideño: Plugmas
Catholic.net
eGrupos
Fluvium
Navidad y Nieve
Opus Dei
ZoomBlog

 

Blog alojado en ZoomBlog.com