El Blog de la Navidad
La Navidad en Aragón Liberal


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [303] Sindicar categoría
Adviento [26] Sindicar categoría
Cuaresma [10] Sindicar categoría
Cuentos [27] Sindicar categoría
Felicitaciones de Navidad [120] Sindicar categoría
Recursos navideños [38] Sindicar categoría
Reyes Magos [33] Sindicar categoría
Semana Santa [3] Sindicar categoría
Villancicos [50] Sindicar categoría

Archivos
Enero 2013 [2]
Diciembre 2012 [19]
Enero 2011 [10]
Diciembre 2010 [62]
Febrero 2010 [3]
Enero 2010 [17]
Diciembre 2009 [37]
Noviembre 2009 [7]
Junio 2009 [2]
Mayo 2009 [2]
Abril 2009 [4]
Marzo 2009 [8]
Febrero 2009 [4]
Enero 2009 [16]
Diciembre 2008 [92]
Noviembre 2008 [28]
Octubre 2008 [1]
Marzo 2008 [2]
Enero 2008 [26]
Diciembre 2007 [263]
Noviembre 2007 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


20 de Diciembre, 2007


Felicitación de Navidad. Ángel Pintado


Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 17:47, Categoría: Felicitaciones de Navidad
Enlace Permanente | Referencias (0)

Felicitación de Navidad del Blog Está de Actualidad.

Felicitación de Navidad del Blog: Está de Actualidad


FELIZ NAVIDAD

Está de actualidad

Deseo de todo corazón que pases una FELIZ NAVIDAD en compañía de tu familia y seres más queridos.

Un fuerte abrazo

José Luis Lapetra

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 17:33, Categoría: Felicitaciones de Navidad
Enlace Permanente | Referencias (0)

Navidad 2007 Zaragoza. Actividades municipales

 

Feliz 2008, el año que soñamos juntos

Destacamos

 
 
 
 
Plaza del Pilar.
Horario: 11 a 14 h y de 16 a 21 h.
 
Servicios Públicos Dispositivo Especial en marcha
 
Museos Municipales Cerrados para Año Nuevo y Navidad
 
Reyes Magos Escribe tus deseos y envíaselos...
 
Juan de Mairena Reflexiones sobre el ser humano
Barrios Rurales Actividades
 
De 10 a 13h. y de 16 a 20h.
 
Actividades
 

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 14:50, Categoría: Recursos navideños
Enlace Permanente | Referencias (0)

Villancicos y enlaces Aciprensa

Villancicos

Campanas Ay del Chiquirritín
Gloria in excelsis deo Hermano, Dios ha nacido
Humilde nacimiento Familia de Nazaret

La Marimorena

Mundo feliz
Nacimiento Navidad en mi tierra
Noche grandiosa en Belén Noche de Paz
Vamos, pastores, vamos Regalos a Jesús
Que vengan los reyes magos La canción del Tamborilero
La Virgen va caminando  

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 14:03, Categoría: Recursos navideños
Enlace Permanente | Referencias (0)

Recursos ACIPRENSA para Navidad. Enlaces

Enlaces desde los que puedes acceder a estas magníficas páginas de ACIPRENSA.

¿Qué es la Navidad?
La Iglesia al anunciar la Buena Nueva ha dedicado un tiempo especial al Misterio de la Encarnación; a este tiempo lo conocemos como Navidad.
 

¿Quién es Santa Claus o Papá Noel?
La leyenda de Santa Claus deriva directamente de las que desde muy antiguo han adornado la figura de San Nicolás de Bari.
Bendición del árbol
Es costumbre utilizar en el tiempo navideño el "Árbol de Navidad". ¿Cómo lo incorporamos a la fe?
 
Bendición del Pesebre y de la Cena navideña
Queremos poner en sus manos esta oración para ser rezada en familia, en la Nochebuena o el día de Navidad.
Calendario navideño
Aquí encontrará día a día el Calendario Litúrgico de este tiempo especial de Navidad.
 
Carta del Santo Padre Juan Pablo II a los niños con ocasión de la Navidad - 1994
Catequesis del Santo Padre
Dos catequesis importantes para reflexionar en torno a la Navidad, escritas por el Santo Padre.
 
Clip Arts
Le ofrecemos una galería de clip arts navideños para ser empleados en estas fiestas.

Comentarios al Evangelio de Navidad
Medite sobre el evangelio de navidad en torno a algunos comentarios.
 
Epifanía
Epifanía significa "manifestación". Jesús se da a conocer en diferentes momentos a diferentes perwsonas, pero la Iglesia celebra como epifanías tres eventos.

Estampa con saludo navideño de S.S. Juan Pablo II - Navidad 2004

 
Estampas navideñas
Aquí encontrará una variedad de estampas navideñas que pueden ser utilizadas en la tarea de evangelización o en la propia vida de fe.
Exposición de Nacimientos
Visite la Exposición de nacimientos y pesebres que nos ofrece VE Multimedios.
 

Historias de Navidad
En esta sección hemos recopilado una selección de historias con un mensaje que nos ayuda a vivir el pleno sentido de la Navidad.
Homilías del Santo Padre
El Santo Padre profundiza sobre el sentido de la Navidad a través de sus homilías.
 

Liturgia mariana previa a Navidad
Ponemos en sus manos esta liturgia mariana para ser rezada por la familia el día sábado anterior a Nochebuena.
Liturgia Navideña
La mejor forma de esperar al Niño Jesús en familia. Aquí todas las instrucciones.
 
Los santos escriben sobre la Navidad
Una recopilación de textos de santos de todos los tiempos sobre este tiempo de Navidad.
Mensaje del Card. Ratzinger
Un mensaje para la navidad por el Card. Ratzinger.
 
Mensaje del Papa Juan XXIII
Mensaje que nos ayuda a vivir mejor el tiempo de Navidad, por el papa Juan XXII.
Mensajes del Papa Pablo VI
Lea los más importantes mensajes del Papa Pablo VI en Navidad.
 
Mensajes Urbi et Orbi
Los mensajes Urbi et Orbi (para la ciudad y el mundo) del Santo Padre de los últimos años.

Novena de Navidad
Siga las instrucciones y rece la Novena de navidad con ACI Digital.
 
Oraciones de San Antonio
Oraciones escritas por San Antonio, especialmente para este tiempo navideño.
Orígenes de la Navidad
Conozca el origen de cada símbolo navideño y porqué son una tradición.
 
Para colorear en Navidad
ACI Digital les ofrece una gama de imágenes en blanco y negro que pueden ser coloreadas una vez impresas.
Relato de San Buenaventura
Un completo relato de cómo San Francisco vivió la Navidad.
 
Reyes Magos
Un completo artículo de la EC sobre los sabios de Oriente que vinieron a adorar a Jesús en Belén.
Rompecabezas
Baje a su computador o juéguelos en línea.
 
Simbolismos en el Jubileo 2000
Navidad es el "Cumpleaños de Jesús"... y la esencia de la Navidad, es que Jesús no quiere ahora descansar en un pesebre, sino en tu corazón... (Juan 6:53).
Tarjetas Navideñas
Enviar una de nuestras tarjetas en esta Navidad es muy fácil. Sólo siga las instrucciones paso a paso.
 
Tradiciones y Costumbres
La historia nos ayuda a entender las diferentes manifestaciones de esta fiesta.
Villancicos
Los más conocidos villancicos para cantar en esta Navidad en familia.
 
Y nació de María Virgen...
Dogma que enseña que Nuestra Madre María era virgen antes, durante, y después de la concepción y nacimiento de su divino Hijo.

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 13:58, Categoría: Recursos navideños
Enlace Permanente | Referencias (0)

REAFIRMAR EL MISTERIO DE SALVACION EN NAVIDAD



REAFIRMAR EL MISTERIO DE SALVACION DE LA NAVIDAD

 

CIUDAD DEL VATICANO, 19 DIC 2007 (VIS).-En la última audiencia general de 2007, celebrada en el Aula Pablo VI, el Papa habló sobre la Navidad.

 

  "Si con la Navidad conmemoramos, por una parte, el prodigio increíble del nacimiento del Hijo Unigénito de Dios de la Virgen María en la gruta de Belén, por otra, se nos exhorta a esperar, velando y rezando, al mismo Redentor nuestro, que el último día "vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos", afirmó el Santo Padre.

 

  "Quizá hoy -dijo improvisando unas palabras- (...) también los creyentes esperamos realmente al Juez (...) todos esperamos justicia. Vemos tantas injusticias en el mundo (...) y esperamos justicia. (...) Esperamos que venga quien puede hacer justicia. En este sentido rezamos: Ven Jesucristo como Juez a tu modo. El Señor sabe cómo entrar en el mundo y crear justicia".

 

  "Esperar justicia en el sentido cristiano quiere decir sobre todo que nosotros mismos comenzamos a vivir a los ojos del Juez, (...) realizando justicia en nuestra vida. (...) De este modo podemos abrir el mundo a la venida de su Hijo, predisponer el corazón a acoger al Señor que viene".

 

  Benedicto XVI señaló que "Aquel que es generado por el Padre en la eternidad se ha hecho hombre en la historia gracias a la Virgen Madre; el verdadero Hijo de Dios también es verdadero Hijo del hombre. Hoy, en nuestro mundo secularizado -continuó-, estos conceptos parece que no cuentan mucho. Se prefiere ignorarlos o considerarlos superfluos para la vida, aduciendo el pretexto de que son tan lejanos que resultan prácticamente intraducibles en palabras convincentes y significativas".

 

  "Además -añadió-, existe una idea de la tolerancia y del pluralismo según la cual creer que la Verdad se haya efectivamente manifestado parece ser incluso un atentado a la tolerancia y a la libertad del ser humano. Sin embargo -preguntó-, si se elimina la verdad, ¿el hombre no se convierte en un ser sin sentido? ¿No nos obligamos a nosotros mismos y al mundo a adherir a un vacío relativismo?".

 

  "¡Qué importante es por eso -exclamó-, que reafirmemos con fuerza el misterio de salvación que trae consigo la celebración de la Navidad de Cristo! En Belén se manifestó al mundo la Luz que ilumina nuestra vida; se nos reveló la Vida que nos conduce a la plenitud de nuestra humanidad. Si no se reconoce que Dios se ha hecho hombre, ¿qué sentido tiene festejar la Navidad? Los cristianos hemos de proclamar con profunda y sentida convicción la verdad del nacimiento de Cristo, para testimoniar frente a todos la certeza de un don inaudito, que es riqueza no solamente para nosotros, sino para todos".

 

  El Papa afirmó en este sentido que "de aquí surge el deber de la evangelización, que consiste precisamente en comunicar este "eu-angelion", esta "buena nueva". Es lo que recuerda el reciente documento de la Congregación para la Doctrina de la Fe, "Nota doctrinal acerca de algunos aspectos de la evangelización", que deseo proponer a vuestra reflexión y a vuestro estudio personal y comunitario".

 

  El Santo Padre puso de relieve que la oración de la Iglesia a las puertas de la Navidad se hace más intensa "para que se realicen las esperanzas de paz y de salvación de las que el mundo sigue teniendo urgente necesidad. Pidamos a Dios que la violencia sea vencida por la fuerza del amor, las contraposiciones cedan su lugar a la reconciliación, la voluntad de dominio se transforme en deseo de perdón, de justicia y de paz. Que los deseos de bondad y de amor que nos intercambiamos en estos días lleguen a todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana".

 

  "Que el mensaje de solidaridad y de acogida que proviene de la Navidad -terminó-, contribuya a crear una sensibilidad más profunda ante las viejas y las nuevas formas de pobreza, ante el bien común, en el que todos estamos llamados a participar".

 

  Según una nota de la Prefectura de la Casa Pontificia, en las 44 audiencias generales que ha celebrado Benedicto XVI en 2007 han participado 624.100 personas.

 

VIS 071219 (660)


 

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 13:14, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

¿Por qué no volver a la verdadera Navidad?

 20.12.2007. En la festividad de la Navidad lo que se conmemora es el nacimiento de quien sería el fundador de una creencia religiosa fundamentada en la naturaleza divina del mismo, y que con el nombre de cristianismo está asentada prácticamente en todo el denominado occidente cristiano ...

 

Por: Jesús Domingo

 


En la festividad de la Navidad lo que se conmemora es el nacimiento de quien sería el fundador de una creencia religiosa fundamentada en la naturaleza divina del mismo, y que con el nombre de cristianismo está asentada prácticamente en todo el denominado occidente cristiano y siendo el 25 de diciembre fiesta oficial en todos los países de la Unión Europea, en Estados Unidos y en Iberoamérica, y desde sus orígenes ha sido fiesta de alegría y celebraciones de carácter lúdico perfectamente compatibles con el sentido religioso.

Desde hace unos años se viene perdiendo el sentido y significado religioso y acentuando lo comercial y gastronómico, de forma que estos días se han convertido en ajetreo de ir y venir de compras y en una acumulación de comidas de empresas, amistades y familiares, producto todo ello de una deriva imparable hacia un consumismo desaforado, un desmedido amor a lo material y corporal y una progresiva pérdida de las referencias de los valores morales y religiosos.

Paralelamente también se observa como las iluminaciones de las ciudades cada vez contienen menos símbolos de referencia navideña y se han convertido en asépticas, que lo mismo valdrían para los carnavales o para una feria de muestras, y cada vez se ven menos belenes en las casas, portales y plazas y más árboles navideños, y cada vez suenan menos los populares, tradicionales y bellísimos villancicos. A todo lo anterior hay que añadir que una equivocada interpretación del principio de separación entre Iglesia y estado, que es inobjetable como principio político, está llevando a un laicismo injustificado con retirada de símbolos en dependencias públicas e incluso el desmantelamiento de belenes en escuelas. Todo por la estúpida proclama de que no hay que ofender a las demás creencias y lo que consigue es ofender a las nuestras arraigadas desde hace siglos. Sería bueno volver a tener en cuenta los orígenes y el verdadero significado de estas fiestas.

Jesús Domingo Martínez

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 10:44, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

CUENTO DE NAVIDAD: LA GRAN EXCLUSIVA

 20.12.2007. CUENTO DE NAVIDAD: LA GRAN EXCLUSIVA


Por: Remedios Falaguera

La autora de esta pequeña historia les desea una Feliz Navidad y les recuerda que:

"En Belén se manifestó al mundo la Luz que ilumina nuestra vida; se nos reveló la Vida que nos conduce a la plenitud de nuestra humanidad. Si no se reconoce que Dios se ha hecho hombre, ¿qué sentido tiene festejar la Navidad?" "Pidamos a Dios que la violencia sea vencida por la fuerza del amor, las contraposiciones cedan su lugar a la reconciliación, la voluntad de dominio se transforme en deseo de perdón, de justicia y de paz. Que los deseos de bondad y de amor que nos intercambiamos en estos días lleguen a todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana" (Benedicto XVI)


 "«Despiértate, hombre: porque por ti Dios se ha hecho hombre"


- Miriam, tienes que estar preparada para presentar la noticia de tal manera que  la opinión pública   se conmueva y reaccione ante todas estas barbaries. La imagen de una mujer lapidada, la soledad de un anciano , las emboscadas de  los caminantes, niños que mueren por falta de medios sanitarios, el dolor de un campesino, …son noticias   que pasan desapercibidas, pero que tienen unos efectos inmediatos no solo sobre nuestras conciencias sino también en nuestros sentimientos y nuestras acciones.


Miriam, una joven estudiante de periodismo, sabe muy bien que en el entramado de su futura profesión hay noticias que viajan sin control, que traspasan fronteras y que se filtran en la vida de los pueblos sin saber muy bien la razón.


Es más, Josep h, el viejo redactor jefe de Jerusalem Journal  no pasa un día sin que le aleccione sobre ello.


Miriam, se sentía feliz. ¡Qué suerte tener un maestro como Joseph! Tal vez algún día, soñaba la joven estudiante,   si seguía los consejos del buen maestro, llegaría a ser la más joven y famosa periodista merecedora del premio Pulitzer. ¿Tendría la suerte de ser portavoz de esa gran exclusiva de la historia?


Una mañana, al llegar a la redacción, se encontró a Joseph preocupado y cabizbajo.


-¿Te pasa algo? , le pregunta con cariño.


-No sé, Miriam. Estoy preocupado. Hay una serie de noticias que me tienen un poco aturdido y no sé cómo interpretar. El corresponsal en el extremo Oriente   y el los reinos de Saba  me informan de  inquietantes movimientos. Se está iniciando una gran movilización de Reyes poderosos y sabios para dirigirse a algún lugar cercano a Jerusalén. Nadie   conoce la causa, ni las razones. Es más,  las fuentes habituales de informadores no tienen ni la más ligera idea del destino de la marcha. ¿Qué buscan? ¿A quién? ¡Es todo tan complejo, tan incierto!


Y, mientras  le prepara un café, Joseph le explica que esto puede convertirse en una crisis socioeconómica sin precedentes,  que los poderosos están inquietos y que no le han dejado de presionar por teléfono  durante horas  para que me entere de lo que ocurre.


 Miriam lo mira  y sonríe. Es el momento que estaba esperando.


- Joseph, dame una oportunidad, por favor. Sabes muy bien que cualquier periodista que se precie sueña con la exclusiva de su vida. ¿Te parece bien que investigue un poco a ver de qué me entero?


Joseph la observa con orgullo y le responde:


-De acuerdo, estas preparada. Pero no me falles. Ya sabes que el Jerusalem Journal  se juega mucho en esto.


Esa misma tarde, nuestra intrépida Miriam, cámara en mano y mochila al hombro, sale de la redacción en busca de la exclusiva. La   satisfacción personal que siente al pensar que puede ser ella la que ofrezca al lector la gran primicia  que todos los demás ignoran, hace que le palpite más deprisa el corazón.


Pero, ¿por dónde empezar?


-Si Joseph estuviera en mi lugar, seguramente, empezaría utilizando sus fuentes,  se acercaría a los poderosos e, incluso, se camuflaría, no tengo miedo, en redes complejas y peligrosas para saber, cómo, porqué y dónde   se dirigen los Magos.


De todas formas tiene una intuición. Ha oído rumores. Sabe que hay un grupo clandestino, una resistencia ciudadana, que espera el momento adecuado para iniciar sus acciones contra el gobierno. Todos saben lo que dicen las escrituras: " Y tú Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales  clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo, que será pastor de mi pueblo Israel".


 


- ¿Clanes? ¿Caudillo?  No me extraña que el rey tenga miedo. ¿Se trata de una conspiración contra él? ¿Estarán en peligro las relaciones internacionales? ¿Se levantará el pueblo contra las injusticias de los poderosos?


 


Le daba vueltas la cabeza. ¿En qué lío me he metido?, pensaba. Bueno, la decisión está tomada  y tengo la responsabilidad de responder a   la promesa hecha a Joseph. El se lo merece.


 


Y, ni corta ni perezosa, se dirige a  la región de  Belén. Tiene claro que la respuesta la encontrará allí.


 


Al llegar la noche y cansada del viaje, piensa en su madre.


 


- ¡Cuanta razón tiene, mecachis! Mira que me ha repetido que el camino era largo y  que me asegurara un albergue   para descansar. Y, además,  me he dejado la bolsa de la comida sobre la mesa de la cocina. ¿Cuando me daré cuenta que  no es una pesada  y que solo  piensa en mí y en lo que es mejor para mí?   Lo primero que voy a hacer cuando regrese será darle un beso y decirle: "Gracias por ser como eres, mamá".


Bueno, a lo que íbamos. Cerca  del camino, Miriam se encontró a un grupo de pastores, personas despreciadas e indignas de confianza por aquellos lares. Estaba tan congelada y hambrienta que no le importó quedarse con ellos al calor de la hoguera.


De repente, una "figurita" pequeña y sonriente  se acercó al pequeño grupo. Todos los que allí nos encontrabamos le mirabamos desconcertados. ¿De dónde ha salido? ¿Quién será?


- ¡Exclusiva!, ¡exclusiva! ¡Ha nacido el Niño Jesús, el Salvador del mundo! ¡Levantaos, rápido. Venid a conocerlo!, nos dijo.


Miriam se quedo asombrada de lo que estaba oyendo.


- Debe tratarse de una deformación profesional, pensó. No puede ser. ¿Es cierto lo que estoy oyendo?   La gran exclusiva no la está dando un periodista sino una "figurita" de Belén. Un Ángel  acaba de anunciar a los pastores, a todos los que ahí estábamos descansando junto a la hoguera, a los que sufren, a los marginados de la sociedad,…la   gran exclusiva de la historia.


Pero, al contrario de la desilusión que ella esperaba por no ser la portavoz de la misma, se levantó con el alma llena de gozo, de admiración, de arrebato.


 


Es más,  en ese mismo instante se da cuenta de que es uno de los personajes elegidos para protagonizar el hecho más extraordinario de la humanidad. Dios ha elegido a  cada uno de estos humildes y sencillos pastores como los encargados de difundir la noticia y dirigir al mundo entero hacia el pesebre. 


 


-Ahora lo entiendo todo. No hay que temer a  los poderosos  Magos. A ellos   les guía una estrella "que iluminaba mas que las demás" para que conozcan al Niño, al Caudillo de  nuestros corazones. Ahora comprende  que  "Dios elige a los necios (según el mundo) para confundir a los sabios, a los débiles para sorprender a los fuertes, a los que son nada para avergonzar en su prepotencia a los que se creen algo".


 


Y, como a sus compañeros de noche, una fuerza extraña le arrastra. Y todos juntos se dirigen, sin pensárselo dos veces, hacia Belén cantando   aquello de: "Cantemos de alegría, cantemos sin cesar, porque un Niño ha nacido para enseñarnos a amar".


 


Por el camino, llamó a Joseph por el móvil. Las palabras se le apelotonaban en la boca, con el atolondramiento propio de la que está viviendo la mejor aventura de su vida. Así, el bueno de Joseph solo pudo captar las últimas palabras de su  crónica entrecortada por falta de cobertura:


 


-…..¡Joseph, no me negaras que la exclusiva no vale la pena!.... El acontecimiento más trascendente de la historia, ¡ Dios se ha hecho hombre!


 


Diles a todos que  acaba de nacer en una cueva el Caudillo que esperaban. Un líder que  NO  pretende ganar ninguna batalla militar… Solo quiere conquistar los corazones de los humildes...


 


……Además, el silencio de los Magos  no responde a nada de lo que nos debamos preocupar, salvo por la envidia y maldad de los poderosos…. Los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como   los servicios de inteligencia no deberían seguir con sus pesquisas. El oro, la mirra y el incienso  no es para  pagar a la Resistencia civil…. He oído que lo llevan como presente. El oro, simboliza la Realeza. El incienso, la Divinidad. Y la mirra,  es el símbolo de la sangre y el dolor de Aquel que dará su vida por la humanidad….


 


 


 


"…y encontraron a María y a José y al niño reclinado en el pesebre. Al verlo, reconocieron las cosas que les habían sido anunciadas sobre este niño"


 


 


 


- Vaya, vaya, pero que tonta he sido, ¿cómo me ha costado tanto aprender la lección? , se pregunta   Miriam.  Pero si soy una privilegiada. ¿No  he visto con asombro  y oído  con alegria suficientes maravillas esta noche para comunicar con entusiasmo la gloria de Dios?


Pensándolo bien, creo que no estoy a la altura de ofrecer al mundo  la exclusiva del nacimiento del Niñito que es Amor, Paz, Justicia, Perdón, Gozo, Humildad,… y que, con su nacimiento,  cambiará la vida  de todos los habitantes de la tierra. Ahora me doy cuenta.


Y con una gran sencillez, Miriam miró al Niño y le dijo:


-Niño, pequeño mio, desde este momento doy mi corazón y mi vida entera por estar siempre, alegre y contenta, en el lugar que  has elegido para mi en esta historia. Y ese lugar es el de una joven pastora, una contadora de historias, que solo sabe  susurrarte al oído:


 "Yo, pobre pastorcita,


le diré me perdone


 lo mucho que pequé


 y en la mansión eterna


 un ladito me dé".

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 10:33, Categoría: Cuentos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Familias junto al Belén.

 20.12.2007. Navidad familiar. Reparando fuerzas junto al belén.

 


Por: Javier Peña

 



Quiero ser libre

FAMILIAS JUNTO AL BELÉN

 

Ahora, cuando llega la Navidad, también somos libres para celebrar el misterio más importante de nuestra fe, el que nos hace contemplar a un niño en un pesebre y estar convencidos de que es nuestro Dios.  


Los que así creamos, debemos celebrar una Navidad como Dios manda. En familia, la única institución donde a cada persona se le acoge por lo que es y no por cuanto vale. En un cálido hogar que nos haga superar cualquier dificultad, en el que sentirnos acompañados y amados; remanso de paz (si nos esforzamos), porque hay entrega y se superan las desavenencias, y donde se aprende a querer.  


Cuando Felipe, se acerca a Jesús, y le dice: «Señor, muéstranos al Padre y nos basta» (Jn 14,8), Jesús le contesta: «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre » (Jn 14,9). A Jesús lo veremos dentro de unos días en el Portal de Belén y también en cada cristiano que se identifique con Él, amando sin límites. La Navidad encarna ese espíritu. 


Javier Peña Vázquez  *  Málaga

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 10:28, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Mi carta a los Reyes Magos

 20.12.2007.

 


 

Melchor, Gaspar y Baltasar... los Magos y viejos conocidos de mi infancia, que sufrís hoy los estragos de absurdos mamarrachos travestidos: El laico y servilón Papá Noel... especie de bedel ...


Melchor, Gaspar y Baltasar...
los Magos y viejos conocidos de mi infancia, que sufrís hoy los estragos de absurdos mamarrachos travestidos: El laico y servilón Papá Noel... especie de bedel, lacayo de unos grandes almacenes, metido entre las bragas y sostenes que anuncia siempre él... con cara de borracho, oliendo a cubalibre y a burdel.


Melchor, Gaspar y Baltasar...
Los Magos y viejos conocidos de mi infancia... que no visitáis Francia ni váis por otros pagos que por las tierras todas de habla hispana.


Queridas Majestades, os saludo... y que otra vez mañana igual que ayer, no dudo, pongáis a cada carta matasellos... y hacia la tierra mía, cargados , como siempre, de alegría, vengáis sobre magníficos camellos.



Qué pena que quieran acabar con los símbolos de la infancia inocente y pura, como la que muchos de nosotros disfrutamos, para emborronar hasta lo más sagrado con sus mentiras. Ya hace tiempo que muchos venimos recordando la necesidad de volver a nuestras tradiciones.


Que casualidad, tenía que ser rojo.

Por foro aragón liberal - 20 de Diciembre, 2007, 10:28, Categoría: Reyes Magos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Artículos anteriores en 20 de Diciembre, 2007




<<   Diciembre 2007  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Enlaces Recomendados
Acción Familia. Chile
Aciprensa
AICA
Aragón Liberal
BEC Multimedios
Blog navideño: Plugmas
Catholic.net
eGrupos
Fluvium
Navidad y Nieve
Opus Dei
ZoomBlog

 

Blog alojado en ZoomBlog.com