19 de Diciembre, 2007
Pensemos un poco ¿Qué Navidad vivimos?
Aragón
Liberal (Enviado por: Jesús Domingo) .- Desde hace años se viene
perdiendo el sentido y significado religioso y acentuando lo comercial
y gastronómico, de forma que estos días se han convertido en una lucha
contra el agujero del cinturón o para no quedarse demasiado entrampado
con la visa
¿Qué Navidad vivimos?
En
la festividad de la Navidad lo que se conmemora es el nacimiento de
quien sería el fundador de una creencia religiosa fundamentada en la
naturaleza divina del mismo, y que con el nombre de cristianismo está
asentada prácticamente en todo el denominado occidente cristiano y
siendo el 25 de diciembre fiesta oficial en todo los países de la Unión
Europea, en Estados Unidos y en Iberoamérica, y desde sus orígenes ha
sido fiesta de alegría y celebraciones de carácter lúdico perfectamente
compatibles con el sentido religioso.
Desde hace unos años se
viene perdiendo el sentido y significado religioso y acentuando lo
comercial y gastronómico, de forma que estos días se han convertido en
ajetreo de ir y venir de compras y en una acumulación de comidas de
empresas, amistades y familiares, producto todo ello de una deriva
imparable hacia un consumismo desaforado, un desmedido amor a lo
material y corporal y una progresiva pérdida de las referencias de los
valores morales y religiosos.
Paralelamente también se observa
como las iluminaciones de las ciudades cada vez contienen menos
símbolos de referencia navideña y se han convertido en asépticas, que
lo mismo valdrían para los carnavales o para una feria de muestras, y
cada vez se ve menos belenes en las casas, portales y plazas y más
árboles navideños, y cada vez suenan menos los populares, tradicionales
y bellísimos villancicos. A todo lo anterior hay que añadir que una
equivocada interpretación del principio de separación entre Iglesia y
estado, que es inobjetable como principio político, está llevando a un
laicismo injustificado con retirada de símbolos en dependencias
públicas e incluso el desmantelamiento de belenes en escuelas.
Todo
por la estúpida proclama de que no hay que ofender a las demás
creencias y lo que consigue es ofender a las nuestras arraigadas desde
hace siglos. Sería bueno volver a tener en cuenta los orígenes y el
verdadero significado de estas fiestas.
Jesús Domingo Martínez
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 16:44, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Carta a los Reyes Magos pidiendo por todos los hombres que no conocen la luz
Aragón Liberal
(Enviado por: Elisabeth Ribas) , 30/12/06.- Elisabeth de Rivas, hija de
nuestro colaborador Diego, nos envía este relato de Navidad. Su carta a
los Reyes Magos a quién les pide por los seres humanos, los más
indefensos, los que ya han nacido pero todavía no conocen la luz.
Relato de Navidad: Carta a los Reyes Magos:
Este
año que se nos va quiero pediros por aquellas personas que son todos
aquellos seres humanos que son nuestros prójimos y próximos.
En
primer lugar por las personas que viven solas y no tienen a nadie con
quien compartir su cariño. También por aquellos niños y mayores que
viven en la más absoluta pobreza incluso viviendo en la calle.
Para que el mundo esté lleno de armonía y paz entre los pueblos y hombres que lo habitan.
Mis
queridos Reyes Magos os pido sobre todo por las personas que quieren
alejar a Dios de todos los hombres y retirar los crucifijos y señales
del cristianismo de nuestra España. Incluso quieren evitar que los
niños conozcamos la historia más bonita de la humanidad, jamás contada.
El nacimiento de Cristo.
Jesucristo nació niño para
asemejarse a nosotros y enseñarnos con su ejemplo cómo debemos de ser y
comportarnos en nuestra vida. Se hizo Hombre para liberarnos de
nuestras angustias, preocupaciones y a través de su Madre, buscarle,
encontrarle y quererle.
Quiero deciros cuando vayáis a
verle a Belén que aquí tiene una niña española que le quiere mucho y
que toda mi familia y amigas le rezamos mucho para que España sea, como
siempre, la ‘tierra de María’. Esto es lo que me recuerda mi padre que
dijo Juan Pablo II en su último viaje a nuestro país.
Por
último pediros para que haya paz pero sobre todo en nuestros corazones
y por nuestros seres más indefensos, que aún no conocen la luz del día.
Aunque ya no es un secreto, sólo deciros que cuando entréis en mi casa
os tendré preparado turrones y agua para vuestros camellos.
¡Qué os quedará mucho viaje y trabajo!
Un beso,
Elisabeth de Rivas
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 16:43, Categoría: Cuentos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Carta al director: Acoso a la Navidad

Aragón Liberal. Enviado por: María Fernández Vicente. 29/12/06.- La tolerancia se basa en el respeto a los demás, a sus costumbre y a su fe, ¿por qué no? Aplicar el laicismo con tabla rasa en motivo de discriminación.
En el portal de algunas comunidades de vecinos, he visto colocado el misterio de Navidad ( Jesús, María y el Niño), propio de nuestra tradición mediterránea. Es valiente expresión del sentir de la mayoría.
A mí me parece que la gente está reaccionando al laicismo que quieren imponernos por activa y por pasiva desde el gobierno socialista, que no respeta nuestra cultura, mientras aúpa –no sé por qué motivos hasta la entusiasta colaboración- la religión musulmana ( muy bien que la respete, pero no que a nosotros nos desprecie).
No se dan cuenta de que están haciendo de despertador de muchas conciencias católicas adormiladas que no se habían dado cuenta de que la fe, o la defendemos nosotros unidos, o nos la roban. Ahora nos quieren hacer creer que la Navidad es la festividad del Sol y que no tiene que ver con el nacimiento de Cristo.
Como señala Hertfelder, del Instituto de Política Familiar, «es un intento más de quitar todo referente cristiano a una festividad que es cristiana», y, como dice el Presidente del Foro de la Familia, «estamos viviendo un intento de reconstruir la historia que sólo tiene parangón en las dictaduras ideológicas del siglo XX».
También se queja la CONCAPA, y tantos católicos que vamos abriendo los ojos y nos sentimos perplejos y ofendidos.
María Fernández Vicente.
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 16:41, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Fiestas de Navidad: una ocasión de vivir la generosidad y, además, ser feliz en ello.
Aragón Liberal (Enviado
por: Xus Martínez) , 30/12/06.- Generoso es quien es capaz de dar con
alegría. En las fiestas cristianas se comparte, en Navidad se sientan
todos juntos en familia y el clima incita al cariño con los familiares
y a la solidaridad con los extraños.
Las fiestas y la generosidad
Una
de las más sutiles armas contra las fiesta religiosas que gozan todos,
creyentes y agnósticos, es acusarlas de estimular el consumo. Con sus
remordimientos por el pecado que creen cometer, muchos cristianos de
buena voluntad aceptan los improperios contra el gasto, en lugar de
rechazarlos recordando que las Navidades son, precisamente el primer
ejemplo de liberalidad y generosidad alegre.
No
olvidemos también que los Reyes Magos hicieron un largo recorrido,
generoso, para adorar al Niño, al que regalaron oro, incienso y mirra.
Supongo que con este oro, José y María pudieron pagar el viaje que
hicieron seguidamente a Egipto. Con el regalo de las Magos perfumaron
el ambiente, hicieron más agradable la vida a los que tenían a su
alrededor y pagaron el viaje.
Lo contrario de esa
generosidad es Judas, el traidor por dinero, el que afea a María,
probablemente la Magdalena, que derramara sobre los pies de Jesús, ya
adulto, una esencia de trescientos denarios que, decía, le irían muy
bien a los pobres, Jesús salió en defensa de María.
¿No
les parece que la hipocresía de los puritanos y de los políticamente
correctos exige que la gente no se lo pase bien y en todo caso, si lo
hacen, que tengan cargos de conciencia? ¿Desde cuando la Navidad no es
para vivir la generosidad a ejemplo de cómo la vivieron Jesús, María y
José?
Atentamente
Xus
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 16:39, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Los Santos Inocentes
 Aragón Liberal
(Enviado por: María del Carmen Giralt) , 27/12/06.- El 28 de Diciembre
conmemoramos a los niños menores de dos años que el rey Herodes para no
perder su trono, mandó asesinar. Cuando de pequeña, en el
colegio, me enseñaban Historia Sagrada, no podía comprender cómo hubo
un hombre tan malo que mandó matar a los niños para que no le quitasen
su poder. Pero desde Herodes han pasado dos mil años y
hoy se sigue matando a los niños. Si es cierto, se mata a unos niños
tan pequeños, que ni siquiera han llegado a ver la luz. Millares
de Santos Inocentes que deberían caer cada día como losas en nuestra
conciencia. Herodes no quería perder el poder, nuestra sociedad no
quiere perder la comodidad, el bienestar, la libertad. Todos somos
culpables de la muerte de éstos inocentes, porque toleramos que no se
penalice el crimen de los no nacidos. Tenemos que gritar muy fuerte, hasta ensordecer al gobierno, el clamor popular en favor de la vida no debe cesar un instante. El
gobierno tiene la obligación de escuchar al pueblo y velar por la vida
de todos, nacidos y no nacidos. Pidamos a los actuales Santos Inocentes
que nos ayuden y nos den el valor necesario para defender siempre la
vida. María del Carmen Antoja Giralt En Barbastro Liberal
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 16:39, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Carta a los Reyes Magos. Recordando mi niñez.
Aragón Liberal
(Enviado por: María del Carmen Antoja) . 28/12/06. Cuando era niña,
siempre encabezaba mis cartas a los Reyes agradeciéndoles todo lo que
me habían traído el año anterior. Queridos Reyes Magos;
Siempre recordaré lo felíz y nerviosa que estaba en la noche de Reyes.
La fiesta se preparaba con mucha antelación, desde que se ponía el
Nacimento en casa, todos los días vuestras majestades nos dejabais
señales de que estabais en camino, cuando menos lo pensabamos
encontrabamos alguna moneda de chocolate a los pies del Niño Jesús,
entonces mis hermanos y yo nos arrodillábamos ante el Belén y rezábamos
un Padrenuestro en acción de gracias. La víspera de vuestra
llegada acudíamos toda la familia en pleno a veros en la cabalgata, la
ilusión con la que os veíamos es indescriptible. Luego de tanta emoción
llegabámos a casa y entonces cómo vuestras majestades ya estábais muy
cerca, apagábamos todas los luces y encendíamos unos farolillos de
colores, recorríamos todas las estancias de la casa entonando unas
ingenuas cancioncillas que os dedicábamos con mucha ilusión y vosotros
desde el cielo nos echábais golosinas típicas de éstas fechas. Cuando
encendíamos la luz aparecía el suelo lleno de caramelos y sobre las
mesas y los muebles encontrábamos botellitas, monedas y figuritas de
chocolate. Luego dejabámos en el recibidor de casa un buen aperitivo
para vosotros y un gran cubo lleno de agua para vuestros camellos.
Después a acostarnos pronto y a esperar con ansia el día siguiente. La
mañana del seis de enero siempre nos despertábamos muy temprano y
corríamos a la entrada de casa donde vuestras majestades muy solícitos
nos habías dejado muchos juguetes. Algún año me reafirmaba en mi total
credulidad en vuestra existencia, pues me habíais dejado alguna cosa
que deseaba y que ni siquiera la había puesto en la carta ni la había
dicho a nadie. Y es que vosotros, Magos de Oriente lo sabeis
todo. Bueno, no os canso más, con éstas palabras he querido que
supieseis lo féliz que fué mi infancia gracias a que en mi casa se
celebraba el día de Reyes con mucha alegría, pero cómo a los Reyes
siempre hay que pedirles algo, os pido que los niños del siglo XXI
puedan celebrar vuestra fiesta con la misma ilusión con la que lo
hicimos los de la mitad del siglo XX. Que los pequeños de hoy no
pierdan la inocencia y crean siempre en vosotros. Yo nunca he dejado de
hacerlo. Con todo mi cariño. María del Carmen Antoja Giralt.
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 16:38, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Un cuento de Navidad escrito por Jean Paul Sartre para avivar la esperanza.
 Aragón Liberal
(Enviado por: Ángel) , 28/12/06.- Se trata de un auto de Navidad, que
escribió para una representación teatral una Nochebuena, de las que
pasó confinado en un campo de concentración nazi; sus compañeros le
pidieron que escribiera algo capaz de aportarles, en aquel entorno,
Esperanza.
Recibo esta interante información sobre algo que escribió Jean Paul Sartre:
Se
trata de un auto de Navidad, que escribió para una representación
teatral una Nochebuena, de las que pasó confinado en un campo de
concentración nazi; sus compañeros le pidieron que escribiera algo
capaz de aportarles, en aquel entorno, Esperanza.
Y Sartre
escribió "Barioná, el Hijo del Trueno". La obra decayó y luego fue
retirada de la circulación, pero ha sido rescatada y traducida
recientemente.
Y esta que sigue es la descripción que el agnóstico Sartre hizo de una meditación de la Virgen ante el Niño, recién nacido.
"La
Virgen está pálida y mira al niño. Lo que yo habría querido pintar
sobre su cara es una maravillosa ansiedad que nada más ha aparecido una
vez sobre una figura humana.
Porque Cristo es su niño, la carne
y el fruto de sus entrañas. Ella le ha llevado nueve meses, y le dará
el pecho, y su leche se convertirá en sangre de Dios. Y por un momento
la tentación es tan fuerte que se olvida de que él es Dios. Le aprieta
entre sus brazos y le dice: «Mi pequeño». Pero en otros momentos se
corta y piensa: «Dios está ahí», y ella es presa de un religioso temor
ante ese Dios mudo, ante ese niño aterrador. Porque todas las madres se
sienten a ratos detenidas ante ese trozo rebelde de su carne que es su
hijo, y se sienten desterradas ante esa nueva vida que se ha hecho con
su vida y que tiene pensamientos extraños. Pero ningún niño ha sido más
cruel y rápidamente arrancado a su madre que éste, porque es Dios y
sobrepasa con creces lo que ella pueda imaginar.
Pero yo pienso
que hay también otros momentos, rápidos y escurridizos, en los que ella
siente a la vez que Cristo es su hijo, su pequeño, y que es Dios. Ella
le mira y piensa: «Este Dios es mi hijo. Esta carne divina es mi carne.
Ha sido hecho por mí; tiene mis ojos y el trazo de su boca es como el
de la mía; se me parece. ¡Es Dios y se me parece"
Y a ninguna
mujer le ha cabido la suerte de tener a su Dios para ella sola; un Dios
tan pequeño que se le puede tomar en brazos y cubrir de besos, un Dios
tan cálido que sonríe y respira, un Dios que se puede tocar. Y que ríe.
Y es en uno de esos momentos cuando yo pintaría a María si supiera
pintar ..."
(SARTRE, Jean Paul, Bariona (pieza escénica
inédita). Cit. por LAURENTIN, René, Court Traité sur la Vierge Marie,
Lethielleux, Paris, 5ª. ed., 1968, p. 136.)
Ángel
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 16:36, Categoría: Cuentos
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Felicitación de Navidad del Equipo Gama.
Felicitación de Navidad del Equipo Gama.
Reciban un cordial saludo y la seguridad de nuestras oraciones desde Roma. Aprovechamos este medio para agradecerles su apoyo y sus oraciones, y les deseamos una muy feliz y santa Navidad. Que Cristo sea el centro y motivo de su alegría!
Fabrizio Andrade L.C.
Equipo Gama-Virtudes y valores |
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 12:15, Categoría: Felicitaciones de Navidad
Enlace Permanente
| Referencias (0)
NAVIDAD EN EL MARTÍN CARPENA
19.12.2007. Anticipando la Navidad. Hoy he sido partícipe de una comida navideña de confraternización que el sector empresarial, desde su responsabilidad social corporativa, ha tenido a bien dar a Málaga...
NAVIDAD EN EL MARTÍN CARPENA
Estadio Martín Carpena. Málaga
Por: Javier Peña
NAVIDAD EN EL MARTÍN CARPENA
Hoy he estado en el Palacio de Deportes de Málaga "José Mª Martín Carpena", monumento a una figura muy entrañable de nuestra ciudad, sacrificada por los eternos enemigos de España. Un lugar de encuentro que aúna nuestro espíritu deportivo y nuestra dimensión social, dos aspectos de la nobleza humana.
Hoy he sido partícipe de una comida navideña de confraternización que el sector empresarial, desde su responsabilidad social corporativa, ha tenido a bien dar a Málaga. Un puente entre lo privado y lo público, como deben orientarse todos los planes de futuro en los sistemas democráticos.
La sociedad en la que vivimos es responsabilidad de todos los ciudadanos. Representados por las instituciones, bien es cierto, pero sin quitar un ápice al necesario concurso de todo el tejido social en la consecución del bien común.
Somos seres libre que nos movemos desde lo privado a lo colectivo, sin perder ni menospreciar ninguno de estos aspectos, porque tenemos que responder, en primer lugar, ante nuestra propia conciencia. Después y por expansión, también ante la comunitaria. En ese maravilloso equilibrio que nos conforma como persona.
Un gran día. Atmosféricamente desapacible y muy cordial en lo humano, socialmente comunicativo y armonioso. Una jornada en la que hemos vivido el reencuentro de cuantos palpitamos con y por Málaga. Un día para los buenos deseos y para los esfuerzos compartidos desde la entrega y el sacrificio, desde el Alcalde al último voluntario. Además, me tocó (como dijo Mariví) en una mesa fuerte en solidaridad social; junto a la concejala y con representantes de Cáritas Diocesana, el Teléfono de la Esperanza, Bancosol Alimentos, y los Centros de Acogida de San Juan de Dios y del Proyecto Hombre.
Hoy he estado en el Martín Carpena anticipando la Navidad y he rogado al Niño-Dios que pronto recordaremos en el Belén, que nos ayuda a ser y comportarnos como auténticos "seres humanos".
Javier Peña Vázquez * Málaga
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 11:17, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
La fiesta del consumo
Aragón Liberal 19.12.2007. La fiesta del consumo
Por: Colaborador
Por esta época, los centros comerciales, febriles templos del consumo navideño, son aglomeraciones vivas de compradores compulsivos.
Por esta época, los centros comerciales, febriles templos del consumo navideño, son aglomeraciones vivas de compradores compulsivos. La Navidad se ha reducido a superar un obstáculo por el que irremediablemente se ha de pasar.
Pero la Navidad es mucho más que eso: es la celebración de un hecho trascendente: la llegada de Dios a la Tierra vestido de hombre. Ahora que tan de moda están los personajes fantásticos en las aventuras cinéfilas cabría preguntarse por qué al Salvador de la Humanidad se le ha relegado a un puesto mísero por debajo del símbolo del consumismo por excelencia: Papá Noel. A él llegan todas las referencias navideñas, los niños asocian la Navidad, no con el nacimiento de Jesús, sino con la quimera, un tanto grotesca, del simpático hombre bonachón. La Navidad tiene un fin: prepararse para la venida del Hijo de Dios al final de nuestros días.
Entonces veremos con claridad la falsedad de nuestras vidas montadas sobre cosas superficiales y lejana, muy lejana a la Verdad que Dios nos vino a revelar. Por eso la Navidad debe ser un encuentro, fuera de eso nada tiene sentido.
Maria D. Bravo
|
Por foro aragón liberal - 19 de Diciembre, 2007, 11:12, Categoría: General
Enlace Permanente
| Referencias (0)
Artículos anteriores en 19 de Diciembre, 2007
|
|
|