El Blog de la Navidad
La Navidad en Aragón Liberal


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [303] Sindicar categoría
Adviento [26] Sindicar categoría
Cuaresma [10] Sindicar categoría
Cuentos [27] Sindicar categoría
Felicitaciones de Navidad [120] Sindicar categoría
Recursos navideños [38] Sindicar categoría
Reyes Magos [33] Sindicar categoría
Semana Santa [3] Sindicar categoría
Villancicos [50] Sindicar categoría

Archivos
Enero 2013 [2]
Diciembre 2012 [19]
Enero 2011 [10]
Diciembre 2010 [62]
Febrero 2010 [3]
Enero 2010 [17]
Diciembre 2009 [37]
Noviembre 2009 [7]
Junio 2009 [2]
Mayo 2009 [2]
Abril 2009 [4]
Marzo 2009 [8]
Febrero 2009 [4]
Enero 2009 [16]
Diciembre 2008 [92]
Noviembre 2008 [28]
Octubre 2008 [1]
Marzo 2008 [2]
Enero 2008 [26]
Diciembre 2007 [263]
Noviembre 2007 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


18 de Diciembre, 2007


Reflexiones por Navidad: Y la Palabra de Dios se hizo Carne.

Reflexiones por Navidad: Y la Palabra de Dios se hizo Carne.



Aragón Liberal. 25/12/06.- Al hacerse hombre, el Hijo de Dios manifiesta su inmenso amor hacia nosotros, ¡verdaderamente sus planes son grandiosos! Esa grandiosidad no la puede descubrir el mundo con sus criterios de placeres fáciles, sus sueños de honra y de poder.

Y la Palabra se hizo carne

Fuente:
Catholic.net
Autor: Juan Pablo Menéndez

Juan 1, 1-18



En el principio ya existía aquel que es la Palabra, y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. Ya en el principio él estaba con Dios. Todas las cosas vinieron a la existencia por él y sin él nada empezó de cuanto existe, Ël era la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la recibieron.


Hubo un hombre enviado por Dios, que se llamaba Juan. Éste vino como testigo, para dar testimonio de la luz, para que todos creyeran por medio de él. El no era la luz, sino testigo de la luz. Aquel que es la Palabra era la luz verdadera, que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. En el mundo estaba; el mundo había sido hecho por él y, sin embargo, el mundo no lo conoció.


Vino a los suyos y los suyos no lo recibieron; pero a todos los que lo recibieron les concedió poder llegar a ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre, los cuales no nacieron de la sangre, ni del deseo de la carne, ni por voluntad del hombre, sino que nacieron de Dios. Y aquel que es la Palabra se hizo hombre y habitó entre nosotros. Hemos visto su gloria, gloria que le corresponde como a Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan el Bautista dió testimonio de él, clamando: "A éste me refería cuando dije: ’El que viene después de mi, tiene precedencia sobre mí, porque ya existía antes que yo". De su plenitud hemos recibido todos gracia sobre gracia. Porqu la ley fue dada por medio de Moisés, mientras que la gracia y la verdad vinieron de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás. El Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, es quien lo ha revelado.



Reflexión


Hoy la Iglesia presenta a todo el mundo su grande y único tesoro: Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, como un niño indefenso. Todos tenemos urgencia de encontrarnos con Él. Las generaciones lo esperaban con ansia. Grandes signos acompañaban su venida. En torno a su cuna se dan cita las virtudes de la humildad, de la sencillez y de la pureza. La riqueza y la pompa del mundo, sin embargo, no lo descubrieron. Por eso, su nacimiento es una fiesta vivida entre contradicciones.

Al hacerse hombre, el Hijo de Dios manifiesta su inmenso amor hacia nosotros, ¡verdaderamente sus planes son grandiosos! Esa grandiosidad no la puede descubrir el mundo con sus criterios de placeres fáciles, sus sueños de honra y de poder.

Porque todo parece suceder en contra de los cálculos humanos: La virginidad de María, en vez de condenarla a una vida estéril, la hace fecunda. Los auxilios especiales de Dios salvan a José de sus dudas al respecto. Imprevisiblemente María y José se tienen que ir a Belén, ciudad natal de José. A pesar de estas circunstancias tan desagradables, que además no les permiten encontrar lugar en el mesón, se va cumpliendo el plan de Dios - como si nada lo pudiera detener: el Hijo de Dios quiere nacer entre la paja y las bestias del campo; su comité de ingreso lo forman algunos pastores.

Todo ello es una señal inequívoca de que nuestro Dios ama de un modo muy especial a los más desamparados y olvidados, a aquellos cuya única riqueza es Dios. Quería darles la seguridad de su cercanía.

Al hacerse niño, Jesucristo se jugó el todo por el todo. No vino para que otros le sirvieran, sino para enseñarnos desde el primer momento de su vida, cómo se ama, cómo se sirve y cómo se perdona. Así nos redimió.

Meditación sobre la Navidad.

La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

Fuente:
Catholic.net
Autor: Ángel Amo.


Con la solemnidad de la Navidad, la Iglesia celebra la manifestación del Verbo de Dios a los hombres”. En efecto, éste es el sentido espiritual más importante y sugerido por la misma liturgia, que en las tres misas celebradas por todo sacerdote ofrece a nuestra meditación “el nacimiento eterno del Verbo en el seno de los esplendores del Padre (primera misa); la aparición temporal en la humildad de la carne (segunda misa); el regreso final en el último juicio (tercera misa)” (Liber Sacramentorum).

Un antiguo documento del año 354 llamado el Cronógrafo confirma la existencia en Roma de esta fiesta el 25 de diciembre, que corresponde a la celebración pagana del solsticio de invierno “Natalis solis invicti”, esto es, el nacimiento del nuevo sol que, después de la noche más large del año, readquiría nuevo vigor.

A1 celebrar en este día el nacimiento de quien es el verdadero Sol, la luz del mundo, que surge de la noche del paganismo, se quiso dar un significado totalmente nuevo a una tradición pagana muy sentída por el pueblo, porque coincidía con las ferias de Saturno, durante las cuales los esclavos recibían dones de sus patrones y se los invitaba a sentarse a su mesa, como libres ciudadanos. Sin embargo, con la tradición cristiana, los regalos de Navidad hacen referencia a los dones de los pastores y de los reyes magos al Niño Jesús.

En oriente se celebraba la fiesta del nacimiento de Cristo el 6 de enero, con el nombre de Epifanía, que quiere decir “manifestación”; después la Iglesia oriental acogió la fecha del 25 de diciembre, práctica ya en uso en Antioquía hacia el 376, en tiempo de San Juan Crisóstomo, y en el 380 en Constantinopla. En occidente se introdujo la fiesta de la Epifanía, última del ciclo navideño, para conmemorar la revelación de la divinidad de Cristo al mundo pagano.

Los textos de la liturgia navideña, formulados en una época de reacción contra la herejía trinitaria de Arrio, subrayan con profundidad espiritual y al mismo tiempo con rigor teológico la divinidad y realeza del Niño nacido en el pesebre de Belén, para invitarnos a la adoración del insondable misterio de Dios revestido de carne humana, hijo de la purísima Virgen María.

Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 19:25, Categoría: General
Enlace Permanente | Comentarios 1 | Referencias (0)

Villancicos navideños para descargar.

Villancicos navideños para descargar.

Aragón Liberal.- 24/12/06.- Selección de villancicos para que continúe la fiesta en estas fechas navideñas. ¡Alegría que ha nacido el Niño! Y que duren estos momentos todo el año por otros buenos motivos.


Con motivo de la próxima fiesta de Navidad ofrecemos cuatro villancicos en mp3. Para descargar pinche en el título de cada canción


DE TODAS PARTES DEL MUNDO

Francisca Fernández
(2:45)

Interpretado por el coro de familias del club Beiramar (Vigo)

DIME NIÑO DE QUIEN ERES

Villancico popular

Interpretado por el coro de familias del Colegio Altocastillo (Jaén)

LA JORNADITA

Villancico andaluz

Interpretado por el coro del club Palmera (Sevilla)

CHRISTUS NATUS EST NOBIS

Anónimo. (2.19 min)

Interpretado por la Coral Oscense

Incluido en el CD Torreciudad - Villancicos [Subir]

http://www.opusdei.es/art.php?p=20710

Otras páginas de villancicos en http://www.nenos.com/navidad/villancicos.htm:


LOS PECES EN EL RÍO CAMPANA SOBRE CAMPANA
LA MARIMORENA AY QUE CHIQUIRRITÍN
FUN-FUN-FUN RIN-RIN
EL TAMBORILERO NAVIDAD, NAVIDAD
CAMPANILLEROS ADESTE FIDELES
LAS POSADAS NOCHE DE PAZ

Navidad digital. http://www.navidaddigital.com/villancicos/

Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 19:22, Categoría: Villancicos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Diferentes modos de celebrar las Navidades. No hay ni color.

Diferentes modos de celebrar las Navidades. No hay ni color.



Aragón Liberal.- 22/12/06.- Reflexiones sobre los distintos modos de celebrar estas fiestas Navideñas. Me quedo con la Navidad cristiana. No hay ni color.

No hay ni color:

Entre celebrar la venida del Niño Dios a la tierra y celebrar la venida de un gordo borracho y que viaja en pijama en un trineo hay diferencia.

Bien les vendría a los nórdicos volver al bueno de San Nicolás y dejar de lado al gordo Papá Noel.


Pero otros celebran el solsticio de invierno, como si eso fuese algo bueno. Para los no creyentes el paso de la vida debería llenarles de desesperación. Un año más que pasa es un año menos de su desintegrable vida. Pierden un año y no tendrán más. Se acercan irremisiblemente a su aniquilamiento.


¿Acaso celebra un condenado a muerte el paso de los días que le quedan para ser ahorcado? Pues no.


Y para los que celebran las aguas, como en la Confederación del Ebro "felices aguas 2007" hay que preguntarles si son aguas mayores o menores, si el agua por la que felicitan tiene que ver con la nieve del invierno, que se retrasa en caer, o bien con las riadas que dañan bienes o vidas, o las remansadas en los embalses que dan seguridad de la cosecha.


Vacío navideño es el vacío de Dios. Y es que sólo tienen sentido las fiestas cuando la noticia es grande y la esperanza es segura.


Celebra un cristiano el cumpleaños sin tapujos porque se acerca a la meta de su vida, el estar con el Niño Dios que nació en Navidad. Vuelve a su verdadera patria. Por eso celebra el fin del año, porque el tiempo de la venida de Dios se acerca. Es el "Veni, Iesu, veni" que decimos jubilosos.


Pero el pagano, celebraba las "orgías y los bacanales", exaltación superlativa de la "litrona" unida al culto orgiástico de Venus, con todo lo que eso significaba, incluyendo todo tipo de desenfrenos e infidelidades. Exaltaban la pasión descontrolada.


Y los fenicios celebraban esas mismas orgías con sacrificios humanos incluidos, además de niños. Manifestación pública y sin engaños de lo que pudiera ser hoy el aborto (asesinato oculto).
Esas son las fiestas paganas, para que comparemos ambas.


No tiene color. Elijo las fiestas cristianas.


En las fiestas cristianas los hijos conviven y llenan de ternura a sus padres y hermanos, los padres se desviven por hijos y nietos. El centro del hogar es Jesús, el modelo la Sagrada Familia y el fruto: el amor verdadero.


Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.

Federico Rodríguez de Rivera

Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 19:20, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Cartas al director: Celebrar la Navidad

Cartas al director: Celebrar la Navidad


Aragón Liberal.- 17/12/06.- Josefa Romo nos hace pensar si ahora la celebración de Navidad va a convertirse en la manera de manifestar los jóvenes la rebeldía ante el laicismo agobiante de los que hoy nos gobiernan.


Cada año sale la noticia de más colegios en los que, por abuso de autoridad, se priva a los alumnos de la gozosa celebración de la venida de Jesús, venerado también por los musulmanes, que lo cuentan entre los grandes profetas. Se celebra con muchos actos en los centros de enseñanza, el Día de la Paz Escolar y de la no violencia ( finales de enero, recordando a Gandhi); pero en algunas escuelas e isntitutos se impide a los cristianos festejar el Nacimiento de Cristo, el Hijo de Dios, que se hizo Hombre por nuestra salvación y es el centro de la Historia, Príncipe de la Paz y el mayor sembrador de Amor y de Esperanza.


Lo que viví hace años, hoy se extiende: se prohibió cantar villancicos en el aula y hasta en cualquier rincón del patio durante el recreo. Claro que algunos alumnos no admitían l norma y, en mi clase, se atrevían a entonarlos por su cuenta la víspera de vacaciones, siguiéndoles el resto. Bajo las presiones del laicismo, Noche de Paz, el Tamborilero y la Marimorena llegaban más al alma y se hacían muy
sabrosos. ¿ Por qué yo habría de impedirlo, como se me pedía? Ser tajante en ese punto, además de contradecir mi sentimientos, habría sido una injusta represión de la libertad de los chicos. La norma era la expresión de una absurda ideología laicista. ¿ Se ignora la Constitución y la Ley orgánica de libertad religiosa?


Una norma que prohibe la exteriorización de la alegría de la Navidad con cánticos, escenificaciones o con el tradicional belén, además de ilegal, ¿ no es antidemocrática, totalitaria e irrespetuosa con nuestra cultura y tradiciones?

Josefa Romo.

Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 19:17, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Cuento navideño. "Rumores"




Rumores.

Joseph es el redactor jefe de Jerusalem.Journal. Está preocupado por una serie de signos que no sabe como interpretar. Le llegan noticias a la redacción sobre inquietantes movimientos en el más extremo Oriente. Lo curioso es que no se trata de un golpe de estado ni de la ocupación habitual de medos, persas, babilónicos y demás sátrapas del Bajo Éufrates. No es exactamente el asunto "conflicto", es una gran movilización que algunos magos están promoviendo y que ha provocado una crisis socioeconómica sin precedentes. Los camellos están al alza, y más si son sufridos y capaces de largos viajes. El destino: un secreto. No se sabe muy bien a donde van, ni lo que buscan ni lo que quieren.

Su agente Jacob Ben Tomás habla de extraños movimientos en el cuerno de África, en los reinos de Saba. El más negro de los negros está inquieto y está haciendo demasiadas preguntas. Su poder es tan grande que han enviado emisarios negros como el carbón que van preguntando de casa en casa en Gaza, en Cafarnaún, e incluso en el mismo Jerusalén. No se sabe muy bien a qué viene tanto "descarado" y sin secreto preguntón.

Nuestro bueno de Rubén, que trabaja como escanciador en la peligrosa Corte de Herodes, oye rumores. Se cuece algo y no es marisco. El Tetrarca no pega ojo, no sabe qué está pasando. No sabe, ni siquiera, a quién degollar para quedarse tranquilo. Rubén tiene un primo llamado David que pastorea en Belén y su primo, un visionario, le dice que su pueblo "el más pequeño de los pueblos de Judá" algún día recuperará su esplendor.

El Rey de Roma Augusto, no aguanta el mal humor de su corregente, Tiberio, que ha oído algo a la Sibila de Roma, a la que posteriormente los niños romanos llamarán La Befana. Los espías del Emperador escuchan cómo entre la gente sencilla se está transmitiendo una profecía de la Befana y no saben qué decir al Emperador.

¡Es todo tan complejo!, tan incierto, que nuestro bueno de Joseph, el redactor jefe del Jerusalem.Journal sólo le sale un título de la cabeza: Rumores



Posted By frid to cuentos desde mi pecera

Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 12:59, Categoría: Cuentos
Enlace Permanente | Referencias (0)

Belén de Arena de Las Palmas de Gran Canaria




























--
Posted By frid to El río de vida

Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 12:32, Categoría: Felicitaciones de Navidad
Enlace Permanente | Referencias (0)

Novena de la Navidad.

Novena de Navidad
 
Oraciones para cada día. Catholic.net
 
Novena de Navidad
Novena de Navidad
Para rezar esta novena:


  • Reza la oración para comenzar
  • Reza la oración de la familia
  • Reza la oración a la Santísima Virgen
  • Reza la oración a San José
  • Lee el día correspondiente
  • Reza la oración al Niño Jesús
  • Canta los gozos



    Oración de cada día (dar click en la fecha correspondiente):

    Día 1. Diciembre 16 La reconciliación.

    Día 2. Diciembre 17 La Comprensión.

    Día 3. Diciembre 18 El Respeto.

    Día 4. Diciembre 19 La Sinceridad.

    Día 5. Diciembre 20 El Diálogo.

    Día 6. Diciembre 21 La Sencillez.

    Día 7. Diciembre 22 La Generosidad.

    Día 8. Diciembre 23 La Fe.

    Día 9. Diciembre 24 La Esperanza y el Amor.


  • Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 12:05, Categoría: Recursos navideños
    Enlace Permanente | Referencias (0)

    Unicef tramposa

    Aragón Liberal. 18.12.2007.

     


    Por: Colaborador

    Circula por la red: UNICEF, OMS y aborto: las pruebas a tu alcance



    UNICEF, OMS y aborto: las pruebas a tu alcance


    1.- Completo manual de la OMS sobre abortismo llamado "Aborto sin riesgos": métodos de aborto, instrumentación necesaria, etc. La guía no tiene desperdicio, incluye la negación de secuelas (pág. 43), cómo montar o mejorar un abortorio (56), cómo "derivar" a las embarazadas (66), incluso recomendaciones para combatir "barreras legales" (93). Además, es muy rica en eufemismos, el aborto es "aborto sin riesgos", donde se practican son "servicios seguros", quienes los practican son "proveedores".


    2º.- Tanto en el buscador de la OMS (www.who.com ) como en el de UNICEF (www.unicef.com), pueden encontrarse cientos de documentos propios con el aborto conceptuado como un derecho más de la mujer a su salud ("salud reproductiva").


    3º.- En el libro de la OMS "Implantación de la maternidad segura en los países" , hay relación del instrumental obstétrico recomendado (ver puntos 7 y 8), numerado por la propia organización, donde no faltan el aspirador y otros instrumentos necesarios para practicar abortos, como el decapitador Braun, el perforador craneal Simpson, etc..


    4º.- Un documento de UNICEF, la organización internacional que defiende la infancia, llamado "Salvando vidas de mujeres" donde figura el equipo médico EMOC (siglas de "cuidados obstétricos de emergencia"). En su página 91 podemos ver todo el instrumental necesario para practicar abortos, bajo los epígrafes de "equipos para craneotomía", "equipos de evacuación uterina" y "equipos de aspiración manual".


    5º.- El plan de suministros hospitalarios de UNICEF para 2007 donde no faltan, comprados por miles de unidades, los instrumentos para realizar abortos (pág. 2): 1.500 aplastacráneos Braun, 1.500 decapitadores Braun, succionadores, etc.


    UNICEF es esa respetable organización internacional que protege la infancia y se publicita con las fotos de niños vivos, cuando paradójicamente se dedica a otra cosa.


    Yo no felicitaré la Navidad con sus tarjetas


    ¿Y TÚ?

    Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 9:14, Categoría: General
    Enlace Permanente | Referencias (0)

    Aragón: Consumo responsable en Navidades.

    Aragón Liberal.-  18.12.2007. Consumo responsable en Navidades.

     


     

    El acebo es "especie amenazada en Aragón" y está prohibido cogerlo.


    El Departamento de Medio Ambiente hace un llamamiento al consumo responsable estas navidades


    Además, se recuerda que la recolección de acebo y musgo, así como la tala de abetos, pueden suponer un grave daño para el medio ambiente


    El Departamento de Medio Ambiente hace un llamamiento a los ciudadanos al consumo responsable durante las próximas fiestas navideñas, apelando a un uso racional de la energía y un esfuerzo en el reciclaje y separación en origen. La directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, Marina Sevilla, ha querido recordar que "también durante estas fechas debemos intentar hacer un consumo responsable de los recursos y no olvidar la importancia de los pequeños gestos en nuestras prácticas cotidianas".

    Respecto a los hábitos de compra, es aconsejable que todos los consumidores contribuyamos a reducir la generación de residuos, en especial en envases y envoltorios innecesarios. En las compras, es mejor elegir los productos que presenten menos envoltorios, que ahorran recursos en su fabricación y ocupan menos espacio en la bolsa, en la casa y en la basura.

    Si no hay más remedio que adquirirlos, se debe procurar que sean reciclados y reciclables. Son preferibles los envoltorios de cartón o papel respecto a los de plástico; lo óptimo, en todo caso, es portar nuestra propia cesta o bolsa. También cabe recordar la conveniencia de reutilizar los recursos, como puede ser el papel de envolver regalos. Evitar también en lo posible los productos de usar y tirar como manteles, servilletas y vasos adornados con motivos navideños. Hacer la compra llevando nuestro propio carro, cesta o bolsa de tela y reutilizar las bolsas que tengamos en casa contribuye a un consumo más responsable.

    Una vez que sean desechados, todos debemos colaborar mediante la separación de los residuos urbanos, depositando el papel y el cartón en su contenedor correspondiente, así como los envases en los municipios donde ya esté implantada su recogida selectiva. La reducción, reutilización y reciclaje es el mejor modo de ahorrar recursos y contribuir con el desarrollo sostenible.

    ACEBO. MUSGO Y ÁRBOLES DE NAVIDAD:

    El Departamento recuerda de cara a las próximas fiestas navideñas que el acebo (también conocido como cardo blanco o cardonera) figura en el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón, por lo que está prohibida su recolección. El acebo (Ilex aquifolium) es un arbusto de corteza gris y lisa, y copa densa, con hojas rígidas y elípticas, con margen normalmente espinoso y punzante. La mayor amenaza de esta especie es su recolección ilegal, ya que sus ramas cargadas de sus característicos frutos rojos y brillantes son muy buscados por su valor ornamental, sobre todo en Navidad.


    El Departamento quiere apelar a la responsabilidad ciudadana para evitar tanto la recolección de acebo como de otras especies de flora, por el grave daño que se ocasiona al medio natural. El acebo ofrece abrigo y alimento a la fauna silvestre, mientras que los musgos son muy valiosos para preservar los suelos de la erosión, ya que retienen el agua y favorecen la germinación. El Departamento de Medio Ambiente también quiere extender este mensaje para disuadir de la tala de abetos, y recomienda el uso de adornos alternativos, respetuosos con el medio.

    Si pese a estas consideraciones, se decide seguir optando por un árbol natural, se recuerda que deben proceder de viveros. Una vez pasados los días navideños, se aconseja que sea puesto a disposición del ayuntamiento correspondiente para su replantación en jardines o zonas verdes. Durante la estancia en el domicilio, el árbol debe mantenerse en las condiciones óptimas de humedad y con tierra suficiente, sin exposición cercana a la calefacción.

    Por foro aragón liberal - 18 de Diciembre, 2007, 9:13, Categoría: General
    Enlace Permanente | Referencias (0)




    <<   Diciembre 2007  >>
    LMMiJVSD
              1 2
    3 4 5 6 7 8 9
    10 11 12 13 14 15 16
    17 18 19 20 21 22 23
    24 25 26 27 28 29 30
    31       

    Enlaces Recomendados
    Acción Familia. Chile
    Aciprensa
    AICA
    Aragón Liberal
    BEC Multimedios
    Blog navideño: Plugmas
    Catholic.net
    eGrupos
    Fluvium
    Navidad y Nieve
    Opus Dei
    ZoomBlog

     

    Blog alojado en ZoomBlog.com