La Navidad, lo que este servidor conocía como las fiestas navideñas, ya no existen como tal. Para mí, hay que ser responsable. También en Navidad. ¿Sabes por qué ya no existen como tal? Pues sé ha convertido en la gran apoteosis de consumo dónde el dinero y el gasto es el rey de la navidad.
Hoy quiero dedicar este post a tres mujeres comprometidas con la vida que (aparte de escribir muy bien) son luchadoras y guerreras. Me refiero a LaMima, Inde e Isabel. Va por vosotras.
Son un ejemplo y responsables. Luchan por un ideal y por esto me merecen un respeto.
A mí, ya sabes, católico practicante intento vivir en cristiano con un claro sentido de identidad, fuerte.
Soy de los que pienso que nuestra cultura, la española y mediterránea, debe de organizarse cara a Dios. En numerosas ocasiones, que quieres que te diga, siento actitudes de rechazo, de desconfianza hacía mí, por ser católico, apostólico y romano. Me da igual.
Sigo creyendo que es importante un fortalecimiento de la identidad cristiana y que la fe no se reduce a una experiencia privada. ¡Qué va!. La fe debe de penetrar en la vida de cada uno y en la vida de familia, manifestándose en todas las dimensiones de la existencia. Incluso en la vida pública.
Antes, de niños, esta fiesta era la gran fiesta. Al menos para nosotros, los más pequeños de la casa. Dicho esto, aquí te dejo unas recomendaciones para vivir una Navidad responsable y verde.
Empleo de diodos LED en alumbramiento de ciudades
La cuestión es que leo que la noche de Madrid está siendo iluminada con 900.000 lámparas más que el año pasado (8’9 millones). Gracias al empleo de diodos LED el gasto de energía eléctrica ha descendido un 8%, pero sigue siendo un consumo grande. Esto dicen los ecologistas. ¿Y tú?
Según éstos las ciudades españoles gastarán este año más de 6 millones de € en instalar y mantener el alumbrado navideño, dinero que se transformará en miles de toneladas de CO2 enviadas a la atmósfera. ¿Cómo se entere Gore no sé que les va a decir a su legión de seguidores que se han comprometido a evangelizar a España entera en cuestiones climatológicas, sin cobrar por ello?
La navidad, la actual, invita sin rubor al consumo exacerbado, dónde el gastar es lo que predomina y la afluencia a las tiendas o grandes superficies es más importante que el recogimiento interior o convivir con la familia de uno, la que ve a diario y la alejada del entorno habitual.
Es verdad que a veces vivir la navidad te obliga a estar con personas con las que no te une apenas nada. No es mi caso. Me siento un privilegiado de rodearme de personas, de mi familia que me quieren tal como soy. Alguna vez te lo he dejado escrito aquí.
Los rituales de navidad tienen su correspondiente visión ética o verde o responsable, como se dice ahora. Vamos, que es más acorde con el espíritu navideño de antaño. Como nuestra época de críos.
Ejemplos para vivir responsablemente
- Felicitaciones o postales. Las ONG y tiendas de comercio justo ( Comercio Justo y Espacio Comercio Justo)disponen de un amplio surtido de regalos y postales, ideales para transmitir deseos a quienes están lejos o cerca, y contribuir – de paso – a proyectos de desarrollo en países desfavorecidos.
- Adornos navideños. Greenpeace en su Manual de Consejos recomienda entre otras cosas evitar el uso de sprays de nieve (¿?), debido a que sus compuestos afectan al cambio climático y los envases no son reciclables. Greenpeace, recomienda también, desterrar el acebo y los árboles naturales, y en caso de que se quiera un vegetal vivo elegir una especie mediterránea (madroño, sabina, aladierno) de vivero, que se pueda replantar posteriormente.
- Para el acebo. El Acebarillo distribuye a toda España adornos realizados con las ramas procedentes de las podas realizadas en el acebal soriano de Garagüeta bajo la supervisión de agentes ambientales de la Junta de Castilla y León.
- Las cenas y comidas. Son uno de los acontecimientos más proclives al exceso, pero también una buena oportunidad para adoptar hábitos de consumo más sanos y sostenibles.
Compras con sentido
- Quienes decidan celebrar la fiesta en casa pueden hacer la compra en una cooperativa de consumo o en un mercado ecológico, garantía de productos de calidad y respetuosos con el medio ambiente.
- La Asociación Vida Sana informa en sus canales Consumidor Responsable y Establecimientos Recomendados de las direcciones de un buen número de ellos, incluida una selección de restaurantes biológicos.
- Son muy útiles el Ecomapa de la revista valenciana Eina, y la guía de consumo responsable y solidario en la Comunidad de Madrid Consuma Responsabilidad, en cuya sección “Para ampliar información” consta una relación de guías de otras comunidades.
- La lista de productos es, por otra parte, infinita: Salmón biológico, Ibéricos de elaboración artesanal o los langostinos que deben de proceder de zonas frías y templadas: Los de la acuicultura destruyen el bosque de manglar y el medio de vida local.
- Para quienes prefieran que otros se encarguen del trabajo, Subiendo al sur y Madre Tierra sirven catering con productos de comercio justo y ecológicos para empresas y particulares.
Los regalos
- Las alternativas son múltiples.
- Los diseños de Moda con Justicia de AFESIP España, proyecto que persigue la reintegración social de mujeres y niñas víctimas del tráfico sexual y la prostitución.
- O “Una cuenta de libreria” ( La mar de letras), la librería infantil más antigua de Madrid, a partir de 12 euros.
- O la adopción de un caballo de la Laguna de Sils (40 €) y hasta 12 ideas más, verdes y solidarias, de la ONG Acción Natura.
- O tres cerditos simbólicos de la campaña “Algo más que un regalo” de Intermón Oxfam, que llevarán la alegría a productores con escasos recursos en Nicaragua.
Viajar responsablemente
- Huir del mundanal ruido con responsabilidad también es posible gracias a los alojamientos de turismo rural y agroturismo que existen en España, muchos de ellos alojados en Ecotur y Ecoturismorural.
Concluidas las fiesta
- Hay que saber deshacerse de manera adecuada de los residuos. Para ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) habilita su sección de Medio Ambiente un buscador de Puntos Limpios de España.
Idea si jubilas tu móvil
- Y quienes se hayan visto obligados a jubilar su móvil merced a un regalo pueden despedirse de él colaborando en la campaña de Cruz Roja y Entreculturas Dona tu móvil.
Aquí me acuerdo de Eduardo Paz Lloveras (experto mundial), de Javi Torres y de Gabriel del Molino (que está necesitado de ayuda para organizar el 10º Bloggellón), expertos en telefonía y todo lo relacionado con estos cachivaches tecnológicos.
Final feliz
El final más feliz, sin duda, para unas navidades muchos más verdes que blancas. Aunque ya sabes que lo importante, aparte de estos consejos, es vivir la navidad de una manera mucho más responsable: Mirarse en el interior para parecerse más a Jesucristo.
No sólo en estos días que se nos avecinan, sino todos los días del año 2008.
Abrazos a todos, en especial a Mariano (m;) (un amigo que siempre está ahí) y Antón Castro que ha tenido la suerte de tener un padre maravilloso y ahora le toca aguantar y seguir pedaleando. Esto es cosecha de Mariano.