El Blog de la Navidad
La Navidad en Aragón Liberal


Inicio


Acerca de
Suscríbete al blog

Categorías
General [303] Sindicar categoría
Adviento [26] Sindicar categoría
Cuaresma [10] Sindicar categoría
Cuentos [27] Sindicar categoría
Felicitaciones de Navidad [120] Sindicar categoría
Recursos navideños [38] Sindicar categoría
Reyes Magos [33] Sindicar categoría
Semana Santa [3] Sindicar categoría
Villancicos [50] Sindicar categoría

Archivos
Enero 2013 [2]
Diciembre 2012 [19]
Enero 2011 [10]
Diciembre 2010 [62]
Febrero 2010 [3]
Enero 2010 [17]
Diciembre 2009 [37]
Noviembre 2009 [7]
Junio 2009 [2]
Mayo 2009 [2]
Abril 2009 [4]
Marzo 2009 [8]
Febrero 2009 [4]
Enero 2009 [16]
Diciembre 2008 [92]
Noviembre 2008 [28]
Octubre 2008 [1]
Marzo 2008 [2]
Enero 2008 [26]
Diciembre 2007 [263]
Noviembre 2007 [3]

Sindicación (RSS)
Artículos
Comentarios

 


2 de Diciembre, 2007


Un trailer de The Nativity Story (2006)

 "The Nativity Story" (titulada en español "Natividad, la historia" o "El Nacimiento") se estrenó  en el Aula Pablo VI del Vaticano el 26 de noviembre de 2006. Esta súper producción servirá para que en las próximas fiestas recuperemos el sentido real de la Navidad.

La cinta se produjo por New Line Cinema, uno de los estudios más conocidos de Hollywood, y presenta la historia del nacimiento de Jesús desde Anunciación del Ángel Gabriel a la Virgen María hasta la visita de los sabios de Oriente al Niño Dios.

Rodada en la localidad italiana de Matera, escenario de La Pasión de Cristo, la película es protagonizada por la joven actriz Keisha Castle Hughes en el papel de María. Castle Hughes alcanzó fama mundial en el año 2004 cuando fue nominada al Oscar a mejor actriz protagónica.

El film fue dirigido por Catherine Hardwicke, el papel de José recayó en el actor Oscar Isaac. El largometraje también cuenta con la participación de la actriz iraní Shohreh Aghdashloo, como la madre de San Juan Bautista.


Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 19:55, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Una alternativa para estas navidades. ¿Qué menos que ver The Nativity?

Una alternativa para estas navidades. ¿Qué menos que ver The Nativity?


Es seguro que podrás encontrar el vídeo y ver estas navidades la película que causó furor en año pasado por estas fechas.




THE NATIVITY (EL NACIMIENTO)

Estas Navidades tenemos película bíblica: The Nativity History, que cuenta la historia de José, María y el nacimiento de Jesús. Los escenarios son los mismos que La Pasión, de Mel Gibson, el pueblo italiano de Matera (donde Pasolini filmó La Pasión según San Mateo en 1964), con algunas escenas en Marruecos (en los mismos parajes que se usaron para rodar Gladiator).

La empresa que pone el dinero a la búsqueda del público cristiano familiar navideño es New Line Cinema, es decir, la de El Señor de los Anillos. Y la directora es Catherine Hardwicke, que en España es conocida por Thirteen, un drama de adolescentes rebeldes de 13 años. Se agradece una visión femenina sobre el misterio de María, quien sin duda fue madre siendo aún una muchacha judía muy joven (pero difícilmente podía ser una adolescente muy rebelde).

La actriz sobre quien cae el peso de interpretar a la mujer más amada de la historia de la humanidad es la australiana de 15 años Keisha Castle-Hughes, conocida por su papel en Whale Rider, la inocente niña maorí que podía comunicarse con las ballenas. Oscar Isaac (The Healer) interpreta a José.

Los trailers oficiales, pueden verse con fotos y música en la web de la película, http://www.thenativitystory.com , se presentaron en la convención de libreros cristianos de EEUU. Busca satisfacer al público creyente y enfatiza el amor y la fe de José y María. La película incluye la salida de Nazaret, el recorrido por Belén y personajes bíblicos tales como el rey Herodes, San Juan Bautista y los tres Reyes de Oriente entre otros.

El guionista es Mike Rich, (autor de Descubriendo a Forrester, otra historia de redención), un libretista cristiano de Hollywod. Ha declarado que dedicó once meses a leer las escrituras, libros relacionados y consultar con eruditos bíblicos.


Mientras el público apoye estas producciones, la industria generará un tipo de cultura alternativa a la transgresión y la zafiedad. En la guerra cultural, se vota en las taquillas.

Decíamos hace un año:



De HoyCinema:

Hollywood se traslada este mes al Vaticano para la gala de estreno mundial de "The Nativity Story", filme centrado en el nacimiento de Jesús. Al estreno está invitado el Papa Benedicto XVI y, según anunció la productora de la cinta, New Line, hay "un 99 por ciento de posibilidades" de contar con su asistencia.

El acto está previsto para el 26 de noviembre en la sala Pablo VI de la Ciudad del Vaticano. Dirigida por Catherine Hardwicke y con Keisha Castle-Hughes en el papel de la Virgen María, "The Nativity Story" es la primera película que se estrena en el Vaticano. Junto con el reparto, que incluye a la también actriz iraní Shohreh Aghdashloo como la madre de San Juan Bautista, están invitadas unas 7.000 personas.
La gala de estreno es un acto benéfico, y el dinero recaudado será destinado a la construcción de un colegio en la villa de Mughar, en las proximidades de Nazaret, en Israel, y que agrupa una población multiconfesional. "Es el lugar perfecto para presentar el mensaje universal de esperanza y fe que transmite esta cinta", dijo el presidente de distribución de New Line, Rolf Mittweg, en referencia al estreno en el Vaticano.

Si bien este es el primer estreno de Hollywood en la Ciudad del Vaticano, el pasado año el Pontífice y el actor Jon Voight asistieron a una proyección especial del telefilme "Pope John Paul II" que se organizó en la Santa Sede previo a su emisión en televisión.

Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 19:48, Categoría: General
Enlace Permanente | Referencias (0)

Corona de Adviento

Una preparación de la Navidad, una especie de industria humana, es la Corona de Adviento.

Lo más sencillo es una corona de hojas de abeto, con cuatro velas. Algunos encienden cada domingo de Adviento una, dos, tres y cuatro... además de algún día de especial celebración.

Es un recordatorio doméstico de la fiesta que está por venir. Él, Jesús Niño, es la Luz del mundo, al ver las velas encendidas recordamos al que ha de venir y saboreamos el ambiente de fiesta futuro. También podemos pensar que nuestra vida se debe consumir en el amor a Dios.

Es el Adviento una preparación alegre, pero preparación, purificación para que cuando llame a la puerta y entre, el Niño Jesús encuentre una posada bien preparada.

frid.

Una ayuda de catholic.net


Autor: . | Fuente: Catholic.net
La Corona de Adviento
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad
 
La Corona de Adviento
La Corona de Adviento
La corona o guirnalda de Adviento es el primer anuncio de Navidad.

La palabra ADVIENTO es de origen latín y quiere decir VENIDA. Es el tiempo en que los cristianos nos preparamos para la venida de Jesucristo. El tiempo de adviento abarca cuatro semanas antes de Navidad.

Una costumbre significativa y de gran ayuda para vivir este tiempo es La corona o guirnalda de Adviento, es el primer anuncio de Navidad.

Origen:

La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.

Nueva realidad:

Los cristianos supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.». La luz que prendemos en la oscuridad del invierno nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos a Jesús, también somos luz: Mateo 5,14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte."

En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento: Aquellas costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que ha venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria. Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad: Jesucristo.

La corona de adviento se hace con follaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. Tres velas son violeta, una es rosa. El primer domingo de adviento encendemos la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una vela mas hasta llegar a la Navidad. La vela rosa corresponde al tercer domingo y representa el gozo. Mientras se encienden las velas se hace una oración, utilizando algún pasaje de la Biblia y se entonan cantos. Esto lo hacemos en las misas de adviento y también es recomendable hacerlo en casa, por ejemplo antes o después de la cena. Si no hay velas de esos colores aun se puede hacer la corona ya que lo mas importante es el significado: la luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús quien es la Luz del Mundo. La corona se puede llevar a la iglesia para ser bendecida por el sacerdote.

La corona de adviento encierra varios simbolismos:

La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal.

El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO

En algunas parroquias o colegios se hace la bendición de las Coronas de Adviento. Si no sepuede asistir a estas celebraciones, se puede hacer la bendición en familia con la siguiente oración:

Señor Dios, bendice con tu poder
nuestra corona de adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor.

Todos: Amén.
La bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre esta Corona y sobre todos los que con ella queremos preparar la venida de Jesús.


PROPONEMOS ESTE ESQUEMA SENCILLO PARA ORAR AL ENCENDER LA VELA DE ADVIENTO

PRIMER DOMINGO



LLAMADA A LA VIGILANCIA
ENTRADA.

Se entona algún canto.
Saludo.
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Acto de Contrición.
Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...

LITURGIA DE LA PALABRA. Lectura del santo evangelio según san Marcos 13,33: “Estén preparados y vigilando, ya que nos saben cual será el momento”. Palabra del Señor. (Breve pausa para meditar)
Reflexión.

Guía:
Vigilar significa estar atentos, salir al encuentro del Señor, que quiere entrar, este año más que el pasado, en nuestra existencia, para darle sentido total y salvarnos.

ENCENDIDO DE LA VELA. Oración.

Guía:
Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su lámpara para salir, en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta primer semana de Adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen.

Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú traes la luz más clara, la paz más profunda y la alegría más verdadera. ¡Ven, Señor Jesús!. ¡Ven, Señor Jesús!

PADRE NUESTRO
Guia:
Unidos en una sola voz digamos: Padre Nuestro...

CONCLUSION

Guía:
Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros.
Todos: Y seremos salvos. Amén.

SEGUNDO DOMINGO

ENTRADA.
Se entona algún canto. Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.

Acto de Contrición.
Guía:
Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...

LITURGIA DE LA PALABRA.
Lectura de la II carta de San Pedro 3,13-14: ”Nosotros esperamos según la promesa de Dios cielos nuevos y tierra nueva, un mundo en que reinará la justicia. Por eso, queridos hermanos, durante esta espera, esfuércense para que Dios los halle sin mancha ni culpa, viviendo en paz". Palabra de Dios.
Breve pausa para meditar

Reflexión
Guía:
¿Qué va a cambiar en mí, en nosotros en este Adviento? ¿ Se notará que creemos de veras en Cristo?

ENCENDIDO DE LA VELA. Oración.

Guía:
Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas. El viejo tronco está rebrotando se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne...

Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. ¡Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador!

PADRE NUESTRO.
Guía:
Unidos en una sola voz digamos: Padre nuestro...

CONCLUSION.
Guía:
Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros.
Todos: Y seremos salvados. Amén.

TERCER DOMINGO

ENTRADA.
Se entona algún canto. Saludo.
Guía: En el nombre del Padre y del Hijo Y del Espíritu Santo. Acto de Contrición.
Guía: Reconozcamos ante Dios que somos pecadores.
Todos: Yo confieso ante Dios todopoderoso...

LITURGIA DE LA PALABRA.

Lectura de la Primera carta a los Tesalonicenses 5,23: ”Que el propio Dios de la paz los santifique, llevándolos a la perfección. Guárdense enteramente, sin mancha, en todo su espíritu, su alma y su cuerpo, hasta la venida de Cristo Jesús, nuestro Señor”. Palabra de Dios.
Breve pausa para meditar. Reflexión.

Guía:
Los hombres de hoy no verán en persona a Cristo en esta Navidad. Pero sí verán a la Iglesia, nos verán a nosotros. ¿Habrá más luz, más amor, más esperanza reflejada en nuestra vida para que puedan creer en El?

ENCENDIDO DE LA VELA. Oración.

Guía:
En las tinieblas se encendió una luz, en el desierto clamó una voz. Se anuncia la buena noticia: ¡El Señor va a llegar! ¡Preparen sus caminos, porque ya se acerca! Adornen su alma como una novia se engalana el día de su boda. ¡Ya llega el mensajero!. Juan Bautista no es la luz, sino el que nos anuncia la luz.

Cuando encendemos estas tres velas cada uno de nosotros quiere ser antorcha tuya para que brilles, llama para que calientes. ¡Ven, Señor, a salvarnos, envuélvenos en tu luz, caliéntanos en tu amor!

PADRE NUESTRO.
Guía:
Unidos en una sola voz digamos: Padre nuestro...

CONCLUSION.
Guía:
Ven, Señor, haz resplandecer tu rostro sobre nosotros.
Todos: Y seremos salvados. Amén

CUARTO DOMINGO

Todos hacen la señal de la cruz.
Guía: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"
Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"

Liturgia de la Palabra:
Primera lectura: Rm 13,13-14 "Conduzcámonos como en pleno día, con dignidad. Nada de comilonas y borracheras, nada de lujuria ni desenfreno, nada de riñas ni pendencias. Vestios del Señor Jesucristo". "Palabra de Dios"
Todos: "Te alabamos Señor".


Segunda lectura: 2 Tes. 1,6-7 "Es justo a los ojos de Dios pagar con alivio a vosotros, los afligidos, y a nosotros, cuando el Señor Jesús se revele, viniendo del cielo acompañado de sus poderosos ángeles, entre las aclamaciones de sus pueblo santo y la admiración de todos los creyentes." -"Palabra de Dios"
Todos: "Te alabamos Señor".
Guía: "Ven, Señor, y no tardes.
Todos: "Perdona los pecados de tu pueblo".

SE ENCIENDEN LAS CUATRO VELAS
Guía:
"Bendigamos al Señor"
Todos hacen la señal de la cruz mientras dicen: "Demos gracias a Dios".

Humildad y gloria
El Nacimiento de Jesús

Guía: Lectura del Evangelio según San Lucas (2:6-7)
"Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieron
los días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito,
le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento."
"Palabra de Dios"

Todos: "Te alabamos Señor".

MEDITACION

La Virgen y San José, con su fe, esperanza y caridad salen victoriosos en la prueba. No hay rechazo, ni frío, ni oscuridad ni incomodidad que les pueda separar del amor de Cristo que nace. Ellos son los benditos de Dios que le reciben. Dios no encuentra lugar mejor que aquel pesebre, porque allí estaba el amor inmaculado que lo recibe.

Nos unimos a La Virgen y San José con un sincero deseo de renunciar a todo lo que impide que Jesús nazca en nuestro corazón.

Tiempo de silencio / Tiempo de intercesión
Padre Nuestro / Ave María.

ORACIÓN FINAL

Derrama Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos por su pasión y su cruz a la gloria de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo.

Todos: "Amén"

Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 19:19, Categoría: Adviento
Enlace Permanente | Referencias (0)

I Domingo de Adviento. Vigilad en paz.

Día 2 de diciembre



        Evangelio: Mt 24, 37-44 Lo mismo que en los días de Noé, así será la venida del Hijo del Hombre. Pues, como en los días que precedieron al diluvio comían y bebían, tomaban mujer o marido hasta el día mismo en que entró Noé en el arca, y no se dieron cuenta sino cuando llegó el diluvio y los arrebató a todos, así será también la venida del Hijo del Hombre. Entonces estarán dos en el campo: uno será tomado y el otro dejado. Dos mujeres estarán moliendo en el molino: una será tomada y la otra dejada.
        »Por eso: velad, porque no sabéis en qué día vendrá vuestro Señor. Sabed esto: si el dueño de la casa supiera a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, estaría ciertamente velando y no dejaría que se horadase su casa. Por tanto, estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis vendrá el Hijo del Hombre.

De Fluvium

Vigilad en Paz:

    ¡Qué cierto es que la muerte nos puede sorprender! Aunque en muchas ocasiones no sucede así y hasta es posible que los médicos se aventuren a pronosticar cuánto tiempo de vida le queda a un enfermo y lo más frecuente en nuestros días es que la muerte sobrevenga a partir de una edad ya avanzada. A nadie le admira, sin embargo, la noticia del fallecimiento inesperado de personas jóvenes o de mediana edad, por accidente, por ejemplo, y también por enfermedad. Quizá sea ésta una de las manifestaciones más claras e innegables de que no somos señores de nuestra existencia. 

      Jesús parte de esta realidad, que es evidente para todos, y estimula a la vigilancia. Ese momento –el de la muerte– debe encontrarnos preparados, pues es para cada uno el momento de encuentro con el Señor como Juez de nuestros actos. No es la vida del hombre tan sólo una ocasión, más o menos larga y más o menos grata, de desarrollo de las propias capacidades. Ni se trata de un tiempo nuestro, de nuestra propiedad, como si a nadie debiéramos dar cuenta de su aprovechamiento. Las palabras de Jesús indican, por el contrario, que al terminar esta vida habremos de responder de ella y que ese momento se puede presentar de improviso.

        Velad, aconseja el Señor. Así hacemos cuando queremos asegurar la buena marcha de cualquier negocio. Lo hacemos todos para garantizar la eficacia de lo que nos traemos entre manos: en el trabajo, en la vida familiar y social, en la diversión...; sí, hasta en nuestros juegos. Nos interesa evaluar esfuerzos, tiempo empleado, gastos... Luego, a la vista del resultado obtenido, quizá advertimos que todo va bien o, por el contrario, que es preciso modificar de algún modo nuestra pauta. Y así hacernos, entonces, como consecuencia. Si actuamos de este modo en casi todas nuestras ocupaciones, aunque sean de poca importancia, con mayor razón haremos en las importantes y, sobre todo, en lo que se refiere al sentido y razón de ser de nuestra existencia. Querremos vivir permanentemente vigilantes, calibrando si nuestro quehacer contribuye al desarrollo de la vida en Dios a la que Él nos llama. Será preciso, pues –al igual que para lo menos importante, y como aconseja la experiencia–, dedicar algunos tiempos a ese examen vigilante.

        El interés por vivir la vida según Dios –la única que vale la pena para el hombre–, que descubrimos más y más en la oración, impulsa a un examen sobre la realidad sobrenatural de lo concreto de nuestra vida; y, más en particular, acerca de los medios que de hecho ponemos en práctica para que nuestras jornadas sean como Dios espera. Sabremos así lo que tendremos que rectificar con la ayuda del Señor, ya que sólo eso está al alcance de la voluntad humana; no propiamente la santidad misma que es efecto de la Gracia, obra del Espíritu Santo en nosotros. Dios no niega su auxilio a sus hijos: nos quiere santos y espera poder otorgarnos sus dones según vamos configurando la vida nuestra con su querer, que descubrimos en un diligente examen de conciencia.

        ¿Cómo ha sido mi trato con los que me rodean, cuánto recé por ellos? ¿Agradecí al Señor lo que soy, lo que me ha concedido por encima de otros seres? ¿Respondo a esos talentos: a mis condiciones humanas, a los medios materiales de que dispongo, a la ayuda que se me ofrece? ¿Soy conscientes de que son dones de Dios para que los haga fructificar? ¿Medito en oración sobre la realidad sobrenatural de mi vida, me considero ante todo hijo de Dios?

        Preguntas como estas deberían ser quizá habituales en nuestra conciencia, sobre todo si por sus respuestas no nos queda claro que procuramos vivir para Dios. Y mientras examinamos la conducta, tratando de descubrir en qué mejorar, convendrá no olvidar el apoyo suave y fuerte que Dios mismo, Nuestro Padre, nos ofrece para que sepamos concretar de día en día el amor con obras que espera de nosotros para hacernos santos. Porque no es la vigilancia que hoy consideramos tarea que deba ser impulsada por el miedo, ni a duras penas porque nos sentirmos sin las fuerzas necesarias. Nos resultaría ciertamente imposible si contásemos tan sólo con nuestras personales posibilidades, pero no olvidemos que la santidad se forma en los hijos de Dios por las Gracia, tan sencillamente como el fruto dulce, maduro en un sarmiento, cuando permanece unido a la vid. Con la misma naturalidad se siente el gozo en la virtud y la mayor intimidad con el Creador que es Padre.

        La obra de nuestra santificación, siendo natural, será empresa siempre ardua, pero proporcionada a nuestras fuerzas con la ayuda de Dios y, por eso, cosa ordinaria. Vigilemos, pues, para descubrir cómo contar más con el Señor a lo largo de la jornada, cómo vivir para Él cada uno de nuestros momentos. No debemos abandonar la actitud de niños e hijos muy queridos que el Señor tanto nos aconseja. Es precisamente comportándonos así como resulta fácil la santidad e imposible, en cambio, de otro modo.

        La Virgen Santísima, nuestra Madre, si procuramos tratarla asiduamente como hijos pequeños, nos facilita el camino de infancia hasta Nuestro Padre Dios, ayudándonos a concretar los pasos que cada jornada van conduciéndonos a la casa del Cielo.


Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 15:59, Categoría: Adviento
Enlace Permanente | Referencias (0)

Primer Domingo de Adviento. Preparación de la Navidad.

Como el Ave Fénix

Fuente: Catholic.net
Autor: P. Sergio Córdova LC

Mateo 24, 37-44

Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre. Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca, y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre. Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado; dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada. "Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre.


Reflexión


Entre las múltiples leyendas de la mitología griega, nos ha sido transmitida la del ave Fénix. Después de haber sido sacrificada, esta águila real, por una especial concesión de los dioses, fue capaz de rehacerse desde sus propias cenizas y recibir el don de la inmortalidad. Desde entonces, esta ave Fénix es símbolo de esperanza y de resurrección a una vida nueva, a pesar de los fracasos más rotundos de la existencia humana.

Es curioso que los griegos hayan imaginado también esta leyenda, ya que su concepción de la vida era, más bien, un tanto trágica y pesimista. Sin embargo, gracias al cielo, nunca han faltado espíritus positivos en todas las culturas, ya que en el corazón del hombre anida un anhelo infinito de eternidad, y le es imposible vivir sin esperanza. Se asfixiaría.

Hace ya tiempo escuché en la predicación de un santo sacerdote esta sentencia: “a medida que avanzamos por la vida, tenemos mayor necesidad de vivir con más esperanza”. He de confesar que esas palabras me impresionaron, aunque tal vez no tenía por entonces muchas experiencias personales que ratificaran esa afirmación. A la vuelta de varios años –aunque todavía soy joven— me he dado cuenta de esta profunda verdad.

No hay ninguna persona en este mundo sin sufrimiento. Pero cuando uno, como sacerdote, puede acercarse al mundo de las almas y penetrar en el fondo de su corazón, se da cuenta de la inmensidad de los sufrimientos físicos, morales y espirituales que afligen hoy a tantos seres humanos. Y creo que nadie como el sacerdote está mejor dotado para comprender y compartir esos sufrimientos. Porque el sacerdote no es sólo una persona con un gran sentido de humanidad; Dios ha querido colocarlo como un puente entre Él y los hombres para llevarlos a Él. Por eso, es capaz de amar de un modo puro, generoso y desinteresado a sus semejantes, de sentir una profunda simpatía por ellos, de compadecerse de sus dolores, y tratar de tenderles una mano y ayudarles en sus necesidades espirituales. Yo no sé si ésta será la experiencia de todos. Yo hablo por mí mismo y de mi propia experiencia.

Hoy iniciamos el período del adviento. Y el adviento es, ante todo, un tiempo de espera y de esperanza. No es la misma cosa, aunque exista entre ellos un gran parentesco. Se puede esperar algo o a alguien, y no necesariamente tener la virtud de la esperanza cristiana. Ésta nace de una fe en Dios muy intensa, profunda y verdadera, que nos lleva a confiar ciegamente en su gracia, en su poder, y a esperar con certeza plena en el cumplimiento de todas sus promesas.

¿Cuáles promesas? Las que nos ha revelado en la Sagrada Escritura y a través de nuestra santa madre, la Iglesia. Es decir, aquellas verdades que confesamos en nuestra fe y que se hallan contenidas en el credo. Pero, además, todo aquello que nuestro Señor Jesucristo nos prometió en el santo Evangelio y en lo que Dios nos transmitió por boca de sus profetas.

Entre ellos, Isaías es el gran cantor de la esperanza, el profeta de la esperanza mesiánica por antonomasia. Y, aunque Isaías profetizó varios siglos antes de la llegada del Mesías, sus promesas son siempre actuales y perennes, pues llevan el sello de la eternidad de Dios.

Hoy la Iglesia nos ofrece estas maravillosas palabras: “En días futuros, el monte de la casa del Señor será elevado en la cima de los montes, encumbrado sobre las montañas y hacia él confluirán todas las naciones. Acudirán pueblos numerosos, que dirán: ‘Venid, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob, para que Él nos instruya en sus caminos y podamos marchar por sus sendas. Porque de Sión saldrá la ley; de Jerusalén, la palabra del Señor’... Él será el árbitro de las naciones y el juez de pueblos numerosos. De las espadas forjarán arados y de las lanzas, podaderas; ya no alzará la espada pueblo contra pueblo, ya no se adiestrarán para la guerra. ¡Venid, marchemos, caminemos a la luz del Señor!”.

Son palabras que se refieren a la llegada del Mesías. Pero, al mismo tiempo, promesas que están siempre en espera de un cumplimiento definitivo. Con el nacimiento de Jesús en Belén, Dios cumplió su promesa. Pero aún no hemos llegado a esa bendita edad de oro anunciada por el profeta. Es la paz que anhela profundamente nuestro corazón y por la que suspira todo nuestro ser. Es la paz que poseeremos plenamente en la vida futura, en donde “ya no habrá hambre, ni sed, ni caerá sobre ellos el sol ni calor alguno porque el Cordero, que está en medio del trono, los apacentará y los guiará hasta las fuentes de las aguas de la vida, y Dios enjugará toda lágrima de sus ojos” (Ap 7, 16-17).

A esa paz llegaremos al final de los tiempos, cuando Dios “cree unos cielos nuevos y una tierra nueva, y ya no se recuerde lo pasado...”. Entonces nos gozaremos en “un gozo y alegría eternas” ante lo que Dios va a crear para nosotros (Is 65, 17ss).

Pero, para llegar a esa paz y a esa dicha bienaventurada, tenemos que preparar ya desde ahora nuestro corazón y tratar de vivir con el corazón en el cielo. Y con los pies sobre la tierra. Nuestro Redentor está para llegar esta Navidad, y necesitamos preparar nuestra alma para su próxima venida.

Hemos de disponer nuestros corazones con la oración y la vigilancia –como nos recomienda hoy el Señor en el Evangelio— para poder vivir dignamente, en estado de gracia y en amistad con Él. Fue éste mismo el consejo que nos dejó antes de su Pasión: “Vigilad y orad para que no caigáis en tentación, pues el espíritu está pronto, pero la carne es flaca” (Mt 26, 41).

Si vivimos así, nuestra esperanza no será un idealismo utópico, sino una actitud existencial realista y un comportamiento cristiano personal y exigente. Así podremos prepararnos dignamente para la doble venida del Señor: en el tiempo y en la eternidad.

Y entonces seremos mucho más que un ave Fénix. Seremos como ángeles y gozaremos de la compañía de Dios, dichosos y felices por los siglos de los siglos.



  • Preguntas o comentarios al autor
  • P. Sergio Cordova LC

    Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 10:30, Categoría: Adviento
    Enlace Permanente | Referencias (0)

    Jesus-Silent Night

    a musical montage of Jesus' birth 
    Added: December 09, 2006
    Category:  Music

    Enlace aquí




    Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 10:15, Categoría: Villancicos
    Enlace Permanente | Referencias (0)

    Algunos son solo buenos en Navidad.

    Bad guys Silent night by kevin
    Christmas song Bad guy silent night 
    Added: December 21, 2005
    Category:  Comedy

    Enlace aquí






    Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 10:10, Categoría: Villancicos
    Enlace Permanente | Referencias (0)

    Mariah Carey - All I Want For Christmas Is You (Johnny Depp)

    Mariah Carey - All I Want For Christmas Is You with Johnny Depp!!!
    (Music Video)
    Added: October 20, 2006

    Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 10:06, Categoría: Villancicos
    Enlace Permanente | Referencias (0)

    Raphael canta El Tamborilero

    Ignacio tenía este villancico en su blog "Este lado de la galaxia" y se lo he robado, o más bien tomado de prestado porque estaba haciendo una recopilación de villancicos de Navidad y no supe encontrarlo.

    Para que disfruten los que gustan de Rafael.

    Enlace aquí

    Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 9:57, Categoría: Villancicos
    Enlace Permanente | Comentarios 2 | Referencias (0)

    Celine Dion-Oh Holy night

    Celine Dion singing Oh Holy Night.
    Added: August 07, 2006
    Category:  Music

    Enlace aquí.


    Por foro aragón liberal - 2 de Diciembre, 2007, 9:52, Categoría: Villancicos
    Enlace Permanente | Referencias (0)

    Artículos anteriores en 2 de Diciembre, 2007




    <<   Diciembre 2007  >>
    LMMiJVSD
              1 2
    3 4 5 6 7 8 9
    10 11 12 13 14 15 16
    17 18 19 20 21 22 23
    24 25 26 27 28 29 30
    31       

    Enlaces Recomendados
    Acción Familia. Chile
    Aciprensa
    AICA
    Aragón Liberal
    BEC Multimedios
    Blog navideño: Plugmas
    Catholic.net
    eGrupos
    Fluvium
    Navidad y Nieve
    Opus Dei
    ZoomBlog

     

    Blog alojado en ZoomBlog.com